Internacional
De que acusa la Unión Europea a 7 funcionarios venezolanos sancionados

¿De qué acusa la Unión Europea a 7 funcionarios venezolanos sancionados?: Ya tienen nombre y apellido las sanciones anunciadas en noviembre pasado por la Unión Europea (UE) con el objetivo de presionar a las autoridades de Venezuela y ya el Consejo de la UE anunció que por causa «del constante deterioro de la situación» en el país sudamericano, había procedido a incluir a siete personas «en la lista de personas naturales y jurídicas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas». Embargo de armas y posibles vetos migratorios en el primer paquete de sanciones que la UE anuncia contra Venezuela
Esta es la lista de los 7 sancionados
Las sanciones anunciadas en noviembre pasado por la Unión Europea (UE) con el objetivo de presionar a las autoridades de Venezuela ya tienen nombre y apellido.
Este lunes el Consejo de la UE anunció que por causa «del constante deterioro de la situación» en el país sudamericano, había procedido a incluir a siete personas «en la lista de personas naturales y jurídicas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas».
Embargo de armas y posibles vetos migratorios: la UE anuncia un primer paquete de sanciones contra Venezuela
Entre los nombre destacan la Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, el del actual Fiscal General, Tarek Saab, y el del ex vicepresidente y actual miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Completan la lista el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Gustavo González, y el jefe de Gobierno del Distrito Capital -y antiguo comandante de la Guardia Nacional Bolivariana- Antonio Benavides.
Fiscal Tarek Saab
Al fiscal Tarek Saab se lo acusa de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela con sus acciones.
Las medidas, aprobadas el 13 de noviembre pasado, contemplan tanto el congelamiento de activos como restricciones para la entrada a territorio de la UE de los sancionados.
Violaciones a la democracia y los DD.HH.
En su momento los embajadores de los 28 países miembros de la UE destacaron que las sanciones, que también incluyen un embargo a la venta de armas y «materiales conexos susceptibles de emplearse con fines de represión interna», podían «ser anuladas en función de la evolución de la situación en el país».
Pero también se recalcó que las medidas podían ampliarse para tener como blanco a las personas implicadas en violaciones a los principios democráticos y los derechos humanos.
Maikel Moreno es el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
Así, la UE acusa a Lucena de haber «menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, en particular al facilitar el establecimiento de la Asamblea Constituyente y al no garantizar que el CNE siga siendo una institución imparcial e independiente de conformidad con la Constitución venezolana».
Algo parecido se afirma del fiscal Saab, en su caso por apoyar públicamente acciones contra los opositores al Gobierno y la retirada de las competencias a la Asamblea Nacional.
De Cabello, por su parte, se destaca su uso de los medios de comunicación «para atacar públicamente y amenazar a la oposición política, a otros medios de comunicación y a la sociedad civil».
Mientras que al presidente del TSJ, Maikel Moreno, también se lo acusa de haber «apoyado y facilitado las acciones y políticas del Gobierno que han menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela» y de ser «responsable de acciones y declaraciones que han usurpado la autoridad de la Asamblea Nacional».
Entre los sancionados figuran varios funcionarios vinculados a las fuerzas de seguridad.
Más graves son las acusaciones en contra de Reverol, a quien como ex comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana la UE hace responsable «de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la oposición democrática en Venezuela».
Lo mismo se dice del comandante del SEBIN, González, a quien la UE también en particular acusa de «detención arbitraria, tratos inhumanos y degradantes y torturas».
Mientras que Antonio Benavides también entra en la lista por sus acciones como comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, cargo que desempeñó hasta el 21 de junio de 2017.
«Sanciones estúpidas»
Según la Unión Europea, el objetivo de las sanciones -anunciadas poco después de unas elecciones municipales que según la UE estuvieron plagadas de irregularidades- es presionar por un proceso de diálogo»creíble y constructivo».
Pero, en su momento, el presidente venezolano Nicolás Maduro descalificó las medidas calificándolas de «estúpidas».
En esa oportunidad el gobierno venezolano emitió un comunicado repudiando «enérgicamente» la decisión, en el que también le reprochaba a los gobiernos europeos su «lamentable y vergonzosa subordinación a los dictámenes del gobierno de Estados Unidos».
ACN/BBC Mundo/Reuters
No deje de leer: Solórzano: 31 detenidos de forma arbitraria por caso de El Junquito
Internacional
Al menos cinco personas murieron por el gran apagón en España (+Video)

Las autoridades españolas confirmaron este martes que, al menos, cinco personas murieron por el gran apagón que afectó la totalidad de España, aunque se presume que la cifra puede aumentar.
El apagón ocurrió al medio día del 28 de abril y, además de España, afectó Portugal y el sur de Francia. En un principio, todo parecía indicar que los daños eran materiales, pero también derivó en la muerte de varias personas.
La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana confirmó que una mujer de 46 años murió minutos después del apagón. Aparentemente, la máquina que le proporcionaba oxígeno se apagó por la falta de energía.
Por otra parte, una mujer de 52 años murió y otras tres resultaron intoxicadas en el incendio de un edificio en el distrito madrileño de Carabanchel. Las llamas comenzaron a las 10 de la noche, cuando la electricidad llegaba a los barrios de la capital española.
Familia murió
Este martes fueron encontrados los cuerpos de todos los miembros de una familia en el municipio de Taboadela, en Galicia. Se trató de un matrimonio, de 81 y 77 años, y de su hijo, de 56.
El medio Europa Press indicó que «hay indicios» de intoxicación en los fallecidos. De acuerdo a las investigaciones, el apagón generó la mala combustión del generador que usaron para garantizar el funcionamiento de un respirador.
Por otra parte, otras tres personas habrían muerto en Galicia durante el apagón. Son una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría, aunque no hay detalles de sus casos.
Las Fuerzas Armadas de España atendieron a más de 7.000 personas en el apagón. Asimismo, brindaron apoyo a hospitales, centros de salud, a la vez que repartieron combustible, generadores y literas.
La red eléctrica española logró recuperar el 99% del servicio en España y solo pocos sectores se mantienen sin energía. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar cuál fue la causa del apagón general.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Daniel Ceballos presentó su propuesta a la Gobernación “Todos Por El Táchira”
-
Deportes19 horas ago
¡SPB! Trotamundos logró importante victoria ante Frontinos
-
Carabobo18 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar
-
Sucesos14 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta