Conéctese con nosotros

Economía

BID: Primera institución financiera en reconocer representante de Guaidó

Publicado

el

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID); es la primera institución financiera internacional en reconocer a un representante enviado por el presidente interino; Juan Guaidó.

A través de un comunicado dado a conocer este viernes por la institución financiera; se nombró a Ricardo Hausmann, como representante del país ante el organismo.

“Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo; aprobaron hoy una resolución reconociendo el nombramiento del Sr. Juan Guaidó, Ricardo Hausmann; como gobernador del BID para Venezuela», señala el comunicado.

Los gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). Organización asociada para préstamos en el sector privado, también apoyaron la decisión a la designación de Hausmann.

De esta forma, el BID se convierte en la primera institución financiera internacional que reconoce a un enviado de Guaidó.

Cabe destacar que Hausmann fue designado por Guaidó como su delegado ante el BID, el pasado 4 de marzo.

El representante de Venezuela ante el BID; hasta ahora ha sido director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía; del Desarrollo de Escuela del Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Entre 1992 y 1993; desempeño el cargo de ministro de Planificación del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993).

La institución financiera tiene su sede en la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos. Foto. EFE

Asimismo fue miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela, de acuerdo a su perfil académico de Harvard.

¿Qué es el BID?

El BID es la principal fuente de financiación para el desarrollo de América Latina y el Caribe; de la que Estados Unidos es miembro fundador y su suscripción equivale al 30% de su capital.

La organización  fue creada en el año 1959, con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional. Además de promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

La institución tiene su sede en la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos. Su objetivo principal es reducir la pobreza en Latinoamérica, fomentando un crecimiento sostenible y duradero.

En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial. Asimismo, ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.

Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA); no guarda ninguna relación con esa institución panamericana. Así como tampoco con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial. Con información:ACN/EN

No deje leer: http://acn.com.ve/prohiben-entrada-eeuu-chavistas-enchufados/

Economía

En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia

Publicado

el

En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia
Compartir

Las instituciones del sector en el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia, sobre todo en la venidera temporada de Semana Santa.

En la entidad andina trabajan para fortalecer el corredor turístico binacional y así atraer visitantes de Colombia durante el asueto de la Semana Mayor.

«La región andina ofrece destinos únicos e impactantes para que los visitantes extranjeros disfruten al máximo de unas vacaciones». Así lo destaca el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Inti Sarcos.

“El corredor turístico binacional es una gran fortaleza para el sector turístico merideño y la Corporación Merideña de Turismo está haciendo un trabajo de promoción. Ejecuta actividades organizativas con autoridades de Colombia para seguir potenciando a Mérida, para unir a Mérida con Táchira y Colombia en la propuesta de los andes venezolanos”, subrayó.

En el estado Mérida buscan atraer turistas de Colombia con propuesta diversificada

El presidente del Cormetur afirma que son diversas las actividades que tienen planificadas para el disfrute del turismo religioso, pero además de turismo de aventura y recreativo.

“Se busca diversificar la propuesta. En Semana Santa históricamente hay mucha gente que viene a los templos, que viene a conocer de la parte religiosa. Pero hay diversifidad en el sector panamericano, en los balnearios, en nuestro pueblo de Palmarito”, añadió.

Asimismo, señaló que activarán un dispositivo de seguridad en cada sitio de interés de la entidad andina, con el fin de brindar protección y tranquilidad al turista.

El Gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, informó a finales del año pasado, sobre el Balance de la Navidad 2024, que Mérida fue uno de los Estados más visitados de Venezuela. Obtuvo como resultado  un 80 % de ocupación hotelera solo en la época decembrina del pasado año.

No deje de leer: Fedeagro: Agricultores prefieren cultivar café por mayor rentabilidad

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído