Internacional
Putin advirtió a la OTAN que el envío de tropas a Ucrania sería trágico
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió durante su discurso sobre el estado de la nación este jueves a la OTAN que las consecuencias del despliegue de tropas aliadas en Ucrania serían «trágicas».
Putin dijo que las amenazas occidentales crean un riesgo «real» de conflicto nuclear, al tiempo que tachó de «disparate» las acusaciones de que Moscú se plantee atacar Europa.
«Han empezado a hablar sobre la posibilidad de enviar a Ucrania contingentes militares de la OTAN, pero recordamos la suerte de aquellos que en su momento enviaron tropas al territorio de nuestro país, pero ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas», dijo Putin en su discurso ante ambas cámaras del Parlamento ruso, en referencia al debate abierto en Europa por el presidente francés Emmanuel Macron.
Putin a la OTAN sobre envío de tropas a Ucrania
Putin subrayó en su discurso, que se celebra justo un día antes del funeral por la muerte del líder opositor Alexei Navalny, las potencias occidentales deben entender que Rusia «también tiene armas que pueden alcanzar objetivos en sus territorios». «Todo lo que ellos inventan en este momento, con lo que ellos aterran al mundo, todo ello constituye una amenaza real de un conflicto en el que se usen armas nucleares, lo que significa la destrucción de la civilización», dijo el mandatario ruso.
A su vez, acusó a Occidente de olvidar lo que es la guerra y de provocar «los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y otras regiones del mundo». «Y siguen mintiendo. Ahora, sin ningún pudor, aseguran que Rusia supuestamente se propone atacar Europa. Pero nosotros sabemos bien que se trata de simples disparates», afirmó. «No fue Rusia la que comenzó la guerra en el Donbás, pero nosotros haremos todo para terminarla, erradicar el nazismo y cumplir con los objetivos de la operación militar especial (en Ucrania)», dijo.
Te puede interesar: Venezolana embarazada falleció tras caer de La Bestia cuando se dirigía a EE. UU.
Putin aseguró que Occidente intenta que la Federación Rusa cometa el mismo error que la Unión Soviética de verse involucrada en una carrera armamentista, a la que la URSS dedicó el 13 % del Producto Interior Bruto, cuando Moscú asignará a defensa un 6 % en 2024. Al respecto, subrayó que ese «truco» no prosperará, ya que Moscú se propone desarrollar el complejo técnico-militar con el fin de reforzar el potencial industrial, tecnológico y científico del país.
Putin también calificó de «infundadas» las acusaciones de Estados Unidos de que Rusia se disponga a desplegar armamento nuclear en el cosmos. Aunque, a renglón seguido, destacó que las fuerzas estratégicas nucleares rusas se encuentran «en plena disposición de combate». «Sin una Rusia soberana y fuerte, no será posible un orden mundial sólido», afirmó.
Con información de ACN/el universal
No dejes de leer: Armada colombiana incautó millonario cargamento de marihuana en embarcación venezolana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos17 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Deportes15 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Economía23 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Internacional23 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados