Economía
Empresaria construye un patrimonio sin precedentes en el estado Zulia

Raguida Mariana El Kadamany Huneidy, es una distinguida contadora pública que desde hace casi 14 años instauró empresas en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia; impulsando el motor económico de Venezuela. Es capaz de innovar, encontrar nuevas combinaciones de medios y procedimientos más eficientes para la obtención de los objetivos y dividendos.
Es dueña de 20 empresas y en cada una de ellas se encarga de su dirección y gestión, teniendo como finalidad primordial obtener beneficios económicos. Adopta las decisiones generales en la organización; diseña el modelo y plan de negocios, define los logros a conseguir y traza los medios para alcanzarlos (estrategias empresariales). A su vez delega las decisiones operativas, asumiendo los riesgos económicos que se deriven.
Es respetada no solo como empresaria y estratega sino también como asesora de Emprendedores, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Venezuela y en cualquier parte del mundo; como Contadora Pública ofrece sus servicios en la Tierra del Sol Amada.
Su liderazgo, permanencia y proyección internacional en el ámbito empresarial le ha permitido alcanzar el éxito y causar gran impacto en su país natal, Venezuela.
Raguida Mariana El Kadamany Huneidy
Las 20 compañías que posee, se mantienen activas. La primera de ellas la fundó cuando tenía 22 años de edad en el año 2003 y se llama Mundo Algodón C.A.; dedicada a la compra y venta de ropa 100% algodón para toda la familia, hecha en Venezuela.
Luego de esto su experiencia subió como espuma y con ella se multiplicaron las compañías de distinta razón social; hace 9 años conformó A & R Group, C.A, en esta instancia actualmente se agrupan el resto del conjunto de compañías que permanecen bajo su dirección general; en donde se destacan como distribuidores autorizados de la marca Ovejita, Totto, Ama de Casa y de una compañía dirigida al área tecnológica.
“Pienso que la clave del éxito de las mismas ha sido en la estructura que he conseguido a través del modelo y plan de negocios diseñado e implementado por mí, así como también el correcto manejo de los recursos, la perseverancia, constancia y disciplina”; aseguró Raguida Mariana El Kadamany Huneidy.
Producto de estas habilidades su participación es destacada dentro de la economía y negocios; la puesta en marcha de este conglomerado de empresas fue de gran relevancia e impulso en su carrera profesional.
En ese sentido, añadió que “sin duda el éxito que he tenido ha sido gracias al manejo de mi grupo de negocios que han impulsado mi carrera profesional. Es mi mejor tarjeta de presentación; así me ha permitido darme conocer en el mundo de los negocios, ha generado confianza y credibilidad a los clientes que me solicitan asesorías”.
Misión de A & R Group, C.A
Este conjunto corporativo implementa un proyecto de desarrollo y crecimiento en forma organizada y sistematizada; con alto sentido de responsabilidad.
Raguida como CEO juega un papel de líder en esta área; quien como empresaria pudo concebir la misión de este espacio que engloba 20 organizaciones y logra diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla.
Además, su actitud influye en los componentes de la organización para que se identifiquen con ella y en el alcance de los objetivos.
De esta forma, detalló que la misión de A & R Group, C.A es “ser la organización líder en el desarrollo de nuevas empresas y comercialización de diversos productos de excelente calidad, dentro de un mercado global, fortaleciendo nuestros propósitos y valores. Promoviendo el desarrollo integral de nuestro personal, clientes, proveedores, colaboradores y accionistas, al alcanzar el crecimiento, la rentabilidad y la solidez, con responsabilidad social”, explicó.
Capacidad estratégica para visionar el futuro
Esta venezolana cuenta con características excepcionales
Es innovadora, a su vez emplea su creatividad para captar un producto único; que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de la competencia, y que al mismo tiempo satisfaga necesidades de los consumidores.
Es una persona con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos; entre sus rasgos destacan la voluntad, el esfuerzo y la capacidad de intuición.
Contribuye a la sociedad, sea al brindar un bien o servicio útil a los consumidores; al incentivar la economía o al crear nuevos puestos de trabajo.
Con olfato para percibir las tendencias
El Kadamany, ha marcado la diferencia entre los estrategas empresariales de Venezuela y el mundo; porque tiene el olfato para percibir las tendencias, entender a los clientes, analizar a los competidores y trazar planes creativos e innovadores. Posee una poderosa combinación de elementos necesarios para sobrevivir y obtener el éxito en los negocios.
Por esta razón ha logrado sobresalir en todo momento, al ser condecorada de manera consecutiva por La Corporación Publicitaria de Turismo, Premio Chiquinquirá Internacional le cedió su mérito como Empresaria del Año 2013; resultado de su impecable y competitivo desempeño.
Así como también en el 2016, recibió el premio Gran Venezolano Internacional, por su brillante y destacada trayectoria como Asesora de Nuevos Emprendedores y PYMES de Venezuela.
Vale acotar que el Chiquinquirá Internacional ha tenido como misión reconocer la labor intachable; así como también el talento de profesionales, empresarios, artistas y personalidades que han hecho de Venezuela un mejor país, quienes allí aportan semillas de cambio y el futuro con sus destrezas.
ACN/MAS/NP
No deje de leer: Más de 31 mil venezolanos en 2017 se residenciaron en Argentina
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sin categoría14 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional8 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos13 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos13 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo