Internacional
Policía chilena habría identificado a dos venezolanos sospechosos del secuestro del exmilitar Ronald Ojeda

A poco más de una semana del secuestro del exteniente coronel venezolano Ronald Ojeda Moreno (32), en Santiago, las pesquisas comienzan a dar frutos, pues este miércoles se supo que la Policía de Investigaciones chilena (PDI) de Chile tendría identificados a dos sospechosos, quienes ya estaban en el radar de las autoridades por delitos previos en el país.
Cabe recordar que Ojeda Moreno fue sacado a la fuerza la madrugada del miércoles 21 de este mes, desde su departamento en la comuna de Independencia, por cuatro sujetos armados y vestidos como detectives de la PDI. Hasta ahora, se desconoce si está vivo, muerto, o camino a Venezuela.
Identificados dos venezolanos sospechosos del secuestro
Según consignó el vespertino La Segunda, se trataría de dos ciudadanos venezolanos serían los sospechosos en el traslado y secuestro del exmilitar en Chile.
Su identificación habría sido posible gracias a un exhaustivo análisis de las cámaras de seguridad y del recorrido de más de diez vehículos que transitaron por la Costanera Norte a la hora del rapto, entre ellos, el Nissan Versa robado y con patente clonada en el que se llevaron a Ojeda Moreno.
Aunque en ese automóvil -que luego fue abandonado en la comuna de Renca- no fue posible levantar huellas dactilares, también se están analizando otros dos autos en los que se habría trasladado a la víctima, movimiento de despiste en el que habrían participado los, hasta ahora, únicos dos sospechosos de este caso.
Te puede interesar: Putin advirtió a la OTAN que el envío de tropas a Ucrania sería trágico
Durante la jornada de ayer trascendió que las policías han reforzado el control fronterizo en la zona norte del país, pues las sospechas apuntan a una posible casa de seguridad en la ciudad de Arica (2.000 kms al norte de Santiago), ciudad en la que se han hecho fuertes El Tren de Aragua y el clan Los Gallegos, y desde donde es posible cruzar fácilmente a Tacna, en Perú, y seguir luego camino a Bolivia.
Mientras tanto, desde el Gobierno de Gabriel Boric insistieron en mantener el carácter secreto de la investigación, ante la andanada de críticas de la oposición, quienes han pedido mayores antecedentes y reuniones secretas de las que han salido, airados, con más dudas que certezas.
“Tampoco el Ministerio Público está obligado a entregar información al Gobierno y al Ministerio del Interior, o a ninguna de las autoridades que puedan estar asociados por precisamente ese deber de reserva”, recalcó el ministro de Justicia, Luis Cordero.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Putin advirtió a la OTAN que el envío de tropas a Ucrania sería trágico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Moscú: Kiev ya violó el cese al fuego contra la infraestructura energética

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, señaló en Moscú que Kiev ya violó el cese al fuego propuesto previamente por Donald Trump, contra la infraestructura energética.
Al mismo tiempo, enfatizó que, tras la conversación telefónica que mantuvieron este martes los líderes rusos y estadounidense, el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, anunció que «estaba de acuerdo con una formulación similar del presidente estadounidense de un alto el fuego en forma de no golpear instalaciones energéticas». «Exactamente el mismo día, en la noche del 19 al 20 de marzo, el régimen de Kiev golpeó precisamente una instalación energética internacional. El régimen de Kiev atacó infraestructuras internacionales civiles», detalló Zajárova.
«Se podría decir que tal vez no fueron ellos, tal vez no fue el régimen de Kiev, tal vez fue una provocación», continuó la vocera, subrayando que los ucranianos «admitieron que fueron ellos». «Admitieron que fueron ellos. Ya está. Aquí tenemos una demostración de a qué se reduce todo», apuntó. Entre las causas del incumplimiento de lo acordado Zajárova citó «la absoluta incapacidad para negociar» de los dirigentes ucranianos, así como «la falta de compromiso debido a su naturaleza terrorista: no hacen negocios de otra manera». «Todo lo que se está discutiendo debe ser implementado por el régimen de Kiev y garantizado», agregó.
Fallido alto el fuego propuesto por Macron
Asimismo, recordó el hecho de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron ofreció un alto el fuego. El 28 de febrero de 2022, al principio de la operación militar espacial, el líder galo llamó a Vladímir Putin y le pidió un alto el fuego en relación con el inicio de las primeras conversaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia. Moscú, lo acordó, sin embargo, Kiev, a pesar de las garantías, no ha detenido los combates por su parte, alegando el hecho de que no puede controlar todas sus unidades militares.
Esto terminó con el batallón extremista Azov* llevando a cabo más ataques, tras lo cual Zelenski dijo, encogiéndose de hombros, que él realmente no los controlaba. Es decir, que, de la parte de las Fuerzas Armadas ucranianas, de la que él, el llamado comandante en jefe, es responsable, puede encargarse y responder, pero no de los batallones nacionalistas. ¿Qué clase de conversación es esta? Así que este es un problema en el que creo que los encargados del régimen de Kiev tienen mucho que hacer y mucho trabajo por delante», concluyó.
Ataque ucraniano a pesar de la tregua
La madrugada de este miércoles, Ucrania atacó una instalación de la infraestructura energética de Rusia, ubicada en la localidad de Kavkázskaya, que «se encarga del transbordo de petróleo desde vagones cisterna de ferrocarril al sistema de tuberías de la empresa internacional de transporte de petróleo Consorcio del Oleoducto del Caspio», comunicó el Ministerio de Defensa ruso.
Aunque la estación de bombeo de petróleo no pertenece al consorcio internacional, el ataque ucraniano afectará la ejecución de las obras planificadas y, como resultado, «sus ingresos, así como los dividendos de sus accionistas, entre los que se encuentran compañías de EE.UU., disminuirán», explicó la empresa rusa Transneft. El principal inversor en el Consorcio del Caspio es la empresa estadounidense Chevron, que financió cerca del 30 % de los costes de construcción del oleoducto.
Kiev llevó a cabo el ataque después de que el presidente ruso aceptara la propuesta de su homólogo estadounidense de introducir un alto el fuego de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania y dio la orden correspondiente al Ministerio de Defensa. Durante la conversación telefónica entre Putin y Trump, el mandatario ruso subrayó «los graves riesgos asociados a la incapacidad de negociar del régimen de Kiev, que ya ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados».
Con información de ACN/RT
No deje de leer: Trump firma orden para iniciar desmantelamiento del Departamento de Educación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Según diario estadounidense Trump estudia extender licencia a Chevron en Venezuela
-
Deportes13 horas ago
La Vinotinto a portarse bien en la altura de Quito
-
Deportes13 horas ago
Japón se convierte en primer clasificado al Mundial
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo inició modernización de la Clínica del Riñón en Puerto Cabello