Conéctese con nosotros

Opinión

OPINIÓN: Ángel Machado «Desnudos ante la pandemia»

Publicado

el

Compartir

Desnudos ante la pandemia

Por Ángel Machado

Durante dos años estuve escribiendo y publicando mis artículos, después de un tiempo sentí la necesidad de darme una pausa y dedicarme a otros proyectos, sin embargo la cuarentena y el aislamiento social me motivó a nuevo a escribir y, es que lo que estamos viviendo ha alterado el curso de nuestras vidas.

A lo largo y ancho de la historia moderna pocos eventos han cambiado los sistemas o han generado un cambio estructural en ellos, si me preguntan cuál considero que fue el último evento que generó un cambio estructural en el sistema antes de la pandemia por la COVID-19, me atrevería a decir que la disolución de la URSS.



La primera conclusión que me ha dado toda esta situación es que a todos nos tomó por sorpresa y diría para ser un poco más gráfico, nos agarró desnudos. Un virus que tuvo su origen en China, donde el mundo fue testigo de cómo se elevaron los niveles de histeria en el gigante asiático y cómo fue multiplicándose en la región, Irán, Corea, entre otros; fuimos testigos de los altos niveles de contagios, de cómo empezaron a aparecer las primeras víctimas del virus y desde mi perspectiva, siento que el mundo occidental le prestó poca atención y desestimó la magnitud de nuestro enemigo.

La realidad es que la COVID-19 llegó a Europa y colocó en alarma a países como Italia y España, países que tienen un sistema de salud de primer mundo con médicos preparados, con insumos, con servicios públicos. Y se demostró que en la crisis han sido desordenados, no han logrado encerrar el virus, durante días vimos como  las cifras de fallecidos y contagiados crecían sin parar, de hecho el paciente uno de Italia con COVID-19 volvió a contagiarse nuevamente, una muestra del fracaso al momento de controlar el virus.

Gran Bretaña ha sido otro país que desestimó el virus, en principio aplicaron la estrategia de que se contagiará 60% de la población y de ahí se generarían los anticuerpos, hasta que el Colegio Médico de Londres le afirmó al primer ministro, Boris Jhonson, que si mantenían esa postura 500 mil ingleses fallecerían.

Cuando movemos la brújula y venimos a nuestro continente, vemos cómo el presidente Donald Trump ya ha afirmado que su primer problema dejó de ser la economía y, ahora se concentra en frenar la COVID -19, hoy por hoy Nueva York puntea cualquier estadística de contagios y hemos visto como poco a poco los estados en el norte han venido paralizando sus jornadas de trabajo.



Este largo contexto me pareció necesario para poder entrar en Venezuela donde estamos desnudos ante la COVID -19 o cualquier otra crisis sanitaria. La situación actual de nuestro sistema de salud es básicamente una tragedia, los hospitales están en las ruinas, con pocas o nulas capacidades operativas, sin insumos y sin servicios públicos eficientes. La estadística indica que 60% de nuestros hospitales no tienen acceso a agua potable. Muchos doctores deben fabricar sus tapabocas y sus propias caretas, porque el Ejecutivo no ha logrado abastecer de insumos a nuestros médicos.

Durante 20 años el chavismo y Maduro se encargaron de convertir el sistema de salud de Venezuela en el sistema de salud de Uganda. Con esta realidad donde solo tenemos 84 camas con respiradores ¿cómo podemos tener una respuesta efectiva ante un virus que ha dejado de rodilla a las grandes potencias del mundo? No podemos hacerlo, simplemente no podemos hacerlo, sin embargo lo que sí podemos hacer es asumir la prevención como estrategia para evitar contagios masivos en Venezuela, asumir la prevención como el ABC para evitar una mortandad en nuestro país.

Sé es que la situación nos obliga a evitar el contacto entre nosotros, que por hoy no podemos abrazarnos que nuestras actividades cotidianas han pasado a un segundo plano y es así, llegarán de nuevo los días para abrazarnos y compartir, pero por estas semanas debemos ser responsables debemos de unirnos ante un enemigo que invisible, que se mueve rápido y no discrimina.

Sigamos el ejemplo de Alemania que durante varias décadas han sido líderes en la unificación de sus ciudadanos y muy disciplinados en sus reglas, justo por eso hoy Alemania tiene una tasa de mortalidad de apenas 0,94% sin medidas extremas solo siendo prevenidos y solidarios entre ellos mismos.

Tomemos esta batalla como una batalla propia, como una batalla nuestra, preparémonos para lo peor, preparémonos para estar contagiados, pero preparémonos para prevalecer.

¡Fuerza y fe!

@angelmachadove

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído