Connect with us

Economía

Paralizada 95% la construcción de viviendas en Carabobo

Publicado

el

construcciòn
Compartir

El mercado primario del sector inmobiliario de Carabobo se encuentra deprimido, debido a que la construcción de viviendas está paralizada en 95%.

Las obras donde aún se observan movimientos de trabajadores, se iniciaron en años anteriores y actualmente no se están ejecutando proyectos nuevos.

Ante este escenario, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, Giuseppe “Pino” Grisafi,  dijo que es  necesario que se establezcan nuevas políticas económicas que permitan reactivar el sector construcción.

Explicó que se requiere además de reglas claras, pues el costo en este momento de la edificación de los  inmuebles está por encima del monto establecido en el mercado.

Los precios se han desplomado, lo que hace  inviable la construcción de viviendas en la entidad carabobeña

Aunado a este escenario, continúan la falla en la adquisición de materia prima, son pocos los créditos al sector constructor, lo cual también genera  distorsión en el mercado.

De acuerdo a Grisafi, la paralización en edificaciones nuevas  también se observa en el resto de los sectores, es decir locales, galpones y oficinas comerciales.

“Si no se cambian las reglas y el modelo económico, ningún sector podrá  arrancar, no solo se está hablando del inmobiliario sino también de la industria, las pequeñas empresas, el turismo  y el comercio”.

El escenario en el sector  secundario es diferente, existe mucha oferta y poca demanda, lo cual es aprovechado por los pocos compradores, quienes son los que están estableciendo los precios de los inmuebles.

Estas aseveraciones las realizó, Grisafi, durante el acto que se realizó en la sede del gremio, en  homenaje a la expresidenta, Ingrid Suárez.

En la actividad, se develó la foto Suárez,  quien dirigió la Cámara Inmobiliaria en el período  2015-2017.

“En estas instalaciones están los cuadros de todos los empresarios que han presidido este gremio”, aseguró el presidente del sector Inmobiliario.

MCO/ACN

No deje de leer: Éxodo masivo Venezuela vive el mayor número de migración en la historia de América

Economía

Expertos presentaron en Caracas las mejores prácticas para generar rentabilidad en los negocios

Publicado

el

mejores prácticas para generar rentabilidad
Compartir

Expertos de Venezuela, Perú y Colombia presentaron en Caracas las mejores prácticas para generar rentabilidad en los negocios por medio de la Experiencia del cliente.

Con la intención de presentar a la audiencia venezolana una serie de herramientas y estrategias gerenciales para potenciar la experiencia del cliente de marcas reconocidas, un equipo multidisciplinario de profesionales organizó en Caracas y en Barquisimeto las conferencias “4BOX Customer Experience”.

En la capital venezolana, el evento lo lideró el coach Raúl Camacho, empresario turístico y consultor en Customer Experience.

Quien explicó que su conferencia Clientología CX360: Herramientas para una empresa innovadora centrada en el cliente, sitúa su atención en quien consume, en lo que quiere y cómo lo quiere.

“Reconociéndose a sí mismo como un cliente y lo que le gustaría recibir de quien lo atiende. Hacemos focus en la innovación y en la atención”.

Camacho sostiene que se debe hacer un diagnóstico de la empresa por asesorar “y nos basamos en preguntas poderosas y una de las primeras debe ser a quién le sirves, realmente”.

“Yo aprendí que no solo nos manejamos en el contexto organizacional, sino individual, de pareja, familiar y de los amigos”.

“Lo importante es no solapar uno con otro, sino entender la importancia de cada uno de los contextos”.

Véndelo todo

El empresario y asesor de marcas Juanma Gaviria, quien ha desarrollado experiencias exitosas en su Colombia natal, presentó su conferencia “¡Véndelo todo chateando!: La clave para diseñar experiencias de ventas ganadoras por WhatsApp”.

Reveló Gaviria que “en estos tiempos la gente habla poco y se comunica mucho por mensajería de texto y por WhatsApp, nada se nos escapa por esa red social y qué mejor herramienta de trabajo y de ventas que usarla con creatividad”, dijo.

En su libro “Véndelo todo chateando” este conferencista expone que “en nuestro teléfono tenemos contactos que ni siquiera saben lo que ustedes hacen, lo único que necesitan es que les toquemos la puerta con un mensajito para que sepan que hacemos y qué podemos vender”.

Presentaron en Caracas las mejores prácticas para generar rentabilidad en los negocios por medio de la Experiencia del cliente

Añadió que la inteligencia artificial también apoya a los procesos de venta.

“Facilita y organiza pero siempre estará el ejecutivo de atención al cliente ejecutando una estrategia de ventas. la tecnología no les va a solucionar la vida pero si impulsa una venta porque detrás del teléfono siempre habrá la desconfianza porque nosotros mismos ni siquiera nos preocupamos por conversar bien con el otro para que tome una buena decisión”.

Un reencuentro exitoso

Roxana Chacón es figura pública desde los cuatro años cuando formó parte del staff infantil de Venevisión.

Bailes, cantos y apariciones en programas en la pantalla nacional nos acercaron a Roxana, quien recuerda con especial afecto su paso por el programa “El Club de los tigritos”.

mejores prácticas para generar rentabilidad

Desde hace 13 años reside en Panamá en donde basó su empresa de asesoría a marcas de envergadura.

Su charla: “Wow Experience: la clave para convertir tu empresa en una Love Brand”, la acercó a su audiencia venezolana.

Roxana impulsa el concepto de “Experiencias Wow”, como mecanismos de fidelización de las marcas.

“Se trata de impulsar experiencias memorables, aquellas que convierten lo ordinario en algo extraordinario”.

“Con el propósito de poder construir tribus alrededor de sus marcas con esos clientes que tienen un alto amor, un alto respeto. Que sean leales, que sean tus embajadores, que te defiendan”.

Introdujo el término de “facturar con amor”, como herramienta de mercadeo y de fidelización de marcas.

“Es entender cómo se comporta con tu categoría de negocio y, en especial, con tu negocio, cuándo lo consume, por qué lo consume, qué le sorprendería, qué le gustaría ver. Y el tener ese monitoreo constante te da la oportunidad de generar estrategias personalizadas. Al final del camino eso es lo que quiere el cliente, que lo consientan. Eso se traduce en recompras, en referidos, en mayores seguidores y eso es lo que quieren las marcas”.

Gerentes criollos

En la actividad también participaron tres venezolanos especialistas en atención al cliente: Tachy Molina, directora corporativa Hoteles Eurobuilding, Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y Gerson Gómez, fundador y CEO de Ridery.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído