Economía
Pago móvil una alternativa ante falta de efectivo

“El pago móvil es una alternativa para solucionar la carencia de efectivo que existe en el país, por lo que MPandco se convierte en un aliado para apoyar las iniciativas emprendidas por el Ejecutivo nacional en vías a promover nuevas formas de transacción”.
Así lo consideran Joiran Ruiz, presidente de Witty Growth (empresa desarrolladora de aplicaciones móviles responsables de MPandco) asegura que se trata de una herramienta que permite hacer manejo de dinero de forma instantánea entre personas, comercios o ambos de manera electrónica sin tener que pasar por procesos bancarios engorrosos, largas lista de papeles y en tan solo minutos y en el que cualquier persona la puede usar, cualquier comercio o negocio puede tenerlo.
No dejes de leer: Solicitan orden de captura internacional en contra Maduro y otros funcionarios
Ruiz, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa efectuada en un reconocido hotel de Valencia por Edison Quintero y Mauro Gorrin, gerente general y director de publicidad del producto, destaca que, de acuerdo a sus cifras 40 por ciento de la población venezolana está dejando de usar los mecanismos tradicionales de pago y migrando a las nuevas tecnologías, debido a factores como “ la inflación, la carencia de efectivo y los tiempos de espera en las operaciones por puntos de ventas”.
No dejes de leer: Academia Puerto Cabello no pudo sumar ante Angostura
“Salimos en abril de 2016 y ya contamos con una base de tres mil negocios afiliados y 30 mil personas, pasando de ocho mil usuarios a 30 mil en los últimos tres meses; lo cual confirma nuestras apreciaciones. En algunos años, el pago móvil será tan común y cotidiano como el pago con tarjeta de crédito”, destacó.
Nota de prensa.
Economía
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.
También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
Precio del dólar para 2 de julio
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía17 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía17 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras