Nacional
ONG denuncia que más de 3 mil hectáreas del Parque Nacional Yapacana están deforestadas

Al menos 3.200 hectáreas del Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado en Amazonas, han sido deforestadas y envenenadas con mercurio, según denunció la ONG SOS Orinoco.
En un video publicado en Twitter, la organización reportó que incluso en el Tepuy se encuentran alrededor de 86 máquinas para extraer oro, pese a que se trata de un área protegida.
Las imágenes muestran la devastación del bosque alrededor del cerro Yapacana, luego de que se intensificó la explotación minera ilegal en la zona durante los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Parque Nacional Yapacana deforestado
La organización señaló que el Parque Nacional Yapacana es el más afectado por la minería ilegal en todo el país. Además, alertó que los daños seguirán incrementándose mientras que el gobierno de Maduro, junto con la guerrilla colombiana y las Fuerzas Armadas venezolanas, permitan este tipo de actividades ilícitas.
Señalaron que hay al menos 8.000 puntos de intervención minera en el todo el parque, 350 de ellos ubicados en el tope del Tepuy.
El investigador Matt Finer, director del Proyecto Monitoring of the Andean Amazon Project de la ONG Amazon Conservation (MAAP), indicó hace algunas semanas que no hay casos similares en otros países de la Amazonía en los que se esté explotando la cima de un tepuy.
«Es muy único y grave, sobre todo teniendo en cuenta que está dentro de un parque nacional», manifestó en declaraciones al diario El País de España.
Plan de reforestación
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, celebró el mes pasado el inicio de un plan de reforestación en dos parques nacionales ubicados en los estados Amazonas y Bolívar afectados por la minería ilegal.
El militar indicó que en el Parque Nacional Yapacana se sembraron ya 400 plantas de caucho y merey (anacardo), además del lanzamiento de 1.000 semillas abonadas.
SOS Orinoco tildó de show mediático el anuncio de Hernández Lárez, pues consideran que unas pocas plantas no van a solucionar el ecocidio que han causado en los parques nacionales de Amazonas y Bolívar.
«El show mediático de Hernández Lárez desmantelando unas pocas máquinas no va a solucionar este ecocidio. Sembrar 400 árboles en un arenal en época de sequía es un chiste», indicó la organización.
Con información El Nacional
No dejes de leer: Unexpo realiza preinscripciones y censo para alumnos nuevo ingreso
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
¡Este 2 de octubre arrancan clases! Ministra Santaella descartó aumento salarial (+ video)

A horas de que comience el año escolar 2023-2024, la ministra de Educación, Yelitze Santaella descartó aumento salarial para los docentes y los animó a no perder la esperanza.
«Hay un debate que se está dando sobre el salario del docente. Nosotros no nos estamos escondiendo, estamos en la mesa debatiendo y hemos conversado con cada uno de los sindicatos que hacen vida en la discusión de la contratación colectiva del magisterio; en estos momentos estamos en la búsqueda de todas las alternativas que puedan contribuir a fortalecer el salario social del docente», aseguró durante el programa A Pulso, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
La jefa de la cartera ministerial descartó un aumento salarial para el sector educativo del país, que se mantiene en protesta por reivindicaciones laborales desde 2022.
Santaella descartó aumento salarial para los docentes y les pide tener fe
“Se dará respuesta cuando estén las condiciones económicas del país, ustedes tengan fe, tengan esperanza, que nosotros vamos a seguir transitando el beneficio del maestro”, exhortó.
Aseguró que mientras no se defina un incremento de salarios, el Ministerio de Educación responderá por otras vías, como la atención médica del personal docente y sus familiares a través del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).
Los docentes de las escuelas públicas no tienen previsto abandonar las protestas y reclamos durante el nuevo año escolar.
Entre las demandas que hacen está un salario digno, la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), seguridad social, pago de retroactivos y mejores condiciones en los centros educativos.
Maestros rechazan declaraciones de Santaella
Las declaraciones de la ministra Yelitze Santaella rápidamente se viralizaron en las redes sociales y durante este domingo, 1 de octubre, su nombre se mantuvo en las tendencias de Twitter.
“¡Burla a los educadores! De manera irresponsable, Yelitze Santaella dice a los docentes que no habrá aumento salarial ¡»Qué tengan fe»! Obvio que mientras Nicolás Maduro y ella sigan en el Ministerio de Educación, docentes no podremos ir al supermercado con su fe”, reclamó Javier Vivas, doctor en Educación.
“Yo pensé que lo había visto todo en esta vida, pero no, viene la flamante ministra Yelitze Santaella y dice esto: “El sector educativo «debe tener fe, tengan esperanza» pero aumento salarial NO HAY” Es decir: esperen sentados maestros para que no se cansen”, colgó @Raednure.
Tened Fe !!!! La Ministra ha dicho que tengamos Fe…hasta con la fe juegan y se burlan de nosotros !!! pic.twitter.com/kCgtgtozjp
— GremioDocente (@GremioDocente) September 30, 2023
ACN/MAS/El Pitazo
No deje de leer: Posición “hostil” de Guyana es obstáculo para resolver disputa territorial, dice Gobierno venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional22 horas ago
Conviasa inaugura ruta que conecta a Caracas y a Margarita con Barbados
-
Deportes23 horas ago
“El Penta” retorna al torneo de clubes más importante de Sudamérica
-
Carabobo22 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó Plan Social Comunitario en comunidad Los Jardines de Miguel Peña en Valencia
-
Deportes20 horas ago
Carabobo FC vence a Zamora y definirá en casa boleto a Libertadores ante Caracas (+ video)