Economía
Comerciantes continúan lidiando con las nuevas alícuotas del IVA

El vocero de KPMG y socio a cargo de la oficina de Valencia en el área de asesoría tributaria Oswaldo Briceño aseguró que persisten ciertas dudas dentro del sector comercial sobre el decreto 3085 relacionado a la rebaja de la alícuota impositiva general del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Como se recordará de acuerdo al decreto 3085 las ventas de bienes muebles y prestación de servicios efectuadas a personas naturales y jurídicas, hasta por la cantidad de dos millones de bolívares (Bs. 2.000.000,00), gozarán de una rebaja del tres por ciento (3%) y por encima de este monto gozarán de una rebaja del cinco por ciento (5%).
Sin embargo algunas compras están excluidas de las rebajas de la alícuota como las importaciones definitivas de bienes muebles, la adquisición de metales y piedras preciosas, se entiende como metales y piedras preciosas y la adquisición de bienes y servicios con el impuesto al valor agregado percibido.
Puso como ejemplo casos donde se debe cumplir con un pago en específico y que previamente se acordó el mismo de forma electrónica para obtener el beneficio de un porcentaje menor en el cobro del IVA. Sin embargo explicó que por fallas puntuales en las plataformas bancarias muchas veces no se pueden ejecutar los pagos y la persona debe acudir a otra forma de cancelar a última hora como cheque o efectivo perdiendo por completo la opción de la rebaja.
No dejes de leer Nueva agencia de modelaje nace en Valencia
“Ya automáticamente el beneficio del pago no aplicaría porque debe pagar el 12% y eso conlleva a una anulación de factura que se realizó originalmente y a emitir una nueva con el porcentaje modificado“.
Es por ello que recomendó tener una comunicación constante entre vendedor y cliente para evitar cambios imprevistos para emitir los pagos.
Dijo que cuando la venta es de contado no hay mayor inconveniente pero si es a crédito es donde se pueden presentar los problemas y aclarar que sea cancelada de forma electrónica para emitir la factura con el porcentaje de beneficio.
Explicó que las empresas deben atender de cerca el manejo de libros legales porque cuando no cumplen con las formalidades les pudiera acarrear sanciones al local, esto haciendo referencia a las columnas que por ejemplo se deben mostrar con las diferentes rebajas de las alícuotas y llevar un mayor control.
Indicó que esta medida a través de medios electrónicos es incentivar el pago distinto a cheques y efectivo. Recordó que en el 2016 también se implementó a corto plazo y el actual estaría vigente hasta el 31 de diciembre si no existe algún tipo de prórroga.
No dejes de leer Comerciantes se las ingenian para vender huevos
Reiteró que los medios de pagos electrónicos contempla las transacciones realizadas por a través de puntos de venta con tarjeta de débito, crédito o transferencias electrónicas.
Espera que se continúen incentivando lo pagos por medios electrónicos ante la falta de efectivo pero exhortó a los entes gubernamentales poder ampliar la definición de este tipo de pago e incluir otros que se han anunciado de forma reciente como el Pago Móvil Interbancario.
@VanesaRojasVE.
ACN.
Economía
Pensión de abril se cancelará este viernes 21, informó el IVSS

La pensión correspondiente al mes de abril será cancelada este viernes 21 de marzo, según informó el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 21 de marzo de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de abril», destacó en sus redes sociales.
La cifra que será abonada es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,92 de acuerdo al tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela (BCV).
No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.
Por otra parte, se espera, como es lo habitual, que la Plataforma Patria active el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS, tras el pago de a pensión.
Cómo saber si eres pensionado
Los adultos mayores venezolanos pueden verificar si han sido incorporados al programa de pensiones del IVSS siguiendo estos pasos:
- Ingresar al portal web del IVSS en www.ivss.gov.ve y buscar la sección correspondiente a consulta y luego cuenta individual. También se puede acceder directamente a la página de nuevos pensionados en nuevospensionados.ivss.gob.ve.
- Proporcionar el número de cédula y la fecha de nacimiento de la persona que está consultando.
- Tras ingresar los datos, el sistema mostrará si se ha asignado una pensión.
Es recomendable que los usuarios verifiquen regularmente el sitio web del IVSS para obtener actualizaciones sobre el proceso y cualquier cambio en los requisitos o procedimientos.
Con información de: IVSS / 2001
No dejes de leer: Presidente Nicolás Maduro inaugura XLVIII Feria Nacional del Cebú en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Según diario estadounidense Trump estudia extender licencia a Chevron en Venezuela
-
Deportes12 horas ago
La Vinotinto a portarse bien en la altura de Quito
-
Deportes12 horas ago
Japón se convierte en primer clasificado al Mundial
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos venció a Toros y sumó su tercera victoria en la temporada