Conéctese con nosotros

Economía

¿Qué necesita para despegar en la minería de Bitcoin en Venezuela?

Publicado

el

minería de bitcoin venezuela- acn
Foto: Cortesía/Capital Radio CV
Compartir

Venezuela siempre ha sido mencionada entre uno de los sitios más atractivos para invertir en minería de Bitcoin y criptomonedas, sin embargo, aún está lejos de concentrar el porcentaje de hashrate o poder de procesamiento que se esperaría.

Respecto a los motivos, está claro que se trata de tema geopolíticos, de acuerdo a lo señalado por Theo Teokoumidis, fundador de DoctorMiner, una empresa basada en Venezuela que se especializa en la minería de Bitcoin.

Ahora, en relación al riesgo país y la inseguridad jurídica, percibido por los inversionistas; supone una limitante en el acceso a capital y financiamiento para la industria de la minería de Bitcoin en el país.

Es así, que recientemente, la empresa reportó que algunos mineros podrían enfrentarse a una batalla legal; para recuperar algunos equipos confiscados.

Sin embargo, desde DoctorMiner «no dejamos de luchar por cambiar la percepción internacional sobre la minería de Bitcoin en Venezuela».

Minería de Bitcoin en Venezuela

De acuerdo a lo publicado en CriptoNoticias, Toukoumidis desde la Bitcoin Conference 2022, un evento que reunió a decenas de inversionistas y actores de la industria de la minería; indicó que si bien la regulación y marco jurídico sobre minería de Bitcoin en Venezuela es uno de los más claros y avanzados, aún falta transmitir confianza.

«Tanto a inversionistas locales como internacionales, y crear acceso a capital y financiamiento», añadió.

Ante éste tema, Teokoumidis agregó que «La industria de minería en Venezuela necesita más comunicación entre los actores principales públicos; en este caso el proveedor de energía, Corpoelec, con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), más comunicación con PDVSA; si queremos abrir la industria y minar con gas y petróleo […], necesitan más comunicación con las empresas«.

Señaló además, que «con lo anterior, se puede crear un marco jurídico que no solamente necesitas a las instituciones; sino a las empresas […] Ahorita lo más importante es que el costo energético sea transparente y abierto al público… Hace falta más apertura, más comunicación y un marco jurídico más robusto que se construya con la empresa privada».

Al tiempo, el fundador de la empresa antes mencionada, considera además que el hashrate es un activo de interés; e incluso un commodity asequible para cualquier país, desde un punto de vista geopolítico; por lo que en algún momento la minería de Bitcoin podría competir o sustituir al petróleo en Venezuela.

Otras fuentes de energía alternativas

De igual manera, el especialista aseguró que existen otras fuentes de energía alternativas a la hidroeléctrica y petrolera en Venezuela; pero no están tan difundidas en el país, como lo son la eólica y la solar.

No obstante, piensa que no hace tanta falta explorar otras opciones, puesto que; con el petróleo y la energía hidroeléctrica, Venezuela cuenta con abundante generación eléctrica.

Vale resaltar, que aunque la industria internacional de la minería no ha incursionado en Venezuela; Toukoumidis señala que el país aporta dos exahashes de poder de procesamiento, lo que lo ubicaría entre el top 10 de países en esta escala.

En ese orden de ideas explicó que «Venezuela ya nos acercamos a dos exahashes y superamos los 500 megavatios de poder; que en otra parte del mundo son una sola instalación, pero actualmente en Venezuela es la punta del iceberg; para decir que en los próximos 10 años podemos ser uno de los países con mejor economía del mundo gracias a que en 2022 tenemos esa cantidad».

Con información: ACN/Criptonoticias/Foto: Cortesía/Capital Radio CV

Lee también: Migrantes venezolanos comandan solicitantes de asilo en España

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio exterior para empresarios venezolanos

Publicado

el

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades -Agencia Carabobeña de Noticias
Bruno Saglimbeni.
Compartir

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio exterior para empresarios venezolanos. 

Ayer domingo 16 de marzo cerró el primer evento gremial del año de la Cámara Ferretera Nacional (CFN); la ExpoFerre Barquisimeto 2025.

Durante tres días los empresarios mostraron sus potencialidades y conectaron con los principales proveedores del país para optimizar las estructuras de costos dentro del sector.

En la exposición además participaron directivos de la Oficina Comercial de Procolombia quienes, invitados por la cámara, presentaron las oportunidades de comercio exterior entre empresarios ferreteros de Venezuela y Colombia.

También puede leer: Maduro aprobó fondo de dos millones de dólares para impulsar sector pesquero

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio

El presidente de la CFN, Bruno Saglimbeni, explicó que esta alianza busca la evolución y la internacionalización de la industria ferretera nacional.

“Así como van a venir ellos a promover sus productos también buscaremos los canales para que nuestros fabricantes puedan entrar al mercado colombiano. La idea es tener un intercambio comercial que pueda aportar a la economía del país mediante la exportación de nuestro producto terminado. Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para el crecimiento del sector ferretero venezolano”, exclamó.

Los representantes de Procolombia, encargados de promover la Inversión extranjera en el hermano país, celebraron la organización del evento ferretero más importante de Venezuela y la oportunidad de conectar con el interior del país para desarrollar oportunidades de negocios mediante la integración de los empresarios al mercado colombiano.

“No solo se trata de vender productos de Colombia aquí sino crear alianzas y sinergias que puedan generar beneficios para ambos países. En estos momentos se está trayendo tornillería y cableados que son productos que tradicionalmente han sido atendidos por empresas colombianas pero también esperamos ver de qué forma podemos potencializar productos venezolanos que pueden ser competitivos en Colombia del sector siderúrgico, metalmecánico y de petroquímica”, resaltó el director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna.

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades -Agencia Carabobeña de Noticias

Carlos Luna.

ExpoFerre Barqusimeto 2025, capital ferretera del país

La ExpoFerre Barquisimeto 2025 convirtió a la ciudad en la capital ferretera de Venezuela durante los tres días del evento. Los participantes celebraron el encuentro con los empresarios más importantes del sector quienes en un verdadero ambiente de networking lograron conectar con los principales representantes de marca, fabricantes, mayoristas y puntos de venta.

Los expositores agradecieron la creación de estos espacios de tradición gremial donde concretaron negociaciones reales y productivas con visitantes de Lara, Yaracuy, Falcón, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Barinas, Bolívar y del oriente del país.

Saglimbeni reiteró que la CFN sigue firme en su compromiso de aumentar la rentabilidad de las empresas del sector ferretero y para ello promoverán espacios de negociación a lo largo y ancho del país; en junio llegarán a Barinas, en septiembre a Caracas y para 2026 tienen previstas las ciudades de Maracaibo, Valencia, Táchira y el oriente de Venezuela.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: P.A.N. es primera harina precocida de maíz con certificación GFCO libre de gluten en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído