Conéctese con nosotros

Economía

Conoce normas que impone el Seniat para facturar por medios digitales

Publicado

el

Normas para facturar por medios digitales - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En Gaceta Oficial No. 43.032 de fecha 19 de diciembre de 2024, publicó la Providencia Administrativa No. SNAT/2024/000102, de fecha 17 de octubre de 2024, con las normas para facturar por medios digitales.

Dentro de los aspectos más relevantes de la Providencia, se encuentran los siguientes. De acuerdo con un boletín Tax Alert, emitido por la firma consultora EY Venezuela:

– Las personas jurídicas públicas o privadas que sean autorizadas por el SENIAT, que no estén obligadas exclusivamente al uso de máquina fiscal para la emisión de facturas y otros documentos establecidos en el Artículo 8 de la Providencia Administrativa No. SNAT/2011/0071, podrán optar por la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos, previstos en la Providencia.

Normas para facturar por medios digitales

– Están obligados a utilizar los medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos previstos en la Providencia, las personas naturales, jurídicas públicas o privadas que efectúen operaciones comerciales exclusivamente a través de medios electrónicos o portales web.

– Las personas naturales, jurídicas públicas o privadas obligadas al uso de máquinas fiscales, según lo establecido en la Providencia Administrativa No. SNAT/2011/0071, que realicen simultáneamente operaciones comerciales a través de medios electrónicos o portales web, deben utilizar únicamente para estas operaciones, los medios de facturación previstos en la Providencia. Adicionalmente, deben registrar en el Libro de ventas, en forma separada, las operaciones realizadas por máquina fiscal y las efectuadas por medios electrónicos o portales web. Dejando constancia de los datos establecidos en el Reglamento General de la Ley de Impuesto al Valor Agregado.

– Las facturas emitidas por los sujetos pasivos autorizados por el SENIAT, deberán cumplir con los requisitos y formalidades previstas en la Providencia Administrativa.

También puede leer: Recomendaciones para recibir bonos por la Plataforma Patria

Facturas emitidas a cuenta de terceros

– Las facturas emitidas por cuenta de terceros deben contener los requisitos previstos en el Artículo 7 de la Providencia. Asimismo, los intermediarios deberán emitir a los compradores facturas por cuenta de las personas de quienes actúan, en la forma establecida en la Providencia.

– En caso de contingencia, los sujetos pasivos señalados en la Providencia deberán registrar los comprobantes físicos emitidos en sistema y resguardar el físico de estos. Asimismo, deberán notificar por escrito ante la Gerencia Regional de Tributos Internos de su adscripción, así como ante la imprenta digital que le presta sus servicios de asignación de números de control, una relación detallada de los mismos.

Autorización para facturar por medios digitales

– Los sujetos pasivos señalados en la Providencia deberán presentar ante la Intendencia Nacional Tributos Internos del SENIAT, una solicitud de autorización para la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos, en la cual declaren bajo fe de juramento, el cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en el Artículo 19 de la Providencia, especificando la forma en que se efectuará la consulta permanente de las facturas y otros documentos emitidos.

Una vez consignados los recaudos y verificadas las condiciones establecidas en los Artículos 18 y 19 de la
Providencia, la Intendencia tendrá un plazo de treinta (30) días hábiles para emitir el documento que acuerde o niegue la autorización, el cual debe ser notificado al solicitante.

La Intendencia revocará la autorización cuando se constate que el emisor autorizado haya incurrido en alguno de los hechos señalados en el Artículo 21 de la Providencia. Asimismo, los sujetos pasivos cuya autorización fue revocada, deberán emitir las facturas o documentos según lo establecido en la Providencia Administrativa No.
SNAT/2011/0071, a partir del primer día del mes calendario que se inicie a partir de la notificación de la revocatoria.

Imprentas digitales

– Las sociedades cooperativas, personas jurídicas públicas y privadas, domiciliadas en el país, podrán ser autorizadas como imprenta digital para prestar servicios para la asignación de números de control de los documentos fiscales previstos en la Providencia.

– A los fines de obtener la autorización como imprenta digital, los interesados deben presentar una solicitud ante la Intendencia, la cual debe incluir los datos y documentos señalados en el artículo 26 de la Providencia. Una vez verificados los recaudos y las condiciones previstas en el artículo antes señalado. La Intendencia tendrá un plazo de treinta (30) días hábiles para emitir la Providencia Administrativa que acuerde o niegue la autorización.

– Las autorizaciones otorgadas bajo vigencia de la Providencia Administrativa No. SNAT/2024/0032, mediante la cual se regula la utilización de Medios distintos para la Emisión de Facturas y otros Documentos por los Prestadores
de Servicios Masivos, se mantienen vigentes.

Excepción y entrada en vigencia

– Las normas de esta Providencia no se serán aplicables a la facturación por parte de los intermediarios de telefonía, contenidas en la Providencia Administrativa No. 0474 de fecha 24 de septiembre de 2004.

Los sujetos pasivos obligados a la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos deben dar cumplimiento a la normativa a partir del primer día del tercer mes calendario de la entrada en vigencia de la Providencia.

Se deroga la Providencia Administrativa No. SNAT/2014/0032, mediante la cual se regula la Utilización de Medios Distintos para la Emisión de Facturas y Otros Documentos por los Prestadores de Servicios Masivos.

Todo lo no previsto en la Providencia, se regirá por lo establecido en la Providencia Administrativa No. SNAT/2011/0071.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Nuevos montos! Pagan bonos Beca Universitaria y Beca Enseñanza Media de enero 2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído