Internacional
Descubren coronavirus en agua no potable de Roma y Milán
Las autoridades italianas descubren trazas genéticas del nuevo coronavirus que ha afectado a todo el mundo.
Hallan coronavirus en la red de agua no potable de Roma y Milán, ya descartaron riesgos para la salud y creen que analizar el alcantarillado servirá para detectar futuros brotes.
Así lo informó el Instituto Superior de Sanidad (ISS) la presencia de restos de coronavirus en la red de descarga hídrica del área occidental y centro-occidental de Milán, una de las ciudades más afectadas por la pandemia, y también en la zona este de la capital.
Sin embargo, esto no ocasiona ningún riesgo para la salud de las personas, asegura el director del Departamento de Calidad del Agua del ISS, Luca Lucentini, a través de un comunicado.
«El ciclo hídrico integrado, el proceso que conlleva a la potabilización de las aguas en el sistema de alcantarillado y de depuración, es ciertamente seguro», afirmó el científico.
De este modo, el análisis del agua no potable podría ser de utilidad en el control de la pandemia, apunta la experta Giuseppina La Rosa, del Departamento de Medioambiente de la institución y que dirigió la investigación; plasmada en un informe que se publicará próximamente.
Asimismo, señala La Rosa que estos rastros de coronavirus en el agua de deshecho de las ciudades pueden servir como «espías» del estado de salud de sus habitantes y ayudar así a saber rápidamente si una población está siendo infectada por el patógeno y en qué medida.
Una posible solución
Hallan coronavirus en agua no potable de Roma y Milán y los expertos del ISS creen que este tipo de muestreo podrá ayudar a gestionar la reapertura del país el próximo 4 de mayo.
El control de aguas no potables de los cascos urbanos permitirá trazar rápidamente y de forma indirecta la circulación del virus. También detectar posibles repuntes y eventuales nuevos focos.
Se trata de una estrategia que ya se utiliza con otros virus, como el de la polio.
La conclusión de que estos hallazgos pueden servir de ayuda resultó respaldada también por el presidente del ISS; Silvio Brusaferro, uno de los rostros visibles en pro de contener la pandemia en Italia.
Desde que el ISS detectara el primer caso de contagio el pasado 21 de febrero, Italia ha contabilizado 183.957 casos por coronavirus, con las que han fallecido 24.648 personas, de acuerdo al último parte de la Protección Civil.
ACN/ Vistazo
No dejes de leer: Hallan sin vida a conejita Playboy Ashley Mattingly
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes14 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Internacional22 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados