Política
Militares aferran a Maduro en el poder

La amplia participación de los militares en el Gobierno ha generado resultados a favor de Nicolás Maduro. Se trata de una estrategia política que hasta el momento mantiene al sucesor de Chávez. Aseguraron analistas.
El 25% de los hilos del poder los manejaban las filas castrenses durante el mandato del expresidente Hugo Chávez (1999-2013). Esto se incrementó en 43,7% con la gestión de Nicolás Maduro; de acuerdo con cifras que maneja Control Ciudadano, una Organización No Gubernamental, ONG.
La alimentación, agricultura, defensa, petróleo, la controla la Fuerza Armada Nacional. Son 14 ministerios que tienen bajo su mando de 32 que existen. También están al frente de una empresa petrominera, una televisora, un banco, una ensambladora de vehículos y una constructora.
Sobre las capacidades de los militares en llevar las riendas de tamañas responsabilidades, el experto Benigno Alarcón, dijo que la hábil estrategia del Presidente de involucrarlos en “cuestiones de difícil solución” desencadenó que ahora formen “parte del problema”.
En entrevista a AFP, Luis Alberto Buttó, describió al régimen de Nicolás Maduro como un “Gobierno militar o en todo caso uno en que conviven civiles y militares con preponderancia militar».
Alarcón explicó que Maduro busca mantener el poder a costa de lo que sea, es decir, «comprar la lealtad» de quienes lo atornillan en Miraflores; y es que el Presidente lo rechazan ocho de cada 10 venezolanos, según resultados de la encuestadora Datanálisis.
Militares han demostrado su apoyo
El respaldo hacia Maduro lo han demostrado. En 2017, año donde ocurrieron las protestas que exigían un cambio de Gobierno; hubo una «brutal represión» denunciaron en ese momento diversas organizaciones defensoras de derechos humanos. El saldo de las manifestaciones fueron 125 fallecidos.
Michael Shifter, de Diálogo Interamericano analiza que no hay ningún entusiasmo para generar un cambio de Gobierno desde los cuarteles. Los beneficios privan sobre el interés de la nación. “No hay mucho apetito para asumir control de una situación tan desastrosa. Y como aparentemente se benefician del status quo, ¿Por qué no seguir sosteniendo a Maduro? Les conviene”.
ACN
No deje de leer: Asamblea pidió a los candidatos apartarse de las elecciones
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador