Conéctese con nosotros

Deportes

Miguel Cabrera entra al olimpo de los 500 bambinazos (+ vídeos)

Publicado

el

Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones - noticiacn
Más de 14 mil aficionados presenciaron el histórico batazo de Miguel Cabrera.
Compartir

El primero fue un viernes, hace 6.638 días, con 20 años y 72 días de haber nacido en Maracay, estado Aragua; era apenas un pez en el agua (Marlins de Florida), el criollo 156 que debutaba en Grandes Ligas y daba su primer vuelacerca. Hoy, domingo 22 de agosto, Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones en el Rogers Centre en juego que ganóó Tigres de Detroit y Azulejos de Toronto 5-3 en 11 entradas.

En esa ocasión, el 20 de junio de 2003, no había visto luz en cuatro turnos en su primer juego, cuando volvió a plato y se la sacó a Al Livine para fletar a otro criollo que estaba en circulación (Alex González): su primer hit fue cuadrangular, anotada y dos fletadas, cual combo ofensivo.

El maracayero fue puesto de nuevo de cuarto a la ofensiva, de bateador designado; donde se ha venido rotando también como inicialista, además de tercer bate.

Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones

Cabrera se enfrenó por primera vez en su carrera al zurdo Steven Matz, quien luego de sacar los dos primeros adversarios, golpeó a Robbie Groosman; pero aunque le dio la primera bola mala al criollo, lo dominó con un elevado en zona de foul por el jardín izquierdo que a al carrera tomó el segunda base Marcus Semien para cerrar así el primer inning de Detroit.

Para su segundo intento contra Matz, en la parte alta del cuarto inning, en cuenta de 2-2; «Miggy» dio rodado por el campococorto al guante de Bo Bichette que lo retrató en la inicial cubierta por Vladimir Guerrero Jr.

Luego de fallar en 10 oportunidades ante los lanzadores de la novena canadiense, Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones para entrar al club, ante Matz, abriendo el sexto inning, en cuenta de 1-1, sacó el bate buscando la pelota que la envió a las gradas del jardín jardín derecho, en lo que se convirtió en su remolcada 1.785, anotada 1.498 y el hit 2.955. Detroit empataba la pizarra (1-1).

Luego falló en sus dos siguientes turnos, pero la primera meta ya se cumplió, los 500 bambinazos y ahora está en la agenda están los 3.000 hits, que se coloca a 45, que de lograrlo sería el séptimo en en conseguirlo en la historia de las Mayores.

Por Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 5-1, jonrón 13 de la campaña, anotada, impulsada (56); Harold Castro de 1-0.

Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones - noticiacn

Constancia del «Tigre Mayor»

Un 2020 difícil para todos por la pandemia de covid-19, con una campaña regular de apenas 60 juegos en la ronda regular, también pesó, pero jamás se rindió y la primera meta ya se cumplió.

El triple coronado de la Liga Americana de 2012 (44 jonrones; 139 impulsadas y average .330), con cuatro títilos de bateo y dos veces «Más Valioso», por recordar algunos de sus grandes logros, comenzó la campaña 2021 con un cuadrangular en su primer turno y contra un pitcher de Indios de Cleveland, Shane Bieber, el 1 de abril.

Aún este juego sigue en «play» Cabrera puede dar otro «bambinazo», hit, doble, anotar, remolcar, departamentos ofensivos que se hinchan más cada vez que da un «petardo«; pero por los momentos ingresa a una lista que solo hay 28 peloteros de más de 20 mil que han visto acción en la historia de las Grandes Ligas que está en su temporada 118.

Además, se coloca ahora a cuatro «bambinazos» de la casilla 27 de todos los tiempos, que ocupa Eddie Murray (504), lista que lidera Barry Bonds (762).

A saber

  • Miguel Cabrera dio 100 jonrones cada tres temporadas, menos la última centena que duró seis años para lograrlo, por la serie de lesiones que sufrió en ese período.
  • El primer jugador en dar 500 cuadrangulares fue Babe Ruth, el 11 de agosto de agosto de 1929, jugando para Yanquis de Nueva York, en el estadio de Cleveland.
  • Albert Pujols, aún activo lo coonseguió su bambinazo 500 el 22 de abril de 2014, pero el último latinoamericano en lograrlo fue su compatriota dominicanao David Ortiz el 15 de septiembre de 2015.
  • Próxima estación de Cabrera: los 3.000 hits (está a 45) que con los 500 jonrones se unirá a Hank Aaron, Willie Mays, Rafael Palmeiro, Albert Pujols, Alex Rodríguez y Eddie Murray, únicos en lograrlo esas cifras o más en la historia de las Grandes Ligas.
  • Es el primer venezolano con 500 jonrones en la MLB, escoltado por Andrés «El Gato» Galarraga (399).

Ficha

Nombre: José Miguel Cabrera Torres

Apodos: “Miggy”, “Tigre Mayor” y “El Marciano”

Fecha y lugar de nacimiento: 18-04-1983, Maracay, Aragua, Venezuela

Debut en GL: 20-06-2003 con Marlins de Florida (Criollo 156)

Edad el día de su debut: 20 años y 72 días

Equipos: Marlins de Florida (2004-2007); Tigres de Detroit (2008-presente)

Edad del jonrón 500: 38 años y 4 meses y 4 días.

Los 500 en redondo

Jonrones        Lanzador                                           Fecha

1                      Al Livine (Tampa)                                20-06-2003

10                    Russ Ortiz (Atlanta)                             13-09-2003

50                    Roman Colón (Atlanta)                        03-05-2005

100                  Chris Schroder (Washington)               23-08-2006

150                  Erik Bedard (Seattle)                           04-07-2008

200                  Michael Wuertz (Oakland)                  23-08-2009

250                  Josh Rupe (Baltimore)                         06-04-2011

300                  Philip Humber (Chicago WS)               22-07-2012

350                  José Quintana (Chicago WS)               09-07-2013

400                  Tyler Lyons (San Luis)                        16-05-2015

450                  Corey Kluber (Cleveland)                   02-04-2017

500                  Steven Matz (Toronto)                22-08-2021

Esta temporada

2021                Lanzador                                           Fecha

488                  Shane Bieber (Cleveland)                    01-04

489                  Lucas Giolito (Chicago WS)                27-04

490                  Mike Minor (Kansas City)                   21-05

491                  Greg Holland (Kansas City)                 21-05

492                  Lucas Giolito (Chicago WS)                05-06

493                  Eli Morgan (Cleveland)                        28-06

494                  Nick Wittgren (Cleveland)                   30-06

495                  Michael Pineda (Minnesota)                26-07

496                  Alexander Wells (Baltimore)                29-07

497                  Adam Plutko (Baltimore)                     29-07

498                  Garrett Richards (Boston)                    03-08

499                  Matt Harvey (Baltimore)                      11-08

500                  Steven Matz (Toronto)                 22-08

Contra venezolanos

Jonrones      Lanzador                                           Fecha

62                    Carlos Zambrano (Chicago C)            08-07-2005

82                    Carlos Zambrano (Chicago C)           24-04-2006

98                    Giovanni Carrara (Los Ángeles)       16-08-2006

99                    Tony Armas (Washington)                23-08-2006

110                  Freddy García (Filadelfia)                  27-04-2007

207                  Freddy García (Chicago WS)             26-09-2009

227                  Freddy García (Chicago WS)             09-06-2010

253                  Jeanmar Gómez (Cleveland)             29-04-2011

267                  Guillermo Moscoso (Oakland)           19-07-2011

289                  Jeanmar Gómez (Cleveland)             06-06-2012

348                  Carlos Carrasco (Cleveland)              06-07-2013

Latinos con 500 o más cuadrangulares

Alex Rodríguez (DOM): 696

Albert Pujols (DOM): 675 (*)

Sammy Sosa (DOM): 609

Rafael Palmeiro (CUB): 569

Manny Ramírez (DOM): 555

David Ortiz (DOM): 541

Miguel Cabrera (VEN) 500 (*)

(*) Activos

«Miggy» en cifras

Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones - noticiacn18 temporadas

11 Juegos de Estrellas (2004 al 2007; 2010-2016)

1 Serie Mundial con Marlins de Florida en 2003

2 Más Valioso de la Liga Americana (2012 y 2013)

1 Triple Corona (2012: Jonrones 44; impulsadas 139; average .330)

7 Bates de Plata (2005, 2006,2010, 2012, 2013, 2015, 2016)

2 Premios Hank Aaron en Liga Americana (2012, 2013)

4 Títulos de bateo (2011, 2012, 2013, 2015)

2 Veces líder en jonrones (2008 y 2012)

2 Lideratos de impulsadas (2010 y 2012)

Números vitalicios y contando…

19 temporadas (presente)

2.556 juegos

9.515 turnos

2.955 hits

500 jonrones

1.785 impulsadas

1.498 anotadas

5.081 bases alcanzadas

591 dobles

1.192 boletos

.311 average

Los 28 con 500 o más cuadrangulares

1 Barry Bonds 762
2 Hank Aaron 755
3 Babe Ruth 714
4 Álex Rodríguez 696
5 Albert Pujols 676
6 Willie Mays 660
7 Ken Griffey, Jr. 630
8 Jim Thome 612
9 Sammy Sosa 609
10 Frank Robinson 586
11 Mark McGwire 583
12

13

Harmon Killebrew

Rafael Palmeiro

573

569

14 Reggie Jackson 563
15 Manny Ramírez 555
16 Mike Schmidt 548
17 David Ortiz 541
18 Mickey Mantle 536
19 Jimmie Foxx 534
20 Ted Williams 521
21 Willie McCovey 521
22 Frank Thomas 521
23 Ernie Banks 512
24 Eddie Mathews 512
25 Mel Ott 511
26 Gary Sheffield 509
27 Eddie Murray 504
28 Miguel Cabrera 500

ACN/MAS

No deje de leer: Miguel Cabrera más cerca de redondear la gloria (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Fluminense ante Chelsea buscarán boleto a la final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Fluminense ante Chelsea - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Fluminense ante Chelsea. Con la misión de evitar una final europea del Mundial de Clubes, el Fluminense de los veteranos Thiago Silva, Fábio y Germán Cano desafiará al Chelsea de los jóvenes Cole Palmer, Enzo Fernández y Nicolas Jackson mañana martes 8 de julio en East Rutherford, de Nueva Jersey a partir de las 3:00 de la tarde (hora venezolana).

La tarjeta de presentación del club de Rio de Janeiro dice que sabe derrumbar gigantes, a pesar de que desembarcó en el torneo de Estados Unidos con pinta de actor de reparto y luego, a puro fútbol y garra, se convirtió en protagonista.

El Flu tuvo en sus pies al Borussia Dortmund (0-0), envió a casa al Inter de Milán (2-0) en octavos y dejó claro en cuartos contra Al Hilal (2-1), verdugo del Manchester City (4-3), que el monopolio de las sorpresas es carioca.

¿Cómo un equipo con presupuesto muy inferior al de sus rivales consiguió tamaña gesta? Compenetrando al máximo las últimas gotas de magia de un grupo de brillantes veteranos con la muñeca del técnico Renato Portaluppi y la ayuda de talento más joven.

Los brasileños, único club no europeo en las semifinales, esperan repetir la receta del éxito cuando choquen con los Blues en el MetLife Stadium (19H00 GMT), a las afueras de Nueva York.

El estadio, palco de la final el 13 de julio, también recibirá la otra llave de semis el miércoles, un duelo de alto voltaje entre los dos últimos campeones de Europa, Real Madrid y PSG.

También puede leer: José Altuve, Jackson Chourio y Salvador Pérez la descosen en las Mayores (+ videos)

Fluminense ante Chelsea

La pugna por el pase a la final reencontrará al hombre que recoge el espíritu del Tricolor -equipo con una de las mayores medias de edad del torneo, de 28,1 años- con uno de los equipos que defendió con éxito en el Viejo Continente.

A los 40 años, el defensa central Thiago Silva vive un momento superlativo y es el emblema del Flu, tanto cuando alinea una defensa de cuatro o de cinco jugadores.

Tras quince años de corrido en el balompié europeo, donde se consolidó como uno de los grandes centrales de la historia, el capitán abandonó a los londinenses la temporada pasada para retornar al club del barrio de Laranjeiras.

Portaluppi considera un «entrenador en el campo» al exdefensa de la Canarinha, que jugó con el Chelsea entre 2020 y 2024, un lapso en que los ingleses conquistaron sus últimos grandes títulos internacionales, incluida la Liga de Campeones de Europa de 2021.

«Lo más importante es estar preparados. Hemos enfrentado a estos equipos de una manera genial en términos psicológicos», dijo Silva este lunes.

«De nada sirve llegar a una semifinal e intentar jugar de igual a igual. Claro que intentaremos jugar, pero ellos están en un nivel encima nuestro, pero conocemos nuestras motivaciones y sueños».

Fluminense ante Chelsea - Agencia Carabobeña de Noticias

Thiago Silva. (Foto: AFP).

La juventud de los Blues

Fluminense, sin embargo, tendrá dos bajas sensibles en su sólido sistema defensivo: el central argentino Juan Pablo Freytes y el volante Martinelli, autor del primer gol ante Al Hilal, están suspendidos por acumulación de amarillas.

El zaguero Thiago Santos y el mediocampista Hércules, autor de la diana del triunfo ante los árabes, se proyectan como sus reemplazos.

Por su parte, Chelsea, que derrumbó al Benfica (4-1) en octavos y al Palmeiras (2-1) en cuartos, vive una situación similar tras las sanciones al central Levi Colwill y al centrodelantero Liam Delap.

Dueño del segundo plantel más joven del Mundial, con un promedio de edad de 23,3 años, apenas por detrás del Salzburgo (22,4), Chelsea contará empero con el retorno del ecuatoriano Moisés Caicedo, eje de su mediocampo y ausente contra los paulistas.

El fútbol de los hombres que dirige el italiano Enzo Maresca ha ido de menos a más, a la par del crecimiento de su talentoso 10, el inglés Cole Palmer.

El centrocampista, que puede jugar por todo el frente de ataque, marcó el primer gol de la apretada victoria contra Palmeiras.

«Estoy contento», reconoció entonces. «Pero solo es un paso más y tengo que seguir mejorando e intentar alcanzar nuevos niveles».

Fluminense ante Chelsea - Agencia Carabobeña de Noticias

Cole Palmer.

Alineaciones probables

Fluminense: Fábio – Ignácio, Thiago Silva, Thiago Santos – Samuel Xavier, Facundo Bernal, Hércules, Nonato, Gabriel Fuentes – Jhon Arias, Germán Cano. DT: Renato Portaluppi.

Chelsea: Robert Sánchez – Reece James, Tosin Adarabioyo, Trevoh Chalobah, Marc Cucurella – Moisés Caicedo, Enzo Fernández – Pedro Neto, Cole Palmer, Christopher Nkunku – João Pedro. DT: Enzo Maresca.

Árbitro: François Letexier (Francia). Escenario: East Rutherford, de Nueva Jersey. Capacidad: 82.500 localidades. Hora. 3:00 p. m. (hora venezolana).

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Lorenzo Remedios reinauguró cancha del Colegio Miguel Marín de Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído