Política
CEV pide publicación de resultados desagregados de presidenciales

La Conferencia Episcopal de Venezuela, CEV pidió publicar resultados desagregados de presidenciales al Consejo Nacional Electoral (CNE). Según expresaron los obispos en un comunicado difundido este viernes 18 de octubre por la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
«Queremos reiterar el llamado al CNE para que, conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes, publique de forma detallada los resultados del proceso comicial realizado el pasado 28 de julio, en el que se evidenció la voluntad de cambio del pueblo venezolano». Dice la declaración final de los religiosos, publicada al término de una asamblea extraordinaria.
Esta reunión, explican, sirvió «para orar y reflexionar sobre la realidad social, política y eclesial del país». Y fue la primera que celebran luego del controvertido triunfo de Nicolás Maduro en los comicios, un resultado señalado de fraudulento por la PUD y que no es reconocido por numerosos países.
También puede leer: Juan Carlos Delpino ante decisión de la AN: La única asociación delictiva, es la que desgobierna al país
CEV pidió publicar resultados desagregados de presidenciales
A juicio de la CEV, la presentación de los resultados «es un paso esencial para conservar la confianza de los ciudadanos en el voto y recuperar el verdadero sentido de la política».
«Sólo así podremos avanzar juntos hacia la construcción de una Venezuela democrática y en paz». Subrayó la institución, que citó el apartado bíblico según el cual la verdad «hará libres» a las personas.
Rechazaron represión…
Asimismo, los obispos rechazaron «la represión (contra) las manifestaciones, las detenciones arbitrarias y las violaciones de los derechos humanos ocurridas después de las elecciones». En referencia a los 2.400 arrestos producidos luego de las presidenciales.
En este sentido, pidieron la liberación de los detenidos y recordaron que decenas de menores de edad. También se mantienen tras las rejas tras ser aprehendidos en el contexto poselectoral.
La PUD asegura que el excandidato opositor, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia por amplio margen, un reclamo respaldado por varios Gobiernos, los cuales piden al CNE publicar los resultados desagregados, como establecía su propia normativa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Edmundo González: «Occidente se juega en Venezuela defensa de sus valores fundamentales»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
¿Qué proponen los candidatos David Uzcátegui y Requesens para Venezuela?

A tres semanas de las elecciones de gobernadores, diputados y consejos legislativos en Venezuela, la periodista Margarita Oropeza entrevistó en Abriendo Puertas a David Uzcátegui, candidato lista a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal, y a Juan Requesens, aspirante a la Gobernación de Miranda por Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio.
David Uzcátegui: apuesta por la Asamblea Nacional
El dirigente político explicó que decidió postularse a la Asamblea Nacional en lugar de la gobernación de Miranda, argumentando que el Parlamento será el «epicentro de la política» y un espacio clave para la reconciliación del país.
Sobre el rol de Fuerza Vecinal, destacó que el partido se ha consolidado como una fuerza municipalista con alcaldías que, según él, representan «las mejores gestiones de gobierno a nivel nacional».
En cuanto a su campaña, Uzcátegui aseguró que mantiene un contacto constante con las comunidades y rechazó la política basada en apariciones esporádicas durante los períodos electorales.
Respecto a los resultados del 25 de mayo, afirmó que su partido reconocerá los resultados, independientemente de si gana o pierde. También señaló que están trabajando para garantizar testigos electorales en todos los centros de votación.
Sobre la economía, el candidato abogó por un modelo basado en la libertad económica y la inversión nacional y extranjera, con el objetivo de generar autonomía financiera para los ciudadanos.
Juan Requesens: el voto como herramienta de lucha
El candidato a la Gobernación de Miranda resaltó su compromiso con la política como vocación y enfatizó la importancia del voto como instrumento de expresión democrática.
Requesens, recientemente habilitado políticamente, afirmó que su candidatura busca resignificar el voto como una herramienta de lucha y movilización ciudadana.
En cuanto a la situación del país, destacó la necesidad de reconstrucción con el talento venezolano dentro y fuera del país, involucrando a empresarios, comerciantes, ciudadanos y políticos.
Sobre el diálogo con el Gobierno, Requesens consideró que es «urgente» brindar soluciones inmediatas a los ciudadanos de Miranda y Venezuela.
Finalmente, al referirse al futuro del país, expresó que la coyuntura actual representa una oportunidad para hablar de reconstrucción y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Te invitamos a leer
Dybala revela que está listo para ser padre junto a Oriana Sabatini
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Tecnología24 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional23 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía24 horas ago
Turismo venezolano enfrenta desafíos ante falta de estímulos gubernamentales