Economía
¡Expertos culpan a Rusia! Bitcoin se desploma éste viernes un 7,60 por ciento

El bitcoin se desploma este viernes un 7,60% y cotiza por debajo de los 40.000 dólares, hasta mínimos desde agosto.
Así, se dio a conocer, que la criptomoneda más negociada del mundo, de acuerdo al Banco Central de Rusia; quiere prohibir tanto la compraventa como el minado de la misma.
Respecto a ello, poco después de las 8 horas, el bitcoin cotiza en los 38.803 dólares tras caer ese 7,6 %; con lo que se sitúa en su nivel más bajo desde principios de agosto de 2021.
Aunado al Bitcoin, el ethereum también baja con fuerza, casi un 9%, hasta los 2.857 dólares. Sobre ésto, los expertos explican que las criptomonedas se ven afectadas por la posibilidad; de que el Banco Central de Rusia prohíba tanto la compraventa como el minado de criptomonedas.
De igual manera, asimismo, este mercado se ve influido por la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU; endurezca su política monetaria para combatir la inflación, lo que está llevando a muchos inversores a deshacerse de las acciones de las empresas tecnológicas.
Bitcoin se desploma éste viernes
De hecho, el índice compuesto Nasdaq de Wall Street, que aglutina a las tecnológicas más importantes; volvió a bajar en la jornada previa con fuerza, el 1,30 %.
Actualmente, los mercados suelen tratar de anticipar la marcha de la economía con luces largas, sobre escenarios de tención internacional. Tal y como es ahora, en el sector europeo con Rusia y Ucrania.
Aunque, según señaló El País, EEUU y Rusia han acordado profundizar en el diálogo para cortar la escalada, si el conflicto crece y ocurre una guerra en Ucrania; entrará cada vez más como una hipótesis los riesgos de los grandes fondos.
En relación a que el Bitcoin se desploma éste viernes, la casa de análisis, como Axa Investment explicó que “El dólar se dispararía frente al euro porque una guerra en Ucrania; sería un problema práctico muy inmediato para Europa por la llegada de refugiados. A esto se sumarían los precios del gas natural aún más altos y la necesidad de una respuesta unida por parte de las naciones de la UE».
Con información: ACN/EFE/El País/Foto: Cortesía
Lee también: Metro de Caracas aceptará bitcoin y otras criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria.
El máximo representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela dijo que con esa cifra, se alcanzaría un 90 por ciento de soberanía alimentaria.
Una de las condiciones que planteó el dirigente gremial para lograr esa nivel de inversión es que se abran fuentes de financiamiento para mejorar las condiciones del sector agropecuario.
”La inversión mínima que hay que desarrollar en Venezuela es de unos 1.500 millones de dólares al año. Estamos convencidos que en unos cinco años pudiéramos alcanzar alrededor de casi un 90% de soberanía”, señaló.
“Una vez que logremos nivelar esa cantidad suficiente de inversión en el campo, automáticamente estaríamos, digamos, disminuyendo las importaciones. Estas (importaciones) están actualmente sobre los 3 millones de toneladas”, añadió.
Según Fedeagro, se están importando más de 2 millones de dólares en materias primas como maíz blanco, maíz amarillo y azúcar.
Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria, mientras producción de café abastece la demanda
El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción nacional abastece la demanda interna y queda un excedente para exportar a algunos países.
Detalló que en el país hay 227 mil hectáreas que producen el rubro y en los mercados se consiguen unas 470 marcas de café. En cuanto al consumo per cápita, indicó que las cifras rondan el 1,7 millones de quintales.
González comentó que en la actualidad Venezuela ocupa el puesto 22 de los países productores de café a nivel mundial. agregó que han trabajo en la capacitación de los productores para que tengan éxito en la producción y rentabilidad.
No deje de leer: Medios internacionales afirman que despacho de petróleo desde Venezuela se desacelera
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Internacional24 horas ago
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia
-
Deportes15 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes19 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)