Deportes
LVBP recibe «visto bueno» de la OFAC, pero siguen restricciones

La LVBP va este año, al recibir el «visto bueno» de la OFAC; según dio a conocer el presidente de la Liga Giuseppe Palmisano, al periodista Ignacio Serrano, pero seguirán las restricciones para dos de los ocho equipos que hacen vida en el circuito.
Desde hace semanas, las «voces oficiales» habían sido el mandatario Nicolás Maduro, quien dijo que la temporada arrancaría el 15 de noviembre; ratificado por su ministro de deporte, Mervin Maldonado y hace apenas unos días, la voz cantante la llevó el gobernador de La Guaira, Jorge García Carneiro.
Esta vez, Palmisano, como mandamás de Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) le declaró a Serrano para El Emergente, dando detalles de lo que se viene para los próximos días.
LVBP va este año
La LVBP va este año, «se veía cuesta arriba, no había nada claro, nada concreto, y así se mantuvo hasta hoy»; manifestó Palmisano, quizás por el silencio que dejaba dudas si se jugaría pelota criolla este año, tal como si lo hacen el fútbol (Liga FUTVE) y baloncesto (Superliga).
Aunque el Gobierno dijo en su momento que la campaña peloteril se disputaría con presencia de público, Palmisano fue claro al decir que la OFAC, ente dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, no lo permite.
Según lo expuesto, se dio el «visto bueno para que la liga tenga relación con el ministerio de Salud y cuente con los recursos para cumplir con el protocolo de seguridad diseñado por MLB»; reseña elemergente.com.
Eso indica que por lo menos en la ronda regular no se permitirá el acceso a la afición a los estadios, por lo menos la ronda regular, «aunque ese aspecto se revisará en enero, al llegar los playoffs, según marche la pandemia»; dice.
Siguen restricciones para dos equipos
No todo es alegría, porque dos clubes no podrán contar con pelotero de las organizaciones de la MLB; pero si de otras ligas, eso le dará un compás porque «recibirán como compensación el contar con el doble de importados»
Esas escuadras son Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua; por contar con presencia de órganos del estado (Carabobo el 3% y Aragua 67%).
Ya los conjuntos podrán arrancar la pretemporada, de hecho Caribes de Anzoátegui calienta con jugadores en Puerto La Cruz, bajo la dirección de su manager Jackson Melián.
¿Cómo llegarían los peloteros?
Según Palmisano, los jugadores que están en el exterior lo harían vía República Dominicana o Panamá; donde los vuelos privados comenzaron a reactivarse, aunque tampoco descarta algunos chárter.
Sobre la transmisión televisada manifestó el gerente: «Tenemos una relación vigente con IVC y TLT, que tienen una alianza con varias televisoras y tengo entendido que quieren cubrir todos los juegos».
Agregó que no tener público y tampoco TV «carecería de sentido»; pero se estudiará este fin de semana el tema de horarios, adelantando que entre semana se disputarían a eso de las 6:00 pm.
Va «la burbuja»
Asimismo, el tema de los escenarios para la competencia, se haría en forma de «burbuja» donde se estudian cinco escenarios Valencia (José Bernardo Pérez), Maracay (José Pérez Colmenares), Caracas (Estudio Universitario, MLB podría darle el visto bueno, señala Serrano en un tuit) y el quinto seria el Forum de La Guaira (se espera tenga planta eléctrica).
Fecha de inicio, formato y condiciones
Las equipos discutían este fin de semana que la temporada regular arrancaría el 30 de noviembre o 1 de diciembre y finalizaría el 10 de enero; con un calendario de 40 juegos, que sería ocho contra rivales de división y cuatro ante contrario del otro grupo, que incluyen dobles juegos de forma constante cuando sean desafíos interdivisionales.
Eso indica, otra nota de elemergente.com, «Cardenales, Águilas, Navegantes y Bravos tendrán su sede en el eje Barquisimeto-Valencia; Tigres, Caribes, Leones y Tiburones estarán en el eje Maracay-Caracas-La Guaira, aunque el estadio de Macuto y el Universitario todavía requieren de la aprobación final de MLB» señala.
De cada llave pasarían los dos primeros, para comenzar los playoffs, en forma de semifinales a siete juegos, al igual que la final, que terminaría entre el 28 y 29 de enero; porque la Serie del Caribe comienza el 31 de ese mes y el campeón venezolano debutará ese día ante el moarca de Panamá, en Mazatlán, México.
En cuanto a los rósters podrían llegar hasta 40 peloteros disponibles por semana; la importación, tres por club para los no sancionados por la OFAC; mientras que la nave y bengalíes, tendrían la compensación de tres más por las restricciones.
Finalmente, podrán participar peloteros de Grandes Ligas, Ligas Menos y Ligas independiente, menos Aragua y Magallanes, «que solamente podrán contar con jugadores, técnicos y ejecutivos ajenos al sistema de MLB».
La LVBP va este año, pero solo queda por saber sobre las reuniones del fin de semana, con sus modificaciones sí las hay, las darán a conocer la LVBP a más tardar el próximo lunes 16 de noviembre, dice elemergente.com.
ACN/MAS/elemergente.com
No deje de leer: Peseiro dice que los jugadores cumplieron y Soteldo con sentimientos encontrados (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Eugenio Suárez alcanza los 300 jonrones y entra en la historia de la MLB

El antesalista venezolano Eugenio Suárez conectó dos jonrones en el Coors Field y se convirtió en el tercer pelotero criollo en la historia de las Grandes Ligas MLB en alcanzar los 300 jonrones.
Suárez fue clave en la victoria de los D-backs de Arizona 14-8 sobre los Rockies de Colorado, al remolcar tres carreras y sumar cuatro imparables en la jornada del viernes por la noche.
El slugger sacó la pelota en el quinto y sexto episodio, ambos batazos por el jardín izquierdo con un corredor en circulación. Tras el encuentro, expresó su emoción por el logro y destacó la importancia de haberlo conseguido frente a su familia.
“Es algo sobre lo que siempre soñé y hoy se hizo realidad. Un chico de Venezuela, de Ciudad Piar, que conecta 300 jonrones en las Grandes Ligas. Me siento muy bien, bendecido… Me siento tan feliz, que me dan ganas de llorar”, declaró Suárez a MLB TV.
Suárez se une a Cabrera y Galarraga en la élite de jonroneros venezolanos
Con este hito, Suárez ingresó a una selecta lista de venezolanos que han superado los 300 cuadrangulares en la MLB, junto a Miguel Cabrera (511 HR) y Andrés Galarraga (399 HR).
Además, se convirtió en el segundo criollo que alcanza la marca más rápido, al lograrlo en su juego número 1.546, solo detrás de Cabrera, quien lo hizo en 1.447 encuentros.
El poder ofensivo de Suárez quedó reflejado en los registros de Statcast, que midió sus dos jonrones históricos:
- Primer cuadrangular: 98.8 mph de velocidad de salida, 405 pies de distancia, contra el zurdo Austin Gomber.
- Segundo cuadrangular: 96.2 mph de velocidad de salida, 389 pies de distancia, frente a Ryan Rolison.
Suárez se consolida como uno de los antesalistas más jonroneros de la historia
El venezolano de 33 años se convirtió en el octavo tercera base en la historia de la MLB en alcanzar los 300 jonrones en sus primeras 12 temporadas. La lista incluye nombres legendarios como Eddie Mathews (422 HR), Mike Schmidt (389 HR), Nolan Arenado (341 HR) y Chipper Jones (331 HR), varios de ellos miembros del Salón de la Fama.
Además, Suárez es el quinto jugador desde 2005 en conectar sus jonrones 299 y 300 en el mismo partido, uniéndose a figuras como J.D. Martínez, Miguel Cabrera, Carlos Beltrán y Jason Giambi, según datos de Elias Sports Bureau citados por la analista Sarah Langs de MLB.com.
Suárez lidera estadísticas ofensivas en la Liga Nacional
El venezolano amaneció el sábado segundo en jonrones (24), primero en carreras impulsadas (65), cuarto en slugging (.558) y décimo en OPS (.877) entre los bateadores calificados de la Liga Nacional.
Con una frecuencia jonronera de un cuadrangular cada 18.36 turnos al bate, Suárez supera a Cabrera (HR cada 20.26 VB) y Galarraga (HR cada 20.29 VB), consolidándose como uno de los bateadores de poder más eficientes entre los venezolanos en la historia de las Grandes Ligas.
Con información de LVBP
Te invitamos a leer
Borussia Dortmund hizo los deberes ante Mamelodi Sundowns en el Mundial de Clubes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Conoce las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify
-
Espectáculos7 horas ago
Jeremy Allen White interpreta a El Jefe en Springsteen: Música de ninguna parte
-
Nacional7 horas ago
Gustavo Roosen representa a Venezuela en el EY World Entrepreneur of The Year 2025
-
Nacional8 horas ago
Gatorade amplía su portafolio y lanza nuevo sabor de manzana