Conéctese con nosotros

Nacional

Asamblea Nacional exige pronta liberación de presos políticos

Publicado

el

Asamblea Nacional
Compartir

La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo en el que se solicita la pronta liberación de los presos políticos.

El acuerdo alcanza a los detenidos tanto civiles como militares del país; que hoy son encarcelados por defender o manifestar sus ideales.

Asimismo, se solicita demandar que se respete el debido proceso.

Y se detenga la violación de los Derechos Humanos de dichos ciudadanos.

Dice el contenido del acuerdo que éstos están siendo víctimas de graves tratos crueles y torturas.

Acuerdo presentado por diputado Franco Casella

El texto de dicho acuerdo fue presentado por el diputado Franco Casella (Unidad/Miranda).

El mismo hace referencia a la Fuerza Armada Nacional.

Se señala que tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Y la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene el deber, como institución esencialmente profesional y sin militancia política, de garantizar la independencia y la soberanía de la Nación.

Así como defender la República y la Carta Magna.

El acuerdo refiere que  en los últimos años se ha llevado a cabo la destrucción institucional de la Fuerza Armada Nacional; pues ésta ha sido empleada como un instrumento político y no como garante de la paz y estabilidad de la República.

Asimismo establece que los miembros de la Fuerza Armada de nuestro país, al ser ciudadanos venezolanos;  gozan plenamente de sus derechos fundamentales, los cuales deben ser respetados y protegidos por el Estado.

Establece que desde enero de 2018 se ha generado una desmedida persecución hacia cientos de civiles y militares que han manifestado sus convicciones republicanas y sus posiciones contrarias a las políticas que ha implementado el régimen de Nicolás Maduro y que ha generado la grave crisis humanitaria que hoy agobia a la Nación.

En lo que va de 2018

Señala el texto que de acuerdo a información recabada por Organizaciones No Gubernamentales en materia de Derechos Humanos, en lo que va de 2018 el gobierno de Maduro ha detenido arbitrariamente a más de un centenar de Oficiales Generales.

Así como Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos y miembros de la Tropa Profesional, en un acto de hostigamiento desmesurado hacia los miembros de la Fuerza Armada venezolana.

Marlene Piña Acosta con nota de prensa/ACN

No deje de leer: OEA acusa de crímenes de lesa humanidad a 11 funcionarios de gobierno de Venezuela

Nacional

Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Publicado

el

Nueva investigación contra Juan Guaidó - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Guaidó. (Foto: Reuters).
Compartir

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.

Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».

Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.

Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».

Una nueva investigación contra Juan Guaidó

Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.

En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.

Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído