Opinión
Artículo Jacmibel Rosas La Mamá Guapa y Apoyada: “Hablemos de educación sexual”

Artículo Jacmibel Rosas La Mamá Guapa y Apoyada: Saludos, un placer saber de ustedes nuevamente en este encuentro semanal. En esta oportunidad hablaremos de la importancia de la educación sexual y de que los padres estemos preparados para hablar de sexo con nuestros hijos, para explicarles las diferencias entre sexo y sexualidad y sobre todo para que estemos preparados para afrontar sus dudas cuando estas se presenten.
Como bien saben conduzco un programa de radio transmitido en horario matutino en Carabobo, Venezuela. Obvio que por el horario no puede hablarse de sexo abiertamente, pero consideré importante crear una sección en la que pudiéramos hablarle de la mano de una especialista sobre educación sexual a los padres, que debemos aprender sobre cómo tratar ese tema con nuestros hijos.
Algunos padres son demasiado desinhibidos sobre el tema, mientras que otros no pueden ni decir la palabra sexo delante de sus hijos porque se cohíben. Ante esto me pareció necesario escribirles sobre esto a los que tenemos bebes, niños y adolescentes.
La educación sexual debe comenzar en casa, con mamá y con papá. Los padres deben permitir que nuestros hijos observen nuestros genitales en privado para que cualquier duda la disipen en casa con sus orientadores. Debemos explicarles sobre su sexualidad, sobre todo, indicarles que deben crecer en el margen del respeto con quienes lo rodean. Si bien decía una especialista en sexualidad, la mayoría de los violadores o abusadores están en el entorno familiar, entonces debemos criarlos de una manera en las que el respeto rija su vida y además se hagan respetar por los demás.
En una ocasión también hablamos de los límites, que había que ponerles límites a nuestros hijos, esto no sólo es para cuando hagan algo indebido, si no también enseñarles a ponerle límites a los demás en cuanto a su cuerpo. Su cuerpo es su templo, algo sagrado, que nadie debe tocar al menos que ellos se sientan a gusto y por esto, también resulta necesario que aborden su sexualidad.
En estos tiempos en que abunda el libertinaje sexual y las excesivas mentes abiertas, resulta necesario hablarles claramente a nuestros hijos sobre el tema. Los niños ya de 9 o 10 años comienzan a explorar su sexualidad y vemos índices súper elevados de embarazo precoz en Venezuela, que nos sirve de indicador que algo estamos descuidando en casa. (De este tema del embarazo precoz hablaré en la próxima entrega).
No quiere decir que todo lo estemos haciendo mal, pero si debemos como padres estar más alerta. Criar a nuestros hijos e hijas con valores, e incluso rescatar esos valores de nuestros abuelos que se han perdido. Los padres del presente tenemos una inmensa responsabilidad de formar a los padres del mañana, por eso hay que tratar de que sean hombres y mujeres de bien, con principios en medio de una sociedad que se encuentra corrompida en todo el sentido de la palabra.
Lo que menos se habla o aquello que desarrolla en la casa como un tabú, es aquello que nuestros hijos buscarán conocer en la calle, entonces no hagamos del sexo y la sexualidad un tabú para ellos, que nuestros hijos vean en nosotros aquellas personas que puedan despejar sus dudas para formarse con una autoestima alta que les permita debatir abiertamente sobre su sexualidad y todas las aristas del tema.
Y recuerden… Lo que prohíbes en casa será aquello que tu hijo o hija más querrá conocer. Tratemos de llevar el tema con equilibrio.
¡Hasta un próximo biberón!
No dejes de leer: Artículo Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: El carro de drácula
Jacmibel Rosas
La mamá Guapa y Apoyada
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa