Salud y Fitness
Pesquisa auditiva a recién nacidos permite detectar a tiempo la hipoacusia

La sordera puede detectarse y tratarse en los primeros meses de vida del bebé. La prueba de la audición de Emisiones Otoacústicas debe hacerse a todos los recién nacidos.
Preferiblemente antes de que a la madre y al bebé le den el alta de la maternidad o, si no fuera posible por alguna razón, en el primer mes de vida.
El examen puede mostrar problemas óseos o signos de cambios genéticos que pueden causar hipoacusia o sordera.
Sin esta primera evaluación a los recién nacidos, es difícil saber si hay cambios auditivos en los primeros meses y años de la vida del bebé.
Los bebés sordos o hipoacúsicos pueden escuchar algunos sonidos, pero no oír lo suficiente como para entender el lenguaje hablado, lo que puede impactar de forma negativa sus futuras destrezas de comunicación y lenguaje y, a largo plazo, también impactará los logros académicos y el desarrollo socioemocional del niño.
La otorrino, doctora Gabriela Ibedaca, explicó que en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), hay un esquema para el estudio audiológico de bebés recién nacidos, que permite observar si hay alguna deficiencia auditiva.
“Se les puede realizar una prueba de despistaje de emisiones acústicas o screening auditivo neonatal”.
Señaló que cuando el niño nace los padres obtienen exámenes de laboratorio y evaluación pediátrica, se puede saber que ve en los primeros días, pero no se sabe si escucha.
Por su parte, la especialista en audiología, licenciada Perla Moros, quien se encarga de realizar el despistaje o audiometría a los recién nacidos en el GMSP, indicó que allí cuentan con un equipo de Emisiones Otoacústicas.
Explicó que ese “es un estudio específico que realiza el audiólogo para saber cuánto es lo mínimo que escucha el ser humano, a través de frecuencias”.
Pesquisa auditiva a recién nacidos permite detectar a tiempo la hipoacusia
Moros indicó que los niveles de conversación tienen que estar entre 0 y 25 decibeles.
“Si el paciente pasa de estos niveles estamos hablando de patología auditiva, y pueden ser pérdidas auditivas de tipo media, moderada, severa o profunda, según la respuesta del paciente, de acuerdo con el resultado se le puede aplicar un tratamiento de adaptación de prótesis o un tratamiento quirúrgico como el implante coclear”.
Estos problemas se pueden detectar en los recién nacidos de forma sencilla y rápida utilizando el equipo con el que cuenta el GMSP, de Emisiones Otoacústicas, método que mide las ondas sonoras producidas en el oído interno.
Se coloca una sonda pequeña dentro del canal auditivo del bebé.
Esta sonda mide la respuesta (el eco) cuando se reproducen clics o tonos en los oídos del bebé.
Es un examen rápido que dura aproximadamente 5 a 10 minutos, es indoloro y se puede realizar mientras el bebé está durmiendo o acostado quieto.
El equipo está conectado por bluetooth a la laptop del audiólogo, que hace un informe y se le entrega al familiar del paciente, para que pueda ser interpretado por su pediatra o por el especialista otorrino.
La principal ventaja de este examen es que se puede aplicar apenas 48 horas después del nacimiento, para evitar falsos positivos.
El despistaje se puede hacer hasta los seis meses de nacido
que sería lo ideal, o incluso hasta antes de cumplir los tres años de edad, cuando todavía es difícil que el niño diga si escucha o cómo escucha. De ahí en adelante se utilizaría otro tipo de equipo, buscando otras cosas en el niño.
La audióloga, Perla Moros, recomendó que los padres les apliquen estas pruebas a sus bebés, “aunque piensen que el niño está oyendo”. Explicó que “la manera correcta de explorar la audición en el recién nacido es a través de los equipos que tenemos en el GMSP, donde se detectan las emisiones otacústicas”, para hacer el diagnóstico y definir el tratamiento a seguir. El examen se realiza previa cita.
Por su parte, el neonatólogo del GMSP, doctor Gerardo Pérez, advirtió que “un problema leve de sordera en el neonato puede estar desarrollado y enfocado con en base en el riesgo que tenga la mamá al momento de la concepción o durante la gestación”.
Indicó que los problemas virales, parasitarios y enfermedades de transmisión sexual pueden inducir a tener trastornos de la audición, por lo tanto, reiteró: “es importante hacer un screening a los recién nacidos, para la detección temprana y, automáticamente, comenzar a hacerle tratamientos y terapias al niño, para tratar de recuperar su audición”.
Falta educación
La doctora Ibedaca señaló que “falta mucha educación sobre el tema, incluso en las escuelas se debe dar charlas a los maestros, para saber cómo detectar alguna alteración auditiva, que puede ir acompañada con alteraciones del habla y falta de atención a las actividades, o a aquellos niños que son muy inquietos dentro del aula deben ser estudiados, ya que a muchos los catalogan como pacientes con trastornos dentro del espectro autista o con déficit de atención, y en realidad lo que tienen son alteraciones de la audición, y eso les impide su normal desenvolvimiento.
“Lo recomendable es que se consulte a un especialista, para descartar cualquier problema en oídos”.
Para solicitar citas es a través de WhatsApp por los números (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422).
Más información en la web https://www.grupomedicosp.com/ o las redes sociales @grupomedicosp en Instagram y Grupo Medico Santa Paula en Facebook.
Nota de prensa
No dejes de leer
Bautizado libro Cartas a Ignacio de Ricardo Adrianza
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Clínica de Prevención del Cáncer SAV realizó jornada de pesquisa de melanoma

Con motivo del Día de la Lucha Mundial contra el Melanoma, la Gerencia de Educación y la Clínica de Prevención del Cáncer, de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en alianza con destacados miembros de la Sociedad Venezolana de Dermatología realizaron actividades destinadas a crear conciencia de la importancia de cuidar la piel, y atender lesiones que pudieran ser sospechosas de malignidad.
La actividad inició con una charla por parte de la Dra. Alicia Longo, sobre cáncer de piel y más específicamente sobre Melanoma.
Posterior a la charla inició la Jornada de Pesquisa de Cáncer de Piel, que contó con la colaboración de los doctores Alicia Longo y Miguel López, miembros de la Sociedad Venezolana de Dermatología, durante la jornada se atendieron 36 pacientes: 28 mujeres y 8 hombres.
Los resultados arrojaron diversos diagnósticos de lesiones benignas y un total de 7 pacientes que corresponde a 19% del total presentaron lesiones sospechosas de malignidad, por tal motivo fueron referidos para realizar biopsia.
La doctora Michelina Cipriani, gerente de Educación de la SAV y especialista en salud pública, señaló que estos 7 pacientes fueron derivadas a consulta para hacerles posteriormente biopsias de piel a fin de poder obtener un diagnóstico definitivo y así plantear tratamiento tópico y/o la resolución quirúrgica de la lesión.
Un melanoma es un tipo de cáncer que se origina en las células que dan color a la piel, por lo que lo que se observa generalmente de color oscuro.
Puede ocasionar lesiones en otros órganos e incluso tener un desenlace fatal.
Cipriani explicó que “el cáncer de piel es uno de los más frecuentes o de mayor incidencia en el mundo, no obstante, en Venezuela no ha sido registrado adecuadamente. No tenemos estadísticas reales, hasta para el mismo paciente pasa en muchas ocasiones desapercibido ya que solo lo ven como una manchita más, una lesión que escama o que sangra, pero no le prestan atención, y no acuden al médico para revisarla”.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas se puede visitar la página de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV)
https://www.sociedadanticancerosa.org/
Y las cuentas en redes sociales de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Nota de prensa
No dejes de leer
La artista haitiana Sarodj estrenó su primer trap “Dame Luz
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional19 horas ago
¡Milagro! Encuentran los cuatro niños desaparecidos en selva colombiana (+ videos)
-
Deportes22 horas ago
City por la gloria e Inter a revivirla en final de Champions (+ videos)
-
Internacional20 horas ago
Acusan a Trump de siete cargos sobre documentos clasificados
-
Tecnología21 horas ago
Movistar activa el servicio de Larga Distancia Internacional dentro de su oferta comercial