Economía
Pago móvil una alternativa ante falta de efectivo

“El pago móvil es una alternativa para solucionar la carencia de efectivo que existe en el país, por lo que MPandco se convierte en un aliado para apoyar las iniciativas emprendidas por el Ejecutivo nacional en vías a promover nuevas formas de transacción”.
Así lo consideran Joiran Ruiz, presidente de Witty Growth (empresa desarrolladora de aplicaciones móviles responsables de MPandco) asegura que se trata de una herramienta que permite hacer manejo de dinero de forma instantánea entre personas, comercios o ambos de manera electrónica sin tener que pasar por procesos bancarios engorrosos, largas lista de papeles y en tan solo minutos y en el que cualquier persona la puede usar, cualquier comercio o negocio puede tenerlo.
No dejes de leer: Solicitan orden de captura internacional en contra Maduro y otros funcionarios
Ruiz, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa efectuada en un reconocido hotel de Valencia por Edison Quintero y Mauro Gorrin, gerente general y director de publicidad del producto, destaca que, de acuerdo a sus cifras 40 por ciento de la población venezolana está dejando de usar los mecanismos tradicionales de pago y migrando a las nuevas tecnologías, debido a factores como “ la inflación, la carencia de efectivo y los tiempos de espera en las operaciones por puntos de ventas”.
No dejes de leer: Academia Puerto Cabello no pudo sumar ante Angostura
“Salimos en abril de 2016 y ya contamos con una base de tres mil negocios afiliados y 30 mil personas, pasando de ocho mil usuarios a 30 mil en los últimos tres meses; lo cual confirma nuestras apreciaciones. En algunos años, el pago móvil será tan común y cotidiano como el pago con tarjeta de crédito”, destacó.
Nota de prensa.
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional11 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes11 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política12 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»