Conéctese con nosotros

Economía

Más de diez países conocieron las potencialidades de la industria avícola venezolana

Publicado

el

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 - noticiacn
Compartir

El pasado viernes 1 de diciembre culminó el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (Ciave) que se desarrolló en Valencia y que reunió a más de tres mil visitantes nacionales e internacionales.

Durante dos días los asistentes disfrutaron de las últimas tendencias del sector y pudieron conectarse con clientes potenciales y proveedores con el objetivo de impulsar la industria avícola del país.

“Vinieron personas de Brasil, Colombia, España, Italia, Costa Rica y otros países. Nosotros aportamos para el resurgimiento y la visibilidad del sector avícola y eso es lo más importante. Reunimos más de 29 conferencistas internacionales de 10 países con la idea de que en este ecosistema avícola pudieran actualizar conocimientos y hacer negocios entre los integrantes del sector”, dijo uno de los organizadores del evento, Alexander Teles.

También puede leer: El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 - noticiacn

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023

Más de 100 empresas mostraron sus productos y servicios en un área comercial de más de 600 metros cuadrados. La sala plenaria concentró a más de 700 personas ávidas de formación de carácter internacional.

Los organizadores aseguran que las expectativas fueron cubiertas y superaron la participación prevista en el evento que permitió el reencuentro de personas con más de 20 o 30 años dentro de la industria avícola. Desde ya anuncian una próxima edición con espacios de formación y mucho más networking para crear oportunidades para las futuras generaciones.

“La avicultura avanza muy rápido siempre estamos en mejora continua en sanidad, equipamiento, alimentación y cada año son distintos parámetros por eso estamos seguros de que una próxima edición será completamente distinta y novedosa”, agregó Alexander Teles.

Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 - noticiacnCongreso Internacional Avícola Venezuela 2023 - noticiacnACN/MAS/NDP

No deje de leer: Incrementan los montos de los bonos de la Patria este 1°-Dic, así quedaron

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído