Conéctese con nosotros

Política

Militares aferran a Maduro en el poder

Publicado

el

Militares
En 43,7% aumentó el poder de militares durante el Gobierno de Maduro. Foto: Miguel Gutierrez/EFE
Compartir

La amplia participación de los militares en el Gobierno ha generado resultados a favor de Nicolás Maduro. Se trata de una estrategia política que hasta el momento mantiene al sucesor de Chávez. Aseguraron analistas.

El 25% de los hilos del poder los manejaban las filas castrenses durante el mandato del expresidente Hugo Chávez (1999-2013). Esto se incrementó en 43,7% con la gestión de Nicolás Maduro; de acuerdo con cifras que maneja Control Ciudadano, una Organización No Gubernamental, ONG.

La alimentación, agricultura, defensa, petróleo, la controla la Fuerza Armada Nacional. Son 14 ministerios que tienen bajo su mando de 32 que existen. También están al frente de una empresa petrominera, una televisora, un banco, una ensambladora de vehículos y una constructora.

Sobre las capacidades de los militares en llevar las riendas de tamañas responsabilidades, el experto Benigno Alarcón, dijo que la hábil estrategia del Presidente de involucrarlos en “cuestiones de difícil solución” desencadenó que ahora formen “parte del problema”.

En entrevista a AFP, Luis Alberto Buttó, describió al régimen de Nicolás Maduro como un “Gobierno militar o en todo caso uno en que conviven civiles y militares con preponderancia militar».

Alarcón explicó que Maduro busca mantener el poder a costa de lo que sea, es decir, «comprar la lealtad» de quienes lo atornillan en Miraflores; y es que el Presidente lo rechazan ocho de cada 10 venezolanos, según resultados de la encuestadora Datanálisis.

Militares han demostrado su apoyo

El respaldo hacia Maduro lo han demostrado. En 2017, año donde ocurrieron las protestas que exigían un cambio de Gobierno; hubo una «brutal represión» denunciaron en ese momento diversas organizaciones defensoras de derechos humanos. El saldo de las manifestaciones fueron 125 fallecidos.

Michael Shifter, de Diálogo Interamericano analiza que no hay ningún entusiasmo para generar un cambio de Gobierno desde los cuarteles. Los beneficios privan sobre el interés de la nación. “No hay mucho apetito para asumir control de una situación tan desastrosa. Y como aparentemente se benefician del status quo, ¿Por qué no seguir sosteniendo a Maduro? Les conviene”.

ACN

No deje de leer: Asamblea pidió a los candidatos apartarse de las elecciones

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído