Connect with us

Política

Delegados de Oposición preparados para retomar diálogo

Publicado

el

Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro se levantó “abruptamente” de la mesa de negociación en Barbados;  “porque no quiso discutir  “tener una elección libre” presidencial;  aseguró Stalin González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Sin embargo, la oposición  está preparada para retomar el diálogo con el Gobierno de Maduro;  señaló este lunes 2 de septiembre uno de sus delegados;  afirmando que corresponde al oficialismo decidir si vuelve a la negociación que congeló en agosto.

Delegado de oposición preparados para retomar diálogo congelado por Maduro

“Hoy nosotros estamos preparados para discutir lo sustantivo; para discutir las respuestas, acabar con el sufrimiento de la gente”; declaró en rueda de prensa Stalin González;  miembro de la comitiva opositora en la negociación, actualmente congelada.

Delegados de Maduro y del líder opositor Juan Guaidó;  reconocido como presidente encargado por medio centenar de países;  negociaban desde mayo con la mediación de Noruega.

Pero el 7 de agosto, el Presidente  suspendió su participación en la mesa en rechazo a nuevas medidas que congelaron los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos, lo que se sumó a un embargo petrolero de Washington.

El Gobierno de Maduro se levantó “abruptamente” de la mesa “porque no quiso discutir los temas de fondo, (…) que son tener una elección libre” presidencial, aseguró González, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Sobre ese punto “no hay ningún tipo de acuerdo”, señaló el delegado de la oposición, que considera que la reelección de Maduro en 2018 fue ilegítima.

Guaidó aseveró la semana pasada que el diálogo no ha funcionado, dejando en el aire su reanudación.

De todas maneras, González dijo que la oposición ha estado en “total contacto” con los mediadores noruegos, quienes estuvieron en el país en agosto para insistir en el proceso de negociación.

El diálogo, que se inició en Oslo y luego se trasladó a Barbados, busca resolver la peor crisis en la historia reciente de Venezuela, reflejada en una hiperinflación y el desplome de su vital producción de crudo.

ACN/AFP

Política

Gobierno venezolano ve “correcta” la fijación del mecanismo para habilitar a opositores

Publicado

el

mecanismo para habiltar a opositores - noticiacn
Jorge Rodríguez.
Compartir

El Gobierno valoró mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta” la fijación, mediante el proceso de negociación con el antichavismo, de un procedimiento para la eventual habilitación política de opositores impedidos para ocupar cargos públicos, de cara a las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.

El jefe de la delegación del Ejecutivo en los diálogos, Jorge Rodríguez, expresó a través de X (antes Twitter) que este procedimiento, dado a conocer por Noruega -país garante en las negociaciones-, ratifica los acuerdos suscritos en Barbados en octubre pasado.

“Hoy hemos dado un paso más en la dirección correcta (…) para hacer respetar las decisiones de las instituciones, del Estado de derecho y la Constitución en Venezuela. Seguimos avanzando. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada”, indicó Rodríguez, también presidente del Parlamento venezolano.

Mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta”

Según lo acordado por las partes, “cada uno de los interesados” acudirá personalmente a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, “acompañada de un amparo cautelar”, entre el 1 y el 15 de diciembre.

Luego, la Sala “se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia”.

El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, “conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado”.

Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, “honrar y defender la patria”, acatar la decisión del TSJ “que emane de este recurso” y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.

Este documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de antichavistas, entre ellos María Corina Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 % de los votos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela abre un camino para permitir eventual candidatura de María Corina Machado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído