Conéctese con nosotros

Economía

Gremios empresariales evaluaron impacto en la producción tras el apagón

Publicado

el

Polar acn
Compartir

Tras evaluar las consecuencias del apagón nacional, representantes de gremios empresariales; observan una afectación directa en los niveles de producción y en los consumidores finales. Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria, aseguran que el impacto podría ser mayor en la actividad privada nacional; de no concretarse correctivos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a corto plazo.

Respecto al tema, Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, señaló que el aparato productivo nacional y la población en general; están viviendo las secuelas de las interrupciones eléctricas, cada vez más frecuentes. “Se advirtió, que al sistema eléctrico le hacia falta mantenimiento y que había cierta ineficiencia. Ésto es parte del colapso, los altos consumidores de energías paralizados; las empresas básicas de Guayana, el 70% del sector industrial y los que están trabajando es a 20% de su capacidad, detalló.
 Comentó también, que “tener prácticamente una semana sin producción y sumado a la semana previa de carnaval; más esos dos días feriados que se decretaron, son prácticamente 15 días sin actividad económica formal. Esta situación, ha afectado de forma importante el suministro por la vía logística”; indicó Larrazábal en Unión Radio, al referir que uno de los estados que sufrió mayores pérdidas fue el Zulia.
Polar acn

Los delincuentes se llevaron hasta las computadoras de Polar. Foto: Polar

 Disminución del mercado interno
 
Entretanto, el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, manifestó que; “la difícil situación por la cual ya atravesaba el sector industrial del país, ha empeorado a consecuencia de la falta de energía eléctrica”.
Puntualizó respecto a la falla eléctrica que, “El que los operadores de Corpoelec no hayan informado la razón del apagón; más allá de huir de la responsabilidad con la excusa infantil del sabotaje, es muestra de irresponsabilidad enorme. Esta crisis nacional, amerita informes periódicos y transparentes de lo que sucede”, sostuvo en su cuenta de Twitter @JPOlalquiaga.
Asimismo, el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo; argumentó que el colapso del sistema eléctrico nacional y sus efectos en la prestación de servicios; ha incidido en la profundización de la caída de la producción de bienes y servicios, además de una mayor disminución del mercado interno.
ACN saqueos Zulia consecomercio economía

500 locales en el Zulia sufrieron daños durante saqueo.

 Vandalismo y destrucción

 Consecomercio resaltó en un comunicado, que “de acuerdo a informaciones que continúan recabando sus cámaras y asociaciones afiliadas; acerca del número de establecimientos que fueron destruidos durante los días del apagón; todavía no existe plena conciencia de la magnitud de los daños registrados, mucho menos de las futuras repercusiones”. Tampoco, de los efectos del “vandalismo” en la destrucción de establecimientos; como del robo de equipos y mobiliario.
La organización expresó también, que “no podía calificar de otra manera que de ‘verdaderamente criminales’; todos los daños que se le provocaron al sector comercial en el estado Zulia; además de a una serie de industrias productoras de alimentos; entre las que se encuentran: Maralac, Plumrose, Monaca, Pepsi-Cola Venezuela, Cervecería Polar, Upaca y Alimentos Polar”.
En este último caso, no sólo se agredió a trabajadores; también hubo robos de materia prima, productos terminados, daños a equipos y maquinarias; además de unidades de transporte, detalló Consecomercio.
“Esto se traduce”, advirtió el texto de esa agrupación; “en graves pérdidas para las empresas, como en una inevitable reducción de la producción y el abastecimiento de bienes de consumo local.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Publicado

el

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Precio del dólar para 7 de julio

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

SCN/MAS/EPTV

No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído