Conéctese con nosotros

Nacional

MP detiene a 10 funcionarios de Pdvsa por irregularidades

Publicado

el

Funcionarios Pdvsa-acn
Compartir

En el marco de las investigaciones de corrupción que desarrolla el Ministerio Público sobre la Faja Petrolífera del Orinoco, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofreció declaraciones este lunes en las que informó que se han detenido más de 40 funcionarios, con el fin de «sanear a Pdvsa y a la industria petrolera del país».

Indicó que se «han detenido a 42 funcionarios, siete de ellos son altos funcionarios», durante la tercera fase del plan de investigaciones.

Afirmó que este fin de semana el Ministerio Público (MP) detectó diversas irregularidades en el campo petrolero, las cuales dejaron como saldo al menos 10 personas detenidas trabajadoras de Petróleos de Venezuela Punta de Mata, en el estado Monagas, mientras que otras dos tienen orden de captura. “Se detectaron irregularidades en la Dirección Ejecutiva de Exploración y Producción Oriente de Pdvsa”, dijo

El Fiscal señaló que el MP desplegó un equipo en cinco estados con el fin de ejecutar varias detenciones.

«El MP ha desmontado de forma sistemática una mafia enquistada en la industria petrolera», expresó.

No dejes de leer: «Sismo de 3.2 se registró hoy en Portuguesa»

Entre la lista de los 10 detenidos, destaca el exviceministro de Planificación y Desarrollo Integral del Transporte, Luis Mendoza.

De igual manera, informó que también fueron inspeccionadas 10 empresas relacionadas con la malversación de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Saab aseveró que por este desfalco «el daño al patrimonio de Pdvsa ha sido de 1 millón 156 mil 900 dólares por barriles de crudo no producidos» entre los años 2014 y 2017.

Redacción @RosimarSanchezG

 

Nacional

Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Publicado

el

Nueva investigación contra Juan Guaidó - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Guaidó. (Foto: Reuters).
Compartir

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.

Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».

Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.

Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».

Una nueva investigación contra Juan Guaidó

Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.

En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.

Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído