Connect with us

Internacional

Decomisan una tonelada de “oro puro” venezolano en Aruba

Publicado

el

Decomisan tonelada de oro venezolano - noticiasACN
Foto referencial.
Compartir

Decomisan tonelada de oro venezolano

Las autoridades detuvieron a tres tripulantes de nacionalidad venezolana y que reseñó el portal “Primer Informe”.

Fue una operación donde participaron agentes federales estadounidenses que trabajan en Aruba.

Los venezolanos detenidos fueron interrogados y ahora está en proceso de ser extraditados a Estados Unidos, donde podrían enfrentar acusaciones criminales.

Procedencia y destino

Primer Informe reveló que la fuente familiarizada al caso dijo que piloto reveló las coordenadas de la “pista” desde donde despegó a poca distancia de Ciudad Bolívar (8⁰ 04’45» N 63⁰28’42» W).

El sitio está ubicado en una carretera que conduce a la zona de explotación aurífera en el sur de Venezuela.

Agregó el encargado de guiar la nave, que se disponían a aterrizar en una pista clandestina en México, pero estaba totalmente recargada, de allí su aterrizaje de emergencia en Aruba.

Según, de tierra mexicana se pasaría a otro avión con mayor envergadura con destino presuntamente a Dubái.

Los investigadores están tratando de establecer si el oro está asociado a altos dirigentes del Gobierno de Maduro.

También investigan la posibilidad de supuesto contrabando de mercurio por parte del Gobierno venezolano desde México, por ser un elemento utilizado para la extracción del oro.

ACN/MAS/Primerinforme.com

No deje de leer: Cierran frontera colombo venezolana por enfrentamientos (+ vídeo)

 

Internacional

Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la Corte IDH

Publicado

el

Alberto Fujimori sale libre - noticiacn
Alberto Fujimori (c) (1990-2000), acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i). (Fotos: EFE).
Compartir

El expresidente de Perú (1990-2000), Alberto Fujimori sale libre este miércoles 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara ayer martes su excarcelación, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dispuso lo contrario el año pasado y repitió su pedido el mismo martes en la noche.

A través de una resolución firmada el martes 5 de diciembre de 2023, tres de los actuales seis miembros del TC indicaron que “el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde estaba recluido)” dispusieran la inmediata liberación de Fujimori.

En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji.

Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera.

Alberto Fujimori sale libre - noticiacn

Alberto Fujimori sale libre

El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, firmó ese documento, que estableció la liberación de Fujimori, la cual se concretó este miércoles 6 de diciembre 2023.

Mientras se esperaba la liberación, la Corte IDH publicó una resolución en la que instó al Estado de Perú a “garantizar el derecho de acceso a la Justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” y pidió que se abstuviera “de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú”.

 

El indulto a Fujimori

Su caso marcó un precedente al convertirse en el primer expresidente de Latinoamérica en ser condenado por crímenes contra derechos humanos.

Fue en marzo de 2009, después de 15 meses de juicio en Lima, que el exmandatario de Perú fue condenado a 25 años de prisión por el Tribunal Supremo, por violaciones a los DD. HH. cometidas por escuadrones de la muerte vinculados al Gobierno, en particular, en el marco de la lucha de las fuerzas estatales contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, durante los años 1990.

Con 70 años y una condena que le haría pasar los últimos años de su vida tras las rejas, Fujimori fue hallado culpable de cuatro cargos relacionados con masacres que dejaron 25 muertos y los secuestros de un periodista y un empresario, durante su mandato.

El exmandatario peruano defendió su nombre y se declaró inocente. Dijo que no tenía conocimiento de lo que hacían los escuadrones paramilitares y que estas actividades se habían realizado sin que él se hubiera enterado.

ACN/MAS/AFP/EFE

No deje de leer: Desaparición de helicóptero de Guyana en el Esequibo causó alerta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído