Nacional
¡Has el milagrito! Nazareno paseó Caracas en «papamóvil» de Juan Pablo II
El Nazareno paseó Caracas en papamóvil este miércoles 8 de abril, vehículo que en 1985 llevó al Sumo Pontífice Juan Pablo II por varias partes de país.
Por la pandemia de COVID-19 que azota a la humanidad, tiene en cuarentena a millones de personas y en Venezuela va por la cuarta semana de aislamiento; en consecuencia los actos religiosos de la Semana Mayor fueron suspendido para evitar la propagación del virus.
Pero esta vez, a su paso, con fieles que pudo ver a su Nazareno de San Pablo desde sus ventanas y otros que tuvieron más suerte; al estar más cerca en al arranque de la atípica Semana Santa, por su trabajo, fue como un hilo de esperanza de que «esto también pasará».
Nazareno paseó Caracas en papamóvil
El Nazareno de San Pablo no iba a hombros como ha sucedido por años, con fieles de lado y lado, esta vez utilizaron el papamóvil; que en 1985 fue utilizado para trasladar Juan Pablo II, durante su recorrido por las zonas del país que visitó.
Aunque el auto tuvo algunas fallas, cumplió su cometido. La procesión arrancó a las 9:00 de la mañana desde la basílica de Santa Teresa; con el Nazareno de San Pablo montado en el papamóvil se dio el tradicional, pero peculiar peregrinaje.
Esta vez escoltado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en moto; así como por algunos militares, la imagen recorrió buena parte de la capital.
El jeep de la GNB que guiaba el recorrido junto a dos camiones de la Iglesia en los que se escuchaban las oraciones de rigor; era el primer testigo de cómo los caraqueños se asomaban a cumplir con una tradición que muchos consideraron que retomaba su sentido.
«El limonero del Señor…»
En plena epidemia de peste en Santiago de León de Caracas en 1696, los habitantes de la entonces capital de la Capitanía General de Venezuela; acudieron en su desesperación a la oración frente a una talla que había sido elaborada unos años antes a orillas del Guadalquivir.
Según el mito, el Nazareno le habló a su escultor al terminar la obra policromada de 174 centímetros: «¿Dónde me has visto que tan perfecto me has hecho?».
Ya en Caracas y mientras la población era diezmada por la enfermedad, los supervivientes se echaron a las calles con su Nazareno a hombros y le rogaron el cese de la peste en una solemne procesión por las calles.
Cuenta la tradición que la cruz que porta el Nazareno de San Pablo chocó con un limonero en una de las esquinas de Caracas. En la corona de espinas se enredaron varias ramas y los frutos cayeron al suelo.
La gente hizo entonces limonada y, siempre según la historia, se obró el milagro: cesó la peste.
No en vano, a la esquina en que chocó la cruz la conocen popularmente como «Miracielos» y al árbol le comenzaron a llamar «Limonero del Señor».
«Has el milagrito…»
Cabe recordar el polaco Karol Józef Wojtyła (18-05-1920 y falleció 02-04-2005, en El Vaticano), más conocido como el papa Juan Pablo II; fue declarado Santo junto a Juan XIII por por el actual pontífice Francisco el 27 abril de 2014.
Aquí cabe la frase «has un milagrito», acaba esta pandemia.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Dos fallecidos eleva a nueve por COVID-19 en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Comunas inician asambleas a fin de postular y seleccionar proyectos
Del 18 y hasta el próximo martes 21 de enero, circuitos comunales realizan asambleas para postular proyectos comunitarios que serán financiados a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG).
Así lo informó el ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado. Indicó que los proyectos los deben cargar en el Sistema de Integración Comunal (SINCO), con fecha tope el 21 de enero.
Este domingo 2 de febrero, se realizará la primera gran Consulta Popular Nacional de este 2025, -anunciada por el Ejecutivo en días pasados-, que contará con más de 5 mil Comunas y Circuitos Comunales.
Asimismo, Prado explicó que luego de las Asambleas de Ciudadanos realizarán un balance general con respecto a los proyectos que serán aprobados y cargados en SINCO.
Proyectos comunitarios
Por otro lado, el rector suplente del CNE, Carlos Quintero, informó que «una vez que finalicemos el día martes todo el proceso de postulación, iniciamos con la capacitación a los miembros de las Comisiones Electorales». Esto van dirigido tanto a miembros de mesa como a la Comisión Electoral, la cual tendrá la responsabilidad de totalizar y adjudicar los proyectos. Así mismo detalló que «también habrá una herramienta tecnológica para ese proceso de adjudicación».
Asimismo, el rector informó que, pasada las votaciones, las Comunas obtendrán una copia del acta como constancia del proyecto ganador.
También el 31 de enero se realizará la toma de los centros de votación en las 1.101 parroquias de Venezuela. Sin embargo, por solicitud del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, esta acción no interrumpirá el proceso educativo en el país, según reseña el medio ÚN.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión para los Consejos Comunales y Comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza, señaló que este año se vencen aproximadamente 20 mil vocerías de los Consejos Comunales. En este sentido señaló que estarán llevando a cabo miles de elecciones de voceros y parlamentarios, en el país.
Con información de: El Universal
No dejes de leer: Alcalde Elías Sayegh: El Hatillo impulsa la formación continua de docentes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos21 horas ago
Falleció el hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz
-
Internacional20 horas ago
Implicaciones y motivos de la prohibición de TikTok en Estados Unidos
-
Internacional22 horas ago
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza
-
Deportes19 horas ago
Seguridad de la FVF impidió cobertura periodística de la llegada de la Sub-20 a Barquisimeto