Conéctese con nosotros

Nacional

Anuncian plan especial de suministro de gasolina en todo el país

Publicado

el

Plan especial para suministrar gasolina - noticiasACN
Tareck El Aissami denunció de nuevo el bloqueo impuesto por EE.UU.
Compartir

El vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, anunció un plan especial para suministrar gasolina para atender a los sectores prioritarios durante la cuarentena para frenar el COVID-19 y culpó «al bloqueo de EE.UU.» de la falta de insumos para producir el combustible.

La escasez de gasolina, que hasta hace poco era habitual en diversas zonas del interior del país, llegó con fuerza a Caracas; donde las colas para repostar son kilométricas y el tiempo de espera se prolonga hasta 12 horas.



«La Administración Trump no solo ha recrudecido el criminal bloqueo para no acceder a los recursos financieros (…) con este perverso plan de bloqueo naval y amedrentamiento está impidiendo la compra de aditamentos químicos e insumos necesarios para la producción de combustible que se distribuye a nivel nacional», dijo El Aissami.

Plan especial para suministrar gasolina

El también ministro de Industria y Producción Nacional habló durante una intervención en el canal del Estado, VTV en nombre de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque; instancia creada por el Gobierno de Nicolás Maduro para la reestructuración de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

«Las agresiones contra la industria petrolera por parte de Estados Unidos constituyen graves violaciones a los Derechos Humanos del pueblo venezolano» dijo el funcionario.

Recientemente, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que incrementaría la presencia de barcos y soldados en la costas latinoamericanas para «luchar contra el narcotráfico».

«Pretenden hacer un bloqueo naval para agravar la situación del pueblo que hoy libra la batalla por el COVID-19»; manifestó el vicepresidente económico, en referencia a la actitud de Trump.

Destacó que estas «medidas extremistas procuran agravar dificultades para hacer frente a pandemia; influenciar en el corazón económico, transporte y la energía eléctrica, áreas esenciales para atender las necesidad de la población».

Trabajan para mejorar suministro

El Aissami explicó que «la clase trabajadora petrolera, el sector eléctrico y la fuerza armada trabajan para superar en el menor tiempo posible y restituir el suministro de combustible».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Precio del crudo venezolano sigue en picada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años

Publicado

el

Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este miércoles 22 de enero, falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años de edad. La lamentable noticia fue confirmada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien expresó sus condolencias a familiares y amigos.

“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del destacado periodista Roberto Giusti. Nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. QEPD”, escribió el CNP a través de su red social X.

Cabe destacar que Giusti tuvo una destacada trayectoria en los medios de comunicación del país. Acciones que lo hicieron merecedor de tres Premios Nacionales de Periodismo.

El gremio periodístico venezolano se declaró en duelo este miércoles 22 de enero, tras conocerse el fallecimiento del comunicador y escritor venezolano Roberto Giusti Aranguren.

El destacado comunicador nació en Rubio, estado Táchira y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

Trabajó en El Nacional y El Universal

Trabajó en numerosos periódicos, entre ellos El Nacional y El Universal. Escribió varios libros de corte político y social, entre ellos Yo Lo Viví, Memorias Inconclusas y Pasión Guerrilla. Laboró además para medios audiovisuales como Radio Caracas Radio 750 AM, Globovisión y Rctv.

El 13 de mayo de 2003, Giusti, conductor del programa Golpe a Golpe (“golpe a golpe”) de Radio Caracas Radio, junto a Fausto Masso, fallecido en 2024, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público debido a las amenazas de muerte que había recibido.

El 2 de mayo de ese año, un grupo personas afectas al chavismo entró en los estudios de Radio Caracas Radio y comenzó a gritar consignas ofensivas contra el periodista y a llamarlo “asesino”. Los atacantes pintaron grafitis en las paredes del edificio y en el automóvil de Giusti.

El periodista pidió una investigación sobre el incidente y los posibles vínculos con sus informes sobre la presencia del gobierno de Hugo Chávez y las guerrillas colombianas en Venezuela.

Varios de sus colegas manifestaron su pesar en las redes sociales.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído