Economía
Pastelería Danubio: nuestro principal facturador es PedidosYa

Cuando los socios de Pastelería Danubio aceptaron ingresar a la plataforma de PedidosYa lo hicieron con escepticismo en cuanto a los resultados que le anticipaba la marca de delivery online y quick commerce.
Dos años después, Andrés Kerese, copropietario de la reconocida pastelería caraqueña, sostiene que de no haber dado el salto al delivery no hubiera accedido y conocido a un público muy distinto al que visita sus tiendas.
“Nuestro principal cliente hoy es todo lo que se despacha a usuarios de PedidosYa. En volumen, es nuestro cliente más facturador».
«Los cachitos han hecho que los viernes y fines de semana la producción y las ventas hayan crecido bastante”, contabiliza Kerese destacando que la promoción de dos cachitos por 0,99 dólares es la más pedida por los usuarios del app.
Una de las cosas que han aprendido los dueños de Danubio es que pueden llegar a un público más joven con una oferta más estandarizada y que se motiva por las promociones, mientras que sus asiduos clientes son más propensos a visitar el local.
“En la plataforma tenemos un menú bastante estandarizado: Cachitos, pizza, torta, pero la personalización no la tienes».
«En ese caso, pides en Pastelería Danubio con nuestro delivery propio, por ejemplo, si tienes un pedido especial de 150 cachitos»
«No son servicios de competencia”, diferencia Kerese.
Como una anécdota de los inicios, el equipo de ventas de PedidosYa recuerda que le propuso a Danubio implementar la promoción de los cachitos y le pidió garantizar un buen stock porque la aplicación se iba a encender con muchas órdenes.
Danubio no lo creyó posible y se preparó con una suma modesta, lo que implicó tener que bajar la promo porque no se dieron abasto para atender tantas órdenes y hasta agotaron sus ingredientes.
Atender una demanda inédita implicó hacer ajustes en el esquema de preparación y atención:
“Tuvimos que hacer adaptaciones de personal y espacio para el servicio de domicilio. Destinamos un área de la pastelería para atender a los repartidores y dos personas fijas en un área de la tienda”, cuenta Kerese.
Nota de prensa
No dejes de leer
Adolescentes que iban a ser “vendidas” en Trinidad y Tobago escaparon de su captor
Economía
Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria.
El máximo representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela dijo que con esa cifra, se alcanzaría un 90 por ciento de soberanía alimentaria.
Una de las condiciones que planteó el dirigente gremial para lograr esa nivel de inversión es que se abran fuentes de financiamiento para mejorar las condiciones del sector agropecuario.
”La inversión mínima que hay que desarrollar en Venezuela es de unos 1.500 millones de dólares al año. Estamos convencidos que en unos cinco años pudiéramos alcanzar alrededor de casi un 90% de soberanía”, señaló.
“Una vez que logremos nivelar esa cantidad suficiente de inversión en el campo, automáticamente estaríamos, digamos, disminuyendo las importaciones. Estas (importaciones) están actualmente sobre los 3 millones de toneladas”, añadió.
Según Fedeagro, se están importando más de 2 millones de dólares en materias primas como maíz blanco, maíz amarillo y azúcar.
Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria, mientras producción de café abastece la demanda
El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción nacional abastece la demanda interna y queda un excedente para exportar a algunos países.
Detalló que en el país hay 227 mil hectáreas que producen el rubro y en los mercados se consiguen unas 470 marcas de café. En cuanto al consumo per cápita, indicó que las cifras rondan el 1,7 millones de quintales.
González comentó que en la actualidad Venezuela ocupa el puesto 22 de los países productores de café a nivel mundial. agregó que han trabajo en la capacitación de los productores para que tengan éxito en la producción y rentabilidad.
No deje de leer: Medios internacionales afirman que despacho de petróleo desde Venezuela se desacelera
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Deportes16 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes19 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Irán dice presente en Copa del Mundo 2026