Connect with us

Economía

Sepa cuánto creció intercambio comercial entre EEUU y Venezuela este año

Publicado

el

Intercambio comercial entre Venezuela y EEUU - noticiacn
Compartir

El intercambio comercial entre Venezuela y EEUU creció un 113% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2022, impulsado, principalmente, por la reanudación de las operaciones de Chevron en el país, dijo este miércoles 13 de septiembre a EFE el gerente general de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis García.

De enero a junio de 2023, el intercambio alcanzó los 2.610 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado llegó a los 1.225 millones, según un informe de la cámara.

García explicó que la licencia a Chevron para retomar operaciones en Venezuela, otorgada por el Gobierno estadounidense en noviembre pasado tras la reanudación del diálogo político entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición -ahora congelado-, “ha ayudado a que ese intercambio suba”.

Intercambio comercial entre Venezuela y EEUU creció un 113%

Venamcham indicó en el informe que las exportaciones petroleras hacia el país norteamericano -que representaron el 86 % del total- fueron de 1.209 millones de dólares en el primer semestre de 2023, un crecimiento del 122.392,4 % respecto al mismo período del año pasado, cuando alcanzaron los 987.000 dólares.

El total de exportaciones hacia EE.UU., incluyendo las no petroleras, subieron un 555 % hasta los 1.396 millones de dólares, según el documento.

Por otra parte, las importaciones desde el país norteamericano pasaron de 1.013 millones de dólares a 1.214 millones, un alza del 19,8%.

A pesar de las sanciones

García señaló que, a pesar de las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela, “hay negocios que se siguen desarrollando de manera ‘normal’ entre ambas naciones” y destacó el crecimiento en las “importaciones provenientes” del país norteamericano.

“Hay sanciones, pero no es bloqueo”, aseguró el gerente general de Venamcham, un argumento contrario al sostenido por el Gobierno de Nicolás Maduro, que insiste en que Venezuela enfrenta un “bloqueo criminal”, del que exige su levantamiento.

El pasado julio, la llamada revolución bolivariana pidió al Ejecutivo de Joe Biden “retomar la ruta del respeto mutuo, de la convivencia pacífica y de la diplomacia que Venezuela siempre ha estado dispuesta a transitar”.

EE.UU., bajo el mandato de Biden, ha tenido varios acercamientos con el Gobierno venezolano, incluyendo viajes de funcionarios estadounidenses a Caracas, donde no existe representación diplomática, después de que ambos países rompieran relaciones en 2019.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inicia entrega del bono “Cooperación y Hermandad” por el Carnet de la Patria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Comercio por puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela suma cerca de 197 millones de dólares

Publicado

el

Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos - noticiacn
Compartir

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares entre el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.

“Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.

Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209.610 toneladas de productos, transportadas en 8.900 camiones.

Comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos…

Del total de dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones de dólares importaciones.

Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.

Recuperar la institucionalidad

El ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.

El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela, a diferencia de su antecesor, Iván Duque, que consideraba al opositor Juan Guaidó como “presidente interino”.

El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por decisión de Maduro que, entonces, ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído