Economía
Aumento del salario mínimo entrará en vigencia la segunda quincena de marzo

El aumento de salario mínimo anunciado por Nicolás Maduro a medio Petro, entrará en vigencia en la segunda quincena de marzo, informó la vicepresidente Delcy Rodríguez.
Rodríguez hizo el anunció durante una reunión con directivos de la Central Bolivariana de Trabajadores.
Según reseñó el portal web Banca y Negocios, el valor del Petro es equivalente a 256,20 bolívares; de manera que el salario mínimo quedará en 128,1 bolívares mensuales.
Este monto expresado en la moneda estadounidense sería de 29,6 dólares; sin embargo, el decreto que debe aparecer muy pronto en Gaceta Oficial tiene que indicar cuál es la cotización considerada como oficial para establecer el ingreso básico.
Aumento del salario mínimo será el 30 de marzo
Es de resaltar que Maduro también autorizó un aumento del bono complementario o cestaticket de 45 bolívares equivalente a 10,4 dólares al tipo de cambio oficial.
De acuerdo a la información suministrada por el canal de Telegram Patria Digital; no precisa si comenzará a pagarse a partir del 15 de marzo.
Por su parte, Maduro, durante una alocución sobre el desarrollo industrial, dijo que su objetivo es que salario mínimo supere los 300 dólares mensuales; pero advirtió que se debe hacer con base en un crecimiento real de la producción nacional.
Con información: ACN/Bancay Negocios/Foto: Cortesía
No deje de leer:
BDV incluye botón de pago en portal Vitrina de comercio electrónico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujeta, informó que se registró una contracción del 40% en las compras durante el “Black Friday” en comparación con el año pasado.
En una entrevista con Unión Radio, Ujeta expresó su preocupación por la aplicación de una “política errada” por parte de los comerciantes; destacando que, a diferencia de años anteriores, muchos establecimientos no ajustaron sus precios.
Según Ujeta, las expectativas de variación de precios, especialmente en el sector de electrodomésticos; no se cumplieron, ya que los precios se mantuvieron prácticamente iguales.
Además, señaló que algunas tiendas físicas experimentaron un aumento en las ventas en línea; y aunque nuevas tiendas del interior del país se unieron a la actividad, en Caracas se observó un marcado contraste entre establecimientos de la misma cadena.
Cámara de Comercio Electrónico reporta contracción en ventas durante Black Friday
A pesar de los desafíos este año, Ujeta proyecta un crecimiento del sector de comercio electrónico de aproximadamente un 150% al cierre del 2023.
Destacó que el comercio electrónico sigue expandiéndose de manera sostenida; con la incorporación progresiva de comerciantes tradicionales a esta modalidad.
Con información: ACN/Unión Radio
No deje de leer: Suspenden aumento de tarifas en peajes programado para este 28-Nov
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía23 horas ago
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday
-
Sucesos22 horas ago
Murió trabajador de Corpoelec que sufrió descarga eléctrica en Puerto Cabello
-
Espectáculos20 horas ago
Mariam Samira Habach es Miss Lara 2023
-
Tecnología19 horas ago
EXTRAENERGÍA, rumbo a sus 25 años de trayectoria