Opinión
La iglesia católica en navidad
Por Cora Paez de Topel
La Navidad es la conmemoración emblemática de la Iglesia cristiana, celebrada en los templos con el rigor religioso del acontecimiento trascendental que significó el nacimiento de Jesús, el Niño Dios que vino al mundo para guiarnos hacia el Padre Celestial, de la mano de José y María.
Hermosos templos católicos en Valencia celebran esta fiesta, animando a los fieles a unirse en oración. Resuenan los cánticos religiosos en las voces de los fervientes devotos, los variados repertorios de las agrupaciones musicales que año tras año pulsan las cuerdas de sus instrumentos, las cornetas, flautas y tambores para que la alegría de la Navidad llegue a todos los corazones.
Con regocijo asistimos este año 2024 a varios de estos conciertos animados por el Conservatorio de Música del estado Carabobo / Consermuca / con la presencia en primera fila de María Vadell y el director Jorge Castillo, incorporándose también el Coro Mixto y el Audite Coro con una amplia recopilación folclórica.
En su 34 aniversario Consermuca ofreció una amplia programación, como un regalo navideño a quienes tuvimos el placer de disfrutar los cánticos al Niño Jesús. Los templos de La Candelaria, San José y San Antonio de Prebo, al frente de los altares fueron el escenario de estos grupos musicales, coordinados por los párrocos de esas iglesias, quienes celebraron las misas para darles curso a los cánticos.
Con mucha alegría se celebró también en la Iglesia La Purísima el Festival Navideño de Corales, desde el lunes 2 de diciembre hasta el sábado 7, culminando con una Serenata Gaitera, coordinado por el Vicario Parroquial Miguel Ángel Castro. La Parrandita San Gerardo, la Coral de los Colegios de Contadores, de Médicos, de Lourdes, la Coral VICSON, el CUAM, la Universidad de Carabobo, el Colegio Santa Rosa, la Coral Polifónica de Naguanagua, la Coral FACE UC, interpretaron los ritmos con gran regocijo de los fieles.
Resaltar el talento musical de la región como un obsequio de la Parroquia a la comunidad, representando la identidad cultural y autóctona de la región, animados con la actuación de estos grupos corales, con la presencia de los fieles devotos, es significativa al promover el encuentro de la feligresía y la participación del pueblo en el templo durante estas fiestas decembrinas.
La solidaridad, el compartir, la justicia, la superación del dominio de unos sobre otros, son principios cristianos que nos unen hacia el encuentro con el Señor Dios en estas fiestas navideñas, animadas con los hermosos cánticos que elevan sus voces en estos días de celebraciones, en los que los templos abren sus puertas para dejar entrar a los fieles devotos.
No dejes de leer: Historia del estado Carabobo
Opinión
Comienza el año 2025
Por: Cora Paez de Topel
El mes de enero es significativo por cuanto representa el principio del año en curso, celebrándose en las fechas especiales del calendario cristiano el 1º de enero como la festividad del Año Nuevo /Jornada Mundial de la Paz. El 6 de enero es el Día de Reyes, a lo que se unió la celebración del Día Nacional del Deporte. La fecha especial del 14 de enero es la celebración de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto, con una gran procesión de fieles en oración que siguen a la venerable imagen hasta llevarla al templo. El 15 de enero es el Día del Maestro
Son festividades arraigadas en nuestra cultura cristiana que nos invitan a celebrarlas con fervor para impulsar la solidaridad con nuestro prójimo, no tanto como un reto sino como un vínculo de plena confianza en el ser humano, dispuesto a tenderle la mano a los más necesitados, tal como señalan las Bienaventuranzas de la Ley de Dios. “Dar de comer al hambriento”. Dar de beber al sediento”. “Dar refugio al peregrino”. Son 10 que nos llaman a dejar a un lado el egoísmo para centrarnos en nuestros hermanos cuando requieran ayuda.
Los retos de la civilización nos llaman a dejar a un lado el atraso social, representado en la pobreza material de tantos que carecen de un techo donde cobijarse, o de un salario digno para cubrir las necesidades alimenticias y sanitarias. Tanto dinero malgastado en políticas públicas que no cumplen a cabalidad la función que les corresponde, limitándose a darles puestos a funcionarios del gobierno electos por el partido que los representa, pero no siempre por el programa social que los convoca.
En nuestro país la política se ha visto obligada a silenciarse para no caer en provocaciones. Hablar bien o mal del gobierno es un acto que debe mantenerse en la esfera de quienes comparten puntos de vista similares. La realidad de los presos políticos no es otra que la de ciudadanos que se atrevieron a discrepar con sólo palabras, sin tomar en cuenta el riesgo que estaban asumiendo ante un gobierno represor de la disidencia.
Continuando con la Doctrina Cristiana, al referirse al ejercicio de la autoridad de manera legítima, especifica el fundamento de ejercer el bien común. Por tanto, los regímenes políticos deben estar determinados por la libertad de decisión de los ciudadanos y respetar el principio del Estado de Derecho.
No dejes de leer: La iglesia católica en navidad
-
Sucesos14 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía20 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Carabobo23 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos
-
Internacional20 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados