Opinión
Edgar Darío Núñez: Mis deseos para el 2018

Edgar Darío Núñez: Mis deseos para el 2018. Quizás el título pueda confundir, sobre todo que en el estado en que se encuentra la ciudad, esto no sería un artículo de opinión sino una novela larguísima como las de Umberto Eco o Ken Follet.
Quiero presentar algunos de mis deseos, bien concretos, con el ánimo de crear conciencia, motivar a quienes hoy dirigen los destinos de Carabobo y Valencia, y sobre todo: EVITAR QUE SE PIERDA NUESTRA MEMORIA Y PATRIMONIO HISTÓRICO. Veamos.
No dejes de leer: OPINIÓNJosé Luis Centeno: Tercera carta pública a @TarekWiliamSaab
-
Que se mantenga el Teatro Municipal como un centro cultural activo, no como un museo o como un centro de convenciones para mítines políticos. Algunas ideas interesantes es realizar ciclos de cine a precios solidarios, de la mano con consulados y organizaciones artísticas. Eso sería una buena oferta cultural en tiempos de crisis. Igualmente retomar la actividad de las compañías de teatro y danza residentes, quienes pueden mantener una cartelera de actividades de alta calidad y de producción propia. Allí dejamos toda una experiencia con la Compañía Estable de Teatro Municipal, con tres producciones que fueron muy bien recibidas por los valencianos.
-
Recomponer la gestión cultural de la ciudad, con la creación de una Dirección de Cultura con gente competente, dejando sin efecto aquella decisión donde pasaron todas las funciones de la extinta Fundación para la Cultura al Teatro Municipal. Para el municipio es muy costoso mantener los entes descentralizados, por lo que la creación de una dirección es lo más eficiente.
-
Instalar la obra “Vuelvan Caras” en su lugar original por la entrada sur de la ciudad. La icónica obra de Andrés Pérez Mujica requiere de un trabajo profundo de restauración, debido al terrible patín brillante que le aplicaron en gestiones anteriores. El acabado original es una oxidación especial del bronce, un gesto técnico que se convirtió en la marca personal de nuestro excelso escultor valenciano. Esto pueden lo realizar artistas de la ciudad y en corto tiempo.
-
Reubicar o al menos mejorar la situación de La Peregrina, la réplica de la Estatua de la Libertad, que fue un regalo a nuestra ciudad y que significa tanto para nuestra idiosincracia. En anteriores ocasiones he escrito sobre el tema, y sería un anhelo sentido verla en mejores condiciones.
-
Reubicar la estatua de Rafael Urdaneta. Esta pieza se encontraba frente a la Cámara de Comercio pero su lugar adecuado, en mi opinión, es en la parroquia que lleva su nombre. En la entrada principal de La Isabelica tiene el espacio suficiente para ser admirada y bien querida. Urdaneta fue un héroe que sin ser valenciano, defendió la ciudad hasta el final bajo las órdenes de sempiterno Bolívar.
-
Destacar la fachada de la Casa Natal de Oswaldo Vigas en el casco histórico. Vigas es el más universal de nuestros artistas contemporáneos y Valencia no ha sido lo suficientemente agradecida con él. Una placa y una señalización adecuada le haría un favor a la construcción de identidad ciudadana.
-
Realizar una proyecto de rescate de la casa de nuestro héroe civil más importante de la independencia: Miguel Peña. Esto pudiese ser un artículo completo, pero como valencianos no podemos caer en la ligereza (e ignorancia) de creer el cuento de un Miguel Peña traidor al movimiento bolivariano. Todo lo contrario, es nuestro héroe, que acompañó a Bolívar hasta que el momento político venezolano exigía otra cosa. Su casa se encuentra en mal estado y una intervención pública y privada sería un hálito de amor para Valencia.
-
Devolver la sede de la Asociación de Escritores a los escritores, poetas e intelectuales de Valencia. Quizás este anhelo es complicado debido a la gran cantidad de personas que habría que poner de acuerdo, pero precisamente un líder de la ciudad debería levantar esa bandera. La sede debe estar dedicada a su motivo original, cuando fue entregada por el alcalde Argenis Ecarri: la difusión de la letras valencianas.
-
Restaurar y volver a su lugar original la estatua de Salvador Montes de Oca. Dicha obra fue vandalizada y posteriormente retirada de la plaza que lleva su nombre. Es nuestro santo, nuestro hombre de fe que con su ejemplo luchó contra la tiranía y la opresión. La pieza recibió un daño considerable pero puede ser llevada a su estado casi original.
Que en el 2018 nuestra memoria histórica no perezca bajo la ignorancia y la indolencia. Que se ilumine a quienes hoy tienen la responsabilidad de dirigir a Carabobo y Valencia. Que les mueva el corazón el ser valencianos y defiendan nuestra identidad.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Sucesos23 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario