Conéctese con nosotros

Nacional

Peregrinación de la Divina Pastora 2021 será virtual

Publicado

el

Peregrinación de la Divina Pastora - ACN
Compartir

El próximo 14 de enero de 2021 no se realizará la tradicional procesión de la Divina Pastora por las calles de Barquisimeto sino más bien un encuentro virtual desde el templo de Santa Rosa en donde los feligreses podrán honrar a su patrona.



Todas las actividades previas al día central se podrán disfrutar desde la comodidad de los hogares explicó monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, es decir, desde el 6 de enero hasta el 14, siendo la prudencia ante la pandemia del Covid-19 que se tomó esta medida para evitar la aglomeración de las personas y las posibles consecuencias de contagios.

Peregrinación de la Divina Pastora será virtual

Por su parte, el coordinador de la Comisión Organizadora de la Peregrinación Virtual Divina Pastora 2021, Mario Cárdenas, manifestó que se celebrará un Festival Musical Online con la participación de bandas católicas, cantantes del folklore y cultores de la música, quienes podrán crear piezas dedicadas a la Divina Pastora bajo las líneas del lema de la peregrinación.

Las piezas serán llevadas a concurso y un jurado elegirá la mejor”, declaró en rueda de prensa.

Cárdenas señaló que en el mes de enero, del 7 al 9, se realizará como cada año la Expo Carisma,esta vez desde la modalidad virtual.

El 13 de enero por la noche será la Vigilia de Oración en preparación para la festividad central de la mañana del día 14.

Por último, manifestó que la Arquidiócesis de Barquisimeto invita a los fieles “a vivir un año más esta expresión de fe mariana; una de las más importantes de América y el mundo; así como a seguir el desarrollo de todas las actividades a través de sus plataformas digitales.

ACN/ Prensa Lara

No dejes de leer: Zulianos celebran y acompañan en su día a la Virgen de Chiquinquirá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico

Publicado

el

Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
Compartir

A través de la puesta en marcha de un plan, buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico en el país.

El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Confederación de la Industria del Gas (Coningas), José Luis Rodríguez. Explicó que con ello se pretende apoyar el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico anunciado por el Gobierno.

Rodríguez señaló que las Pymes afiliadas a Coningas están dispuestas a invertir para equilibrar la matriz energética y fomentar la sustitución gradual de las hornillas eléctricas. Estas son comúnmente utilizadas como alternativa en los hogares mientras se espera el suministro de GLP.

El dirigente dijo que un aumento en la distribución de gas doméstico en bombonas puede disminuir significativamente la demanda eléctrica. «Al disponer de más gas, millones de hogares venezolanos reducirían el uso de hornillas eléctricas, que contribuyen a los picos de consumo energético», razonó.

«En 2025, hemos tenido dos reuniones productivas con el Ministerio de Hidrocarburos y Petróleo de Venezuela S. A (PDVSA) para mejorar la oferta de gas en cantidad y calidad», destacó.

Buscan incrementar la distribución de gas doméstico y aumentar la extracción del combustible

Este plan con el que buscan incrementar la distribución de gas doméstico, va de la mano con la meta de mejorar la extracción del combustible.

El viceministro de Gas, Luis González, por su parte, informó que el Ejecutivo se planteó la meta de avanzar hacia un incremento de la extracción de gas. Asimismo, dijo que el objetivo incluye repotenciar la distribución de gas doméstico a través de cisternas y sistemas de transporte primarios y secundarios.

Con esto, esperan poder abastecer a la población con este combustible. Igualmente, extender la distribución a zonas remotas a través de la incorporación de proyectos para masificar el uso del gas metano. Este último por medio de tuberías, lo que reduciría el uso de bombonas de gas.

No deje de leer: Canciller Gil: EE.UU. quiere dictar modelo energético en el Caribe

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído