Conéctese con nosotros

Economía

AN acelera leyes de Economía Comunal y de Fomento a la Producción Nacional

Publicado

el

AN acelera leyes de Economía Comunal -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Las leyes de Fomento a la Producción Nacional y de Economía Comunal, se encuentran dentro de las 22 que la Asamblea Nacional (AN) acelera para tener concluida este año, por parte de la Comisión de Economía «para abordar de forma coherente la simplificación de los trámites administrativos».

Así lo informó el presidente de la instancia parlamentaria, Jesús Faría, durante la instalación de la comisión para el periodo de sesiones ordinarias 2025.

La simplificación de trámites es una directriz emitida por el presidente Nicolás Maduro, con la finalidad de facilitar los procesos y dejar la burocracia de lado y cumpliendo con estándares internacionales de comercio.

Mientras que la segunda norma tiene que ver con la reforma de la Ley del Sistema Económico Comunal. La redacción de está ley está a cargo de la comisión de Desarrollo de las Comunas.

La instancia promoverá la reforma de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. «A objeto de garantizar la transformación del Estado y profundizar la democracia verdadera».

Al respecto, la presidenta de la comisión, Blanca Eekhout, al instalar la instancia, indicó que este instrumento «es fundamental para el desarrollo económico del territorio. Para que el circuito comunal garantice la distribución de la producción».

Las 7T

Al definir el plan legislativo 2025, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, explicó que la Agenda Legislativa 2025 contempla 22 leyes y la reforma constitucional.

Aseguró que esta agenda legislativa quedó ajustada al Plan de las Siete Transformaciones (Plan 7T), e instó a los diputados a trabajar arduamente para cumplir los objetivos trazados. “Debemos culminar este año legislativo buscando cumplir con lo que ha sido la función de la AN 2021-2026″, indicó.

Sostuvo que el Programa Básico Legislativo 2025 incluye leyes fundamentales para la primera transformación, en el área económica. Mencionó la Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales; Reforma de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Ley del Banco de la Comuna; Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Socioeconómicos. Ley Orgánica de Minas y Minerales; Ley del Café; Ley del Fomento de Producción Nacional; Ley del Sistema Tributario y de Regalía del Distrito Capital; y Ley del Cacao.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: OPEP: Venezuela superó en enero el millón de barriles diarios de producción de petróleo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU: ¿Cuánto en mes medio?

Publicado

el

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU. Entre el mes de abril y la primera mitad de mayo de 2025, la comercialización del crudo hacia el país norteamericano continuó, aunque con una tendencia a la baja, registraron un descenso de 88% en ese lapso.

A inicios del cuarto mes del año, el país comercializó hacia territorio estadounidense un promedio de 285.000 barriles por día y para final de ese mes la cifra había descendido hasta los 115.000 barriles diarios.

En la primera semana de mayo se registró un repunte y la cifra fue de 144.000 barriles diarios comercializados. Sin embargo, para la mitad del mes el descenso se notó más y la cantidad de crudo comercializado fue de 35.000 bdp.

También puede leer: Llegarán siete embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU

Para el mes de abril, dos cargamentos de crudo venezolano que iban hacia los Estados Unidos no pudieron ingresar al país debido a que la administración de Donald Trump denegó cualquier pago, tanto a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) como a cualquier organismo del Estado venezolano, contraviniendo las disposiciones de la Licencia General Nº 35 emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU (Ofac) que permite determinados desembolsos a instituciones públicas venezolanos.

Sin embargo, todo indica que la situación habría sido solventada y que tanto la estatal petrolera como la estadounidense Chevron encontraron como alternativa consensuada la exportación del petróleo hacia el continente asiático, con un precio regido a las condiciones de mercado y sin transbordos. Indica una nota de Petroguía.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Sudeban alerta sobre modalidades de estafa. Aquí te contamos cómo evitar ser victima

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído