Deportes
“Canelo” Álvarez y Golovkin resolverán a golpes sus cuentas pendientes

El “Canelo” Álvarez y Golovkin resolverán a golpes sus cuentas pendientes. El mexicano, campeón mundial súper mediano, enfrentará mañana sábado 17 de septimbre en Las Vegas al kazajo para resolver a golpes sus cuentas pendientes, luego de dos espectaculares combates anteriores.
Álvarez, con 57 triunfos, 39 por nocáut, dos derrotas y un par de empates; saldrá a demostrar que está en el mejor momento de su carrera; a pesar de haber perdido en mayo ante el ruso Dmitrii Bivol, en un pleito en la división semipesada.
Saúl “Canelo” Álvarez hizo un campamento en San Diego en el que se concentró en la preparación física y la estrategia; con análisis de los dos enfrentamientos anteriores con Guennadiy, que terminaron con un triunfo para el mexicano y un empate.
“Mi tirada es terminar esta pelea antes de los 12 asaltos, pero sé que tengo un gran rival enfrente, uno fuerte e inteligente”; señaló Saúl en la rueda de prensa previa, horas después de que su entrenador aceptó que será un combate duro, porque a los 40 años Golovkin mantiene su potente pegada y está en forma.
“Canelo” Álvarez y Golovkin resolverán a golpes
Con 42 victorias, un empate y un revés, estos dos últimos ante el “Canelo”, el portentoso Guennadiy Golovkin es uno de los grandes púgiles de este siglo; hay expectativas por el duelo porque entre los dos hay una gran rivalidad, con ofensas incluidas en las semanas anteriores a la pelea.
Después de perder con Bivol, “Canelo” fue bajado del primer lugar en la lista de los mejores púgiles libra por libra del mundo; ahora saldrá a demostrar que a los 32 años se mantiene en una buena forma física y con todo para mantenerse como campeón unificado de las 168 libras.
El mexicano señaló que después de su derrota, en una apuesta por dominar a un rival de una división por encima de la suya, está más motivado; este sábado saldrá a demostrarlo ante uno de los rivales más enconados de su carrera.
“Soy más peligroso en este momento; eso soy, una fiera herida, con hambre de triunfo”; dijo en entrevista a Efe el pasado mes de agosto el peleador originario de Guadalajara.

Una tabla y victoria para el mexicano es la historia hasta ahora.
El kazako se mantiene en forma
Golovkin derrotó por nocáut el pasado 9 de abril al japonés Ryota Murata; confirmó que a los 40 años mantiene los reflejos y sobre todo la pegada que le ha permitido conseguir 37 triunfos antes del límite en 44 peleas celebradas.
“Creo en ganar, en mí, en mi equipo, en la gente que me apoya y en mi familia, esta es mi vida real. Somos atletas profesionales y el ring nos enseñará quién es el mejor. Estoy listo para la guerra”; indicó el kazajo.
El combate que completará la trilogía Canelo-Golovkin será el estelar de una cartelera que tendrá como previa al estadounidense Jesse Rodríguez, campeón súper mosca del Consejo Mundial de Boxeo; contra el mexicano Israel González.
Rodríguez, con 16 triunfos en igual número de peleas, 11 por nocáut, es considerado la revelación del boxeo este año; tratará de confirmarlo en la defensa de su título ante González, con 28 triunfos, 11 por la vía rápida, cuatro derrotas y un empate.
De ganar, el “Bam” Rodríguez podría verse en el 2023 con el ganador en diciembre entre el mexicano Juan Francisco Estrada y el nicaragüense Román González; en lo que sería una pelea de elevado nivel en las 115 libras.
A saber
- Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin se han enfrentado en dos ocasiones. La primera fue un controvertido empate en septiembre del 2017, en los que muchos vieron como ganador al kasajo; dos años después, el mexicano y su rival volvieron a verse las caras en el mismo T-Mobile de Las Vegas, esta vez con una victoria mayoritaria de Álvarez sobre GGG.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Salvador Pérez y Elvis Andrus la volaron; ganaron Carrasco y López (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Zuliano Jackson Chourio millonario y sin debutar en MLB (+ video)

El venezolano Jackson Chourio extendió contrato millonario récord con Cerveceros de Milwaukee por ocho años y 80 millones de dólares, según informó el periodista Jon Heyman.
Será el contrato de mayor ingreso económico y extensión que un pelotero que no ha llegado a las Grandes Ligas consigue en la historia de Major League Baseball (MLB).
El acuerdo que, según el reportero tiene dos opciones que aumentarían el dinero y el tiempo del venezolano en Milwaukee, todavía no ha sido oficializado por el equipo.
Pero una vez suceda, Chourio, de 19 años de edad, romperá el récord que consiguió Luis Robert, quien firmó en 2020 por 50 millones de dólares por seis años con los Medias Blancas de Chicago. El venezolano superará ampliamente la marca y ahora se establecerá como jugador franquicia en Milwaukee.
Jackson Chourio extendió contrato millonario con Milwaukee
Es un contrato que Jackson Chourio se ganó tras un par de temporadas en la que se estableció como el mejor prospecto del beisbol de acuerdo a varias publicaciones especializadas. De por vida en las Ligas Menores tiene línea de .286/.347/.490 con 47 cuadrangulares y 191 carreras impulsadas en 272 encuentros.
Mientras que, en 2023, año de su explosión, bateó para .283 con 22 vuelacercas y 91 fletadas en los 128 compromisos que disputó entre Doble A y Triple A. También se estafó 43 almohadillas para redondear su producción como jardinero central.
Jackson Chourio dejó OPS de .840 en sus últimos 15 juegos en Doble A. Mientras que en Triple A golpeó para .333 en seis encuentros, prueba de que está listo para el máximo nivel.
De acuerdo a MLB Pipeline, Chourio es el primer adolescente que tiene una zafra de 20 jonrones y por lo menos 40 bases robadas en las Ligas Menores desde que lo hiciera Ronald Acuña Jr. en 2017.
Confianza plena
Una vez se oficialice el contrato, será el momento de Jackson Chourio en los Cerveceros. Normalmente esos acuerdos van acompañados a una inmediata incorporación al roster de las Grandes Ligas, por lo que 2024 será el año del debut del venezolano en las mayores.
El outfielder ni siquiera se encuentra en el roster de 40 de los Cerveceros.
Pero es otra inversión importante en un pelotero que se desarrolló aceleradamente. Chourio recibió de Milwaukee un bono de 1,8 millones de dólares en 2021 e inmediatamente causó una gran impresión, por lo que se estableció como la principal promesa de la organización.
Ahora, con un contrato récord firmado, pasará a la cara de la franquicia.
A saber
- Chourio se une a los infielders Jon Singlenton (Astros de Houston, cinco años, $10 millones, 2014),
Scott Kingery (Filis de Filadelfia, seis temporadas, $24 millones, 2018), al jardinero Eloy Jiménez (Medias Blancas de Chicago, seis campañas, $43 millones, 2019) y el inicialista Evan White (Marineros de Seattle, seis años, $24 millones, 2019).
https://www.youtube.com/shorts/zapDxq3cWoY?feature=share
ACN/MAS/El Emergente
No deje de leer: Ureña SC retorna a la división de honor del fútbol venezolano (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Robo a mano armada deja dos heridos en comercio de la avenida Bolívar de Valencia
-
Espectáculos13 horas ago
Así reaccionaron las redes tras episodio de Ana Karina Manco en aeropuerto de Orlando (+Video)
-
Internacional12 horas ago
Encuentran asfixiado y maniatado a venezolano dentro de un carro en Miami Dade
-
Espectáculos13 horas ago
Alex Tienda arrestado en Guyana por documentar conflicto territorial con Venezuela (+Video)