Economía
Consecomercio: 75% de los comercios no han incorporado el IGTF

De acuerdo a una encuesta de Consecomercio, el 75 % de los comercios no han incorporado el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a su facturación, lo que ha derivado en que eviten recibir pagos en divisas y también emitir facturas.
Así lo dio a conocer la presidenta del gremio Tiziana Polesel, este viernes 1° de abril en una rueda de prensa en el hotel Eurobuilding de Caracas.
“No están en capacidad de recibir pagos en divisas porque no han logrado adaptar sus sistemas. Las dificultades en gran parte de las empresas es que no pudieron actualizar el software dentro de sus máquinas fiscales; las que tienen no están en capacidad de ser adaptadas”, precisó Polesel.
En ese sentido, Consecomercio pide suspender el cobro IGTF o prorrogar la medida, pues consideran que el no hacer una consulta pública previa; que involucrara al sector, trajo como consecuencia desinformación e incapacidad operativa para ajustarse a las exigencias.
Tiziana Polesel, presidente de @consecomercio "No estamos en capacidad de responder al #IGTF . Solicitamos prorrogar o suspender su aplicación". pic.twitter.com/0A93fonc0s
— Consecomercio (@consecomercio) April 1, 2022
Comercios no han incorporado el IGTF
Polesel explicó que no todas las empresas requieren el mismo tiempo, las pequeñas, por ejemplo; no están en condiciones de pagar entre $600 y $1000 por una máquina fiscal.
Mientras que algunas grandes cadenas se pueden llegar a necesitar una inversión de hasta $1 millón; para adaptar los equipos en todas las sucursales. Las que están en las regiones lidian con fallas eléctricas constantes que también impiden hacer el trabajo.
Pero no solo la inversión es un problema, quienes han tratado de renovar las máquinas fiscales además se han encontrado con que los proveedores no tienen disponibles. Otros también requieren de personal capacitado para que les enseñe a adaptar los softwares.
El gremio considera que la situación no solo afecta al comercio, sino también a los consumidores y apuntan que hasta ahora no ha habido una campaña informativa por parte del gobierno que explique cómo será cobrado este tributo.
Es de mencionar que el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras a los pagos con divisas entró en vigencia desde el 28 de marzo en todo el país.
Con información: ACN/TalCual/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Suspenden transacciones a través de cuentas en divisas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Incrementan los montos de los bonos de la Patria este 1°-Dic, así quedaron

El Presidente Nicolás Maduro, aprobó un incremento de los bonos que son entregados a través de la Plataforma Patria para el mes de diciembre de 2023.
Así lo informó la tarde de este 1° de diciembre el gobierno nacional a través de su página Patria, en el que especificaron que las personas que soliciten o reciban el pago de los bonos Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández y otros a partir del 1ro de diciembre de 2023, se entregará el monto actualizado del programa.
En tal sentido los programas sociales a partir de este vienes quedaron de la siguiente manera:
Hogares de la Patria según la cantidad de integrantes del núcleo familiar, queda de la siguiente manera:
1 integrante Bs. 85,20
2 integrantes Bs. 106,50
3 integrantes Bs. 159,75
4 integrantes Bs. 213,00
5 integrantes Bs. 266,25
6 o más integrantes Bs. 319,50
Otros bonos
El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria. El primero respaldando aquellos que por su composición familiar o situación particular así lo requieran, tendrá un monto de Bs. 106,50 y, en el caso de escolaridad para los hogares con un niño o niña en edad escolar se suman Bs. 106,50 y en caso de tener dos o más estudiantes en el hogar Bs. 85,20 por cada uno.
El resto de los bonos quedan así:
Parto Humanizado Bs. 213,00
Lactancia Materna Bs. 213,00
José Gregorio Hernández Bs. 159,75
De igual manera Patria recomendó a sus beneficiarios valorar opciones disponibles en el sistema para el retiro de los fondos como:
- Pago de servicios públicos Corpoelec, Cantv, Hidrológicas.
- Recarga y pago de servicios Movilnet, Movistar y Digitel.
- Recarga y pago de SimpleTV.
- Pago de gasolina.
- Participar en el Sistema de Intercambio.
- Pago en comercios utilizando los puntos de venta BiopagoBDV.
Ahorrar en títulos de Oro Soberano.
Con información de ACN/ Patria
No dejes de leer: El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos13 horas ago
Niño que murió en Guacara habría sido víctima de abuso sexual
-
Sucesos11 horas ago
Vehículo se incendió en túnel adyacente a la estación de servicio Bohío (+Video)
-
Deportes22 horas ago
Magallanes sacó su poder, Lara y Caracas no paran de ganar (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Santa Claus de la Cota Mil inicia oficialmente la temporada navideña en Caracas (+Video)