Conéctese con nosotros

Economía

Créditos en Venezuela aumentaron 140 % entre enero y diciembre de 2022

Publicado

el

Créditos en Venezuela aumentaron - noticiacn
Compartir

Los créditos en Venezuela aumentaron 140% entre enero y diciembre del año pasado y superó, al cambio oficial, los 750 millones de dólares; según cifras oficiales difundidas este miércoles 11 de enero, un nivel insuficiente para los requerimientos de la economía del país, afirman expertos y empresarios.

El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, informó que la cartera de créditos cerró diciembre en 13.211 millones de bolívares, que equivalen a 755,77 millones de dólares; al tipo de cambio oficial difundido por el Banco Central (BCV).

Este monto es superior en 441,46 millones de dólares respecto a la cartera de créditos de enero de 2022; cuando alcanzó los 314,31 millones de dólares.

«2022 cerró con un sistema financiero sólido y fortalecido, gracias a las estrategias acertadas del Gobierno nacional, liderado por nuestro presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, encaminadas a la total recuperación y motorización económica»; dijo Maniglia en su cuenta de Twitter.

Créditos en Venezuela aumentaron 140%

A su juicio, este crecimiento representa un «signo inequívoco» de que la nación va «por buen camino para el impulso y crecimiento en 2023»; no obstante, economistas y empresarios aseguran que el nivel actual de financiación «es muy pequeño en términos de lo que la economía requiere».

El 78% de los empresarios se quejó de la falta de financiación durante el tercer trimestre del año pasado; según un estudio presentado en noviembre por la Confederación de Industriales (Conindustria), que cifra en 5.000 millones de dólares las necesidades del sector, entre otras fallas que presentaron entre se período, incluidas pérdidas por razones de ineficientes servicios públicos, sobre todo el eléctrico, entre otros cobros y trabas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Precio de dólar oficial mantiene la tendencia al alza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para martes 15 de julio y otras divisas controladas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para este martes 15 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para este martes 15 de julio que da a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este 14 de julio el tipo de cambio oficial que regirá para mañana las operaciones del día.

El dólar oficial se ubicó en 115,84 bolívares, de acuerdo con el promedio ponderado de las operaciones en las mesas de cambio de la banca nacional.
Este valor es utilizado como referencia para las transacciones oficiales y para fijar precios en el comercio formal.

Además del dólar, el BCV publicó los siguientes valores para el euro (EUR): 135,34 bolívares; yuan chino (CNY): 16,16 bolívares; lira turca (TRY): 2,87 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,48 bolívares.

También puede leer: Eliminación del IGTF impulsa alza en transacciones en bolívares en un 90%

Precio del dólar para este martes 15 de julio

Este tipo de cambio rige para operaciones del sector público y privado, así como para compras en divisas con tarjetas internacionales.
Los comercios formales están obligados a usar esta tasa como referencia al calcular el precio en bolívares de productos cotizados en moneda extranjera.

El BCV aclara que estas cifras provienen de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.
La publicación se realiza de lunes a viernes, excepto feriados bancarios.

Asimismo, el tipo de cambio paralelo, por su parte, continúa mostrando una diferencia respecto al oficial, aunque con menor volatilidad en las últimas semanas.

El comportamiento del dólar también impacta los precios en mercados informales, comercios y servicios anclados a la tasa oficial.

Por su parte, el BCV continúa con su política de intervención cambiaria para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Durante las últimas semanas vendió divisas a la banca nacional con el objetivo de contener la demanda y evitar una escalada inflacionaria.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído