Conéctese con nosotros

Política

García: Convocatoria a presidenciales es un simulacro electoral

Publicado

el

Leocenis García-acn
Compartir

El coordinador nacional del movimiento político ProCiudadanos, Leocenis García, fue contundente en su mensaje. A su juicio, la convocatoria a los comicios presidenciales propuesta este martes por el constituyente y vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello ante la Asamblea Nacional Constituyente no es más que un «simulacro electoral».

García indicó que no deben llamarse elecciones porque «no hay observación internacional, ni testigos, ni hay garantías. Con esto solo quieren mostrarle al mundo que las máquinas funcionan»; por lo que consideró que en estas condiciones «el Gobierno ganaría el simulacro electoral, pero no la confianza de la comunidad internacional».

Asimismo, calificó de incoherentes a los políticos que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por no participar en los comicios municipales realizados en diciembre y llamar a participar en las elecciones presidenciales. «La MUD ha actuado coherentemente a lo que es, un charco de incoherencias», afirmó.

Agregó que el país requiere de una manera distinta de hacer política que esté enfocada en solucionar los problemas por los que atraviesa el venezolano día tras día, por lo que consideró que urge llegar a un acuerdo político donde los beneficiados sean los venezolanos.

En este sentido, indicó que ese acuerdo, planteado por el movimiento ProCiudadanos, consta de tres puntos claves «Lo primero es crear la Ley de justicia transicional, una ley de olvido y perdón que impida que el chavismo sea perseguido. Seguidamente, se debe llegar a un acuerdo económico basado en el respeto a la propiedad privada y la liberación paulatina de los precios; y por último, convocar a elecciones con observación internacional de países independientes como Canadá, México y Estados Unidos».

Plan liberal para Venezuela

La ruta es clara. García aseguró que con el Plan liberal para Venezuela se podrá recuperar al país en seis meses. Explicó que el mismo consiste en obtener dinero a través de la venta de empresas que estén en manos del Estado «que no funcionen», además de «eliminar impuesto encubierto de la inflación a través del control de precios», respetar la propiedad privada, y finalmente eliminar los subsidios, «las ayudas que no son ayudas porque son parte de un modelo de destrucción y pobreza», expresó.

Sostuvo que este es un modelo que se ha aplicado en países como Chile, Alemania, Hong Kong y Japón en situaciones similares.

Alianza con la FANB

Leocenis García calificó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como «el partido más grande de Venezuela», al tiempo que aseveró que «ellos son los árbitros del país. Ellos no son nuestros enemigos, sino el sistema que los manda».

A su juicio, en el país no ha habido un cambio político porque la Fanb no se ha puesto del lado de Venezuela debido a que «algunos dirigentes viven agrediéndolos». Ante esto, expresó la necesidad de establecer una alianza con los militares que les permita solucionar la crisis.

Finalmente, reiteró que se necesita un cambio de actores políticos en el país para poder superar los conflictos existentes. «Las personas que están el ocaso no pueden hacer la primavera del país»

No dejes de leer: «Copei apuesta al consenso para elegir candidato presidencial»

ACN/ @RosimarSanchezG

Política

Chavismo tiene los 335 candidatos para las elecciones municipales

Publicado

el

335 candidatos y candidatas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este viernes que la Revolución Bolivariana ya tiene listos sus 335 candidatos y candidatas a las alcaldías del país para las próximas elecciones del 27 de julio de 2025.

«Para el domingo 27 de julio tenemos un compromiso muy importante, la elección para las alcaldías y concejos municipales del país en los 335 municipios. Además de la consulta de los Circuitos Comunales para los proyectos de la Juventud (…) ¡Es la elección constitucional #33 !», expresó.

Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Waraira Repano, durante el desarrollo del taller de las 7T para la acción transformadora, el jefe de Estado afirmó que Venezuela cuenta con el proyecto de país basado en el liderazgo democrático y participativo. Además, de la fusión popular-militar-policial, que constituye la columna vertebral de la construcción del país del futuro.

Maduro señaló que las próximas horas el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello dará a conocer los nombres de los 335 candidatos y candidatas a las alcaidías del país.

Programación electoral

El pasado miércoles 4 de junio, el Consejo Nacional Electoral anunció que los comicios municipales 2025 están pautados para el domingo 27 de julio para la escogencia de alcaldes y alcaldesas, así como para concejalas y concejalas de los municipios.

En ese sentido el corte de registro electoral preliminar se hará el 4 de junio de 2025.

Aprobación del registro electoral definitivo el 9 de junio de 2025.

Presentación y admisión de postulaciones del 9 al 13 de junio de 2025.

La campaña electoral se establece del 11 al 24 de julio de 2025.

Pueblos indígenas: el 3 de agosto

En tanto la aprobación del cronograma electoral para la elección de la representación indígena a los concejos municipales está previsto para el 3 de agosto de 2025.

Con información de: UN/CES

No deje de leer: Tensión entre Trinidad y Tobago y Venezuela. Autoridad trinitense pide a venezolanos salir del territorio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído