Conéctese con nosotros

Tecnología

Caraqueña trabaja en nueva misión lunar de la NASA

Publicado

el

Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar - noticiacn
Nathalie Quintero. (Fotos: Historias que laten).
Compartir

Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar de la NASA. Nathalie Quintero es una ingeniera aeroespacial que lleva siete años trabajando en el proyecto Artemis de la Nasa y que este viernes 2 de septiembre hará, posiblemente, el gran lanzamiento de prueba del cohete Space Launch System; después de ser suspendido el pasado lunes por fallas técnicas.

Quintero, a través de su cuenta de Instagram, ha publicado el trabajo realizado por el equipo a lo largo de los años; dejando mensajes positivos y ambiciosos sobre el poder que tienen los latinos para lograr grandes cosas, especialmente las mujeres.

Nathalie nació en Caracas, donde pasó gran parte de su vida. Su madre es ingeniera industrial de El Salvador y su padre es piloto naval retirado; desde pequeña tuvo una conexión con el tema del espacio y sus padres la alentaron.

“A sus 28 años, es la huella venezolana del programa Artemisa, que pretende llevar a la primera mujer a pisar nuestro satélite y mucho más allá, contribuyendo a la nueva era de los vuelos espaciales”; reseña Historias que laten, destacando su carrera en la NASA.


Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar

Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar. La joven nacida en Caracas no contuvo su emoción y había iniciado una cuenta regresiva en su cuenta de Instagram; en la que compartió los avances de la misión y explicó lo que sucede.

El cohete Space Launch System de 98 metros (322 pies) es el más poderoso jamás construido por la NASA. Está a punto de enviar una cápsula vacía a la órbita lunar; medio siglo después del programa Apolo de la NASA, que llevó a 12 astronautas a la Luna, este viernes.

Los astronautas podrían regresar a la Luna en unos pocos años, si este vuelo de prueba de seis semanas sale bien; sin embargo, la NASA reconoce que los riesgos son altos y que el vuelo podría verse interrumpido.

En lugar de astronautas, se colocan tres maniquíes de prueba en la cápsula de Orión para medir la vibración; la aceleración y la radiación, uno de los mayores peligros para los humanos en el espacio profundo. Solo la cápsula tiene más de 1.000 sensores.

Dos pasiones…

Nathalie nació el 8 de diciembre de 1993 en Caracas, Venezuela. Allí creció entre dos pasiones: los aviones y la ingeniería; pero pronto descubrió la opción de carrera que iba con ella, al buscar oportunidades luego de culminar su bachillerato en el Colegio Las Cumbres.

«Cuando yo era chiquita, me gustaban los aviones, no les tenía miedo, y además tenía la influencia de mi papá que era piloto. Eso de cierta manera me llevó a la carrera que estudié. Y cuando llegué de Venezuela a Estados Unidos, lo más familiarizado con lo que yo estaba era la industria de los aviones»; recuerda Nathalie.

En 2011 llegó a la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle; un campus residencial en Daytona, Florida, importante en carreras de artes, ciencias, aviación, negocios e ingeniería relacionados con la industria aeronáutica.

Antes de egresar de la institución estadounidense, tuvo la oportunidad de hacer pasantías en The Boeing Company; una de las compañías más importantes de la industria aeronáutica y una de las aliadas de la NASA en el programa Artemis.

«En el 2011, la compañía donde trabajo (Boeing) era reconocida en la aeronáutica y los compañeros de estudio deseaban, igual que yo, trabajar para estas grandes empresas que hacen los aviones. Pero recuerdo que mi primer acercamiento a la parte espacial fue en ese año, cuando me tocó hacer una investigación sobre lo que era Virgin Galactic2; dijo.

«Me acuerdo de que fue mi primera vez investigando sobre eso, un avión que a la vez era una nave espacial a la que iban a implementar una tecnología llamada “feathered flight”, o un vuelo de pluma, que se lanza como un cohete y va aterrizando poco a poco, como si fuera una pluma que cae por la fuerza de gravedad»; agregó. Así fue como pasó de la aeronáutica a lo aeroespacial.

«Mi mamá es migrante. Migró desde El Salvador a Venezuela en los años 70, a la misma edad en la que yo emigré a los Estados Unidos. Ella adoptó a Venezuela como su país y es 100 % venezolana. En esa época, no había muchas mujeres estudiando ingeniería, pero siempre le gustó y nunca lo vió como impedimento»; atizó.

Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar - noticiacn

¡El cohete está afuera!

Nathalie, quien fue la primera latina galardonada como Ingeniera del Año del Florida Space Coast Operations (FSCO) de Boeing en 2021, ha sido testigo del paso a paso del cohete SLS; desde los primeros modelos en 3D hasta lo que es hoy: un cohete armado en la espera de más pruebas para hacerlo despegar en su primera misión.

Así apareció a la vista de todos, por primera vez, el 17 de marzo de 2022, en la Plataforma de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, apilado e integrado, junto a Orión; la nave interplanetaria que servirá de apoyo a los astronautas en la futura exploración lunar y marciana.

 Era el roll out previo al Wet Dress Rehearsal, la prueba crucial antes del primer lanzamiento para que el equipo practique la carga de propulsión y revise minuciosamente los sistemas del cohete; expuestos a la criogenia.

El rol de Nathalie consiste en supervisar y liderar al equipo de operaciones del Core Stage 1, pieza central del cohete SLS; en esta función también lidera las integraciones de pruebas, representando al elemento del Core Stage e integrando las disciplinas de propulsión y aviónica, como parte de las operaciones previas al lanzamiento del cohete.

Tras dos años de pandemia por covid-19 y la puesta en pausa de todas las operaciones, ver el vehículo que devolverá a la humanidad a la Luna era casi impensable. Pero ya estaba allí.

A saber

  • En la mitología griega, Artemis (o Artemisa, en español) es la hermana gemela de Apolo y la diosa de la Luna, la caza y los animales salvajes.
  • Para la NASA, ella personifica el regreso al satélite terrestre junto a “una nueva ola” de cargas científicas y demostraciones de tecnología en la superficie lunar, lo que significa la continuación del programa Apolo, que logró su primer alunizaje el 20 de julio de 1969.
  • Artemis tiene dos objetivos muy ambiciosos, en comparación con Apolo: llevar a la primera mujer a pisar la Luna y, al mismo tiempo, pisar donde ningún ser humano ha estado antes: el Polo Sur de la Luna.
  • Nathalie también tiene un lado creativo y artístico, como bailar flamenco. Cuando era pequeña, recibía de regalo pinturas y muchos artículos de papelería, algo que actualmente le hace considerar que las artes deben vincularse con las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

ACN/MAS/El Universal/Historias que laten

No deje de leer: Instagram y Facebook ya permiten publicar contenido NFTs

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Solsica inicia ciclo 2025 de charlas empresariales para impulsar la competitividad

Publicado

el

Solsica charlas empresariales
Compartir

Corporación Solsica iniciará un nuevo ciclo de charlas empresariales con representantes de diversas compañías, en los cuales compartirá información sobre el alcance de la necesidad energética actual y futura.

Estos encuentros se realizarán con la finalidad de que las organizaciones puedan tomar esto en cuenta para incrementar su competitividad en el mercado.

La gerente de mercadeo de Solsica, María Alejandra Márquez, señaló que las presentaciones que se van a desarrollar durante las Charlas 2025 están dirigidas a diferentes sectores de todo el país y se espera lograr una excelente asistencia para que el conocimiento pueda ser divulgado a gran número de organizaciones.

Para acudir a las conferencias no es necesario ser cliente de la empresa, ya que están disponibles para todas las compañías del país que deseen participar, aclaró la gerente.

Los facilitadores de estas actividades serán los profesionales de la Corporación, quienes se actualizan constantemente y cuentan con una extensa trayectoria, mencionó la gerente.

Durante las charlas empresariales de Solsica se informará sobre la importancia del soporte de infraestructuras críticas y la protección eléctrica, entre otros, así como los equipos especializados que se requieren en cada caso.

Entre los temas a tratar también está: la climatización de empresas con aires acondicionados de precisión, comentó la gerente.

La receptividad a estas charlas realizadas anteriormente ha sido positiva, ya que estas han permitido aclarar inquietudes, así como también que los participantes adquieran posteriormente los productos que necesitan, agregó la gerente Márquez.

Beneficios

Por su parte el ingeniero de Corporación Solsica, Marlinson Villanueva, expresó que, el respaldo de las infraestructuras es esencial porque permite que las compañías laboren con mayor eficiencia y sean más competitivas en el mercado.

Las ventajas mencionadas se deben a que al proteger los sistemas e instalaciones se asegura la continuidad del trabajo cuando falla la red comercial y se preservan los activos empresariales al evitar daños significativos, indicó el ingeniero.

“Existen múltiples casos en los cuales la falta de este apoyo ha ocasionado la pérdida de la mitad de las inversiones”, enfatizó.

Además, los dispositivos que brindan soporte también permiten gestionar adecuadamente la energía, lo cual es esencial para realizar todas las operaciones de forma óptima mientras se disminuye el consumo eléctrico y se reduce el costo de este, comentó el ingeniero.

En ese sentido, las compañías de todos los sectores (salud, transporte, comunicaciones, alimentación, banca, entre otros) deben contar con equipos especiales que respalden las actividades que efectúan.

 

Te invitamos a leer

Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído