Economía
Departamento del Tesoro extiende protección de Citgo hasta abril

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), este martes, 16 de enero, optó por extender hasta abril la protección temporal de Citgo Petroleum, la filial estadounidense de Pdvsa contra sus acreedores.
Esta extensión, se dio a conocer a través de una licencia general publicada en el sitio web oficial del Departamento del Tesoro.
Según informó Reuters, esta prórroga de tres meses tiene como objetivo proporcionar tiempo adicional para que la junta de supervisión de Citgo; pueda llevar a cabo negociaciones con sus acreedores.
Es importante señalar que esta extensión no detendría la subasta que está programada en un Tribunal de Distrito de Delaware; para las acciones de la matriz de la refinería Citgo Petroleum, con sede en Houston.
La semana pasada, el juez estadounidense Leonard Stark autorizó a otro grupo de acreedores a participar en la mencionada subasta; que está programada para este mes.
Esto permite la participación de nuevas empresas en el proceso de reparto de beneficios de la subasta.
El control de Citgo fue transferido a opositores venezolanos en enero de 2019 durante la administración de Donald Trump (2017-2021).
#16Ene #CITGO @ignandez: La #OFAC acaba de diferir por tres meses más (hasta el 16 de abril de 2024) la Licencia General 5, impidiendo a los tenedores de los Bonos PDVSA 2020 tomar control sobre el 50,1% de las acciones de Citgo Holding. https://t.co/RpPRHoQeVm… pic.twitter.com/eu5eb4NhmY
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 16, 2024
EEUU extiende protección a Citgo hasta abril
Hasta ahora, los derechos sobre la subasta de acciones estaban en manos de la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips.
Así mismo, este reciente fallo judicial abre la puerta para que otras empresas, como Siemens Energy, Rusoro Mining, O-I Glass o Huntington Ingalls; participen en la distribución de beneficios derivados de la subasta.
Además, estas compañías presentaron solicitudes al tribunal en Delaware para unirse al caso.
Esto se dió después de que Crystallex y ConocoPhillips iniciaran conversaciones sobre un posible acuerdo con la dirección de Citgo.
Es relevante mencionar que Crystallex está reclamando a Venezuela la suma de 970 millones de dólares.
Por su parte, ConocoPhillips busca una compensación de alrededor de 10.000 millones de dólares.
Con información: ACN/EFE/Reuters
No deje de leer:
Gobierno venezolano prevé un “crecimiento acelerado” de su producción petrolera en 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela firmó alianza estratégica para producción y exportación de cacao

Venezuela concretó una importante alianza con una empresa internacional para fortalecer la producción y transformación del cacao venezolano.
La importante alianza se dio entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras y el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP).
La firma de esta alianza se llevó a cabo durante una agenda de trabajo en el eje central del país. Los ministros Julio León Heredia (Agricultura y Tierras) y Alex Saab (Industrias y Producción Nacional) destacaron que esta forma parte de las acciones concretas para la recuperación del aparato productivo nacional. Todo esto en seguimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro.
El acuerdo permitirá la activación de dos centrales productivas equipadas con plantas procesadoras y secadoras de cacao, orientadas al mejoramiento del grano seco para su posterior exportación.
Derivados de alto valor agregado como chocolate líquido y licor de cacao
Además del procesamiento del grano, el convenio incluye la producción de derivados de alto valor agregado, como chocolate líquido y licor de cacao, así como el fortalecimiento de las variedades Cacao F1 y F2, reconocidas por su alto valor comercial y genético. Estas acciones buscan diversificar la oferta agroindustrial del país y generar nuevas oportunidades económicas para los productores locales.
Cabe destacar que el impulso al sector cacaotero no solo beneficiará a los productores, sino que también contribuirá a posicionar al país como un referente en la exportación de cacao de alta calidad a nivel global.
Asimismo, con esta iniciativa, Venezuela busca consolidar su presencia en los mercados internacionales, al aprovechar la reconocida calidad de su cacao.
Con información de: ACN/NT
No deje de leer: Sunde despliega funcionarios en el país en el marco del «Plan Nacional Mano de Hierro»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos6 horas ago
Conoce las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify
-
Espectáculos6 horas ago
Jeremy Allen White interpreta a El Jefe en Springsteen: Música de ninguna parte
-
Nacional5 horas ago
Gustavo Roosen representa a Venezuela en el EY World Entrepreneur of The Year 2025
-
Nacional6 horas ago
Gatorade amplía su portafolio y lanza nuevo sabor de manzana