Salud y Fitness
Hombre se le redujo el pene como secuela del Covid-19
Un hombre aseguró en un podcast que su pene se le redujo 1.5 pulgadas (3.81 centímetros) como secuela del daño vascular que sufrió después de contraer covid-19.
El paciente, que se identificó como un hombre heterosexual de unos treinta años, conto en el podcast de consejos sexuales How To Do It, que tras haber padecido severamente la enfermedad en julio del año pasado, y haber tenido que ser hospitalizado, quedó con un efecto secundario inesperado: disfunción eréctil.
Según su declaración, recogida por una nota del diario británico Daily Mail; el problema ha tenido un “profundo impacto en mi autoconfianza y mis habilidades en la cama”.
El hombre, quien reside en los Estados Unidos, explicó que es un “heterosexual de unos treinta años. En julio del año pasado contraje Covid y estaba muy enfermo. Cuando salí del hospital; tenía algunos problemas de disfunción eréctil. Esos mejoraron gradualmente con algo de atención médica, pero parece que me quedé con un problema duradero”.
Hombre se le redujo el pene por el Covid-19
Luego agregó: “Mi pene se ha encogido. Antes de enfermarme, estaba por encima del promedio, no enorme; pero definitivamente más grande de lo normal. Ahora he perdido alrededor de una pulgada y media y estoy decididamente por debajo del promedio. Aparentemente se debe a un daño vascular; y mis médicos parecen pensar que es probable que sea permanente”.
La disfunción erectil se solucionó con tratamiento a lo largo del tiempo, pero para su consternación; la víctima descubrió que su órgano sexual se había contraído considerablemente, una condición que los médicos le dijeron que probablemente sea permanente debido al daño vascular en su tejido eréctil.
En referencia a la afirmación del paciente, el Dr. Charles Welliver, urólogo y Director de Salud Masculina en Albany Medical College, Nueva York; dijo que la infección por covid puede causar disfunción eréctil y, en algunos casos, un encogimiento del pene si la disfunción eréctil persiste durante cierto período de tiempo.
“Puedes conectar estos puntos… Hay problemas vasculares bastante significativos que ocurren con los hombres. Los estudios han demostrado que los hombres pueden tener priapismo, la erección prolongada que es peligrosa en sí misma; y los hombres también pueden tener disfunción eréctil por Covid, por lo que puede ir en ambas direcciones”, explicó.
“Cuando los hombres tienen disfunción eréctil, tienen una falta de erecciones por un tiempo, y cuando eso sucede; en realidad se encogen un poco”, añadió.
Según la nota, todo esto se produce cuando un estudio del University College London, llevado a cabo con 3.400 personas; descubrió que un pene acortado era un síntoma raro entre los 200 que desarrollaron Covid prolongado.
Mientras tanto, un estudio publicado en el World Journal of Men’s Health por la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami mostró que la disfunción; generalizada de las células endoteliales por la infección por Covid-19 puede contribuir a una disfunción eréctil significativa.
Por otro lado, la Dra. Ashley Winter, uróloga con sede en Oregón, también apoyó la legitimidad de las afirmaciones; “Es cierto que tener disfunción eréctil conduce a un acortamiento, el ‘’Covid Dick’’ (Pene covid) es algo real”.
Sin embargo, aunque la víctima dijo que sus médicos le informaron que su condición probablemente era permanente; tanto Welliver como Winter insistieron en que las prácticas de rehabilitación que involucran medicamentos, estiramientos y dispositivos de vacío pueden ayudar a recuperar la longitud perdida con el tiempo.
ACN/Infobae
No dejes de leer: En alerta Chile, Japón y Estados Unidos por erupción volcánica en el Pacífico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
La mamografía con tomosíntesis permite una evaluación precisa y un diagnóstico completo
Para la realización de la mamografía con tomosíntesis se utiliza el mismo equipo de la mamografía, pero con un brazo que se mueve y permite obtener cortes milimétricos de la mama que luego pasan a una computadora y se reconstruyen para una visualización total.
“La prevención es la clave para enfrentar el cáncer de mama y una de las mejores técnicas de diagnóstico es la mamografía con tomosíntesis, la cual proporciona imágenes más claras y precisas del tejido mamario”, explicaron las médicos radiólogas de Policlínica Metropolitana, Dra. Annalisa Careddu y Anamaría Rooks.
A diferencia de las mamografías digitales en 2D, la tomosíntesis ofrece imágenes tridimensionales más detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos radiólogos identificar lesiones más pequeñas y difíciles de detectar con mayor precisión-
Esto permite “profundizar la evaluación del tejido y poder descartar la posibilidad de masas, de áreas de alteración de la arquitectura de la mama”, añadió la doctora Careddu.
Cuando el paciente se realiza una mamografía con tomosíntesis «evaluamos perfectamente y descartamos si existe alguna alteración subyacente».
«La mayoría de las pacientes puede realizarse este procedimiento, pero es más beneficioso para aquellas mujeres que tienen mamas muy densas o para aquellas que se harán este estudio por primera vez”.
“Un diagnóstico a tiempo depende del control periódico, de tener acceso a estudios de óptima calidad, con óptimo posicionamiento, con óptima técnica, y que esos estudios sean hechos e interpretados por médicos que tengan experiencia en imágenes mamarias, como es el caso de la Policlínica Metropolitana acá en Caracas”, añadió la Dra. Careddu.
Anamaría Rooks, médico radióloga de Policlínica Metropolitana, destacó la necesidad de que aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama comiencen a realizar sus controles a partir de los 35 años “semestralmente y que agreguen estudios como la resonancia magnética y el ultrasonido mamario de forma regular, empezando 10 años antes del diagnóstico del familiar más joven”, añadió la especialista.
Mientras tanto, aquellas mujeres que no formen parte de la población de alto riesgo deben iniciar sus controles entre los 35 y 40 años por recomendación de la Sociedad Venezolana de Mastología.
Ambas especialistas de Policlínica Metropolitana hicieron un llamado a la población para que estén pendientes de sus controles y los de sus familiares, debido a que estos estudios deben hacerse anualmente “porque existe la posibilidad basada en evidencia de que el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Es un llamado al autocuidado, a hacerse los estudios de calidad”, agregó la doctora Careddu.
Te invitamos a leer
Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos21 horas ago
Falleció el hijo del legendario cantante de vallenato Diomedes Díaz
-
Internacional20 horas ago
Implicaciones y motivos de la prohibición de TikTok en Estados Unidos
-
Internacional22 horas ago
Con retraso y mucha tensión inicia el cese al fuego en Gaza
-
Deportes19 horas ago
Seguridad de la FVF impidió cobertura periodística de la llegada de la Sub-20 a Barquisimeto