Carabobo
Cruz Mayor de Valencia cedió tras 107 años de historia

En horas de la tarde de este martes 14 de julio; cedió la Cruz Mayor, Cruz Grande o Cruz de El Calvario, ícono religioso e histórico de Valencia estado Carabobo.
De acuerdo a lo escrito, es una estructura construida en las colinas del parque municipal Filas de La Guacamaya, al oeste de Valencia; como réplica a la cruz original de madera expuesta en un museo de la ciudad.
Sobre la caída del ícono, según lugareños ya se veía venir pues desde hace varios años; estaba bastante deteriorada mayormente a la mitad de su estructura, la cual terminó fracturándose.
Cedió la Cruz Mayor de Valencia
Incluso, la ONG Valencia La Nuestra, dedicada al rescate, cuidado y promoción del patrimonio de Valencia; desde el 2017 había alertado a las autoridades municipales sobre la condición de la Cruz Mayor de Valencia, la cual cedió este martes.
Edicson Leal, vocero y cofundador de la ONG señaló que el derrumbe representa un duro golpe para la ciudad; pues «en 100 años no se le había hecho mantenimiento ni restauración».
Sobre lo que hay detrás de éste ícono de acuerdo a la historia, es una obra de Jesús María Briceño; y «fue erigida en 1913 para celebrar los mil 600 años de la proclama hecha por Constantino El Grande, conocida como el Edicto de Milán; sobre la tolerancia hacia el cristianismo y el establecimiento de la libertad de culto en el Imperio romano», reseñó El Carabobeño.
Con el pasar de los años se mantuvo y en 2013, cumplió 100 años siendo testigo de los avances de Valencia. De hecho, La cruz original de madera, se encuentra en el Museo Casa de los Celis.
Horas después de que cedió la Cruz Mayor de Valencia, el alcalde, Alejandro Marvez; anunció que iniciarán los trabajos de restauración como parte de la recuperación de las áreas históricas y recreativas del parque.
Luego, éste miércoles 15 de julio, un equipo de la Alcaldía de Valencia y vecinos de la comunidades cercanas; visitaron el lugar para verificar los niveles de los daños en la estructura.
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Carabobo pasa los 150 casos por coronavirus y Venezuela más de 10.400
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Conversatorio “La Comuna como cultura de vida” reunió saberes y experiencias en Carabobo

Con una amplia participación de voceros comunales, la juventud y autoridades regionales, se llevó a cabo en la Gran Base de Misiones de Paz Hugo Chávez Frías el conversatorio “La Comuna como cultura de vida”, un espacio para el debate y la reflexión sobre el papel de las comunas en la transformación social del país.
El evento tuvo como invitado especial al reconocido académico argentino Eduardo Rinesi, licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), magíster en Ciencias Sociales por FLACSO y doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo, quien compartió su visión sobre el modelo comunal venezolano y su experiencia durante su paso por la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM), ubicada en el municipio Libertador del estado Carabobo.
“Estoy acá muy contento visitando este precioso estado y este municipio, conociendo mucho gracias a toda la agenda que hemos tenido, las salas de reuniones en las comunas, conociendo la experiencia de las comunas y la forma de gobernar, que me parece extraordinariamente interesante como forma de democratización”, expresó el filósofo argentino.
También puede leer: Con masiva asistencia se llevó a cabo primer conversatorio “Ecoturismo San Diego 2025”
Conversatorio “La Comuna como cultura de vida”
La actividad, reunió a diferentes autoridades regionales y municipales y representantes del Poder Popular, quienes coincidieron en resaltar el valor estratégico de la comuna como proyecto histórico impulsado por el Comandante Hugo Chávez, para la construcción de una nueva cultura política basada en la participación protagónica, la solidaridad y la autogestión, legado que continúa el presidente Nicolás Maduro.
Este tipo de encuentros, fortalece los lazos entre el pensamiento crítico latinoamericano y las experiencias transformadoras en Venezuela, consolidando el rol de la comuna como núcleo vital de la revolución y expresión concreta del nuevo Estado Comunal.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Comuna Sueños del Arañero en Bejuma entregó 310 cilindros de gas
-
Deportes17 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Carabobo17 horas ago
Gobernador Lacava anuncia becas internacionales a Rusia para los mejores promedios del estado Carabobo
-
Internacional19 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos23 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV