Conéctese con nosotros

Internacional

8 de marzo: Orígenes del día Internacional de la Mujer

Publicado

el

8 de marzo: Orígenes del día Internacional de la Mujer
Foto: fuentes.
Compartir

El Día Internacional de la Mujer surgió del movimiento laboral para convertirse en un evento mundial anual reconocido por la ONU.

La semilla fué plantada en 1908, cuando 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo horarios de trabajo más cortos, mejores salarios y el derecho a votar. Fue el Partido Socialista de América quien declaró el primer Día Nacional de la Mujer, un año después.

La idea de hacer el día internacional surgió de una mujer llamada Clara Zetkin. Ella sugirió la idea en 1910 en una Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague. Había 100 mujeres allí, de 17 países, y aceptaron su sugerencia por unanimidad.

Se celebró por primera vez en 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. El centenario se celebró en 2011, por lo que este año técnicamente celebramos el 109º Día Internacional de la Mujer.



8 de marzo: un día de logros

Las cosas se hicieron oficiales en 1975 cuando las Naciones Unidas (ONU) comenzaron a celebrar el día. El primer tema adoptado por la ONU (en 1996) fue «Celebrando el pasado, planeando para el futuro».

El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una fecha para celebrar lo lejos que han llegado las mujeres en la sociedad, en la política y en la economía, mientras que las raíces políticas del día significan huelgas y protestas organizadas para crear conciencia sobre la continua desigualdad.

La idea de Clara Zetkin para el Día Internacional de la Mujer no tenía una fecha fija. No se formalizó hasta una huelga en tiempo de guerra en 1917, cuando las mujeres rusas exigieron «pan y paz», y cuatro días después de la huelga de mujeres, el zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional otorgó a las mujeres el derecho al voto.

La fecha en que comenzó la huelga de mujeres en el calendario juliano, que entonces estaba en uso en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Este día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, que es la fecha cuando se celebra hoy.

El Día Internacional de la Mujer es un feriado nacional en muchos países, incluida Rusia, donde las ventas de flores se duplican por tres o cuatro días cerca del 8 de marzo.

Incluso en China, a muchas mujeres se les da el medio día libre de trabajo el 8 de marzo, según lo aconsejado por el Consejo de Estado.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: ¡Merece nuestro apoyo! Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Internacional

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS

Publicado

el

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS
Compartir

Tras conversaciones y debates, más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, el mundo globalizado busca una mejor coordinación entre países. Asimismo, aspiran un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar una pandemia. Evento de este tipo del cual los científicos advierten que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

«Después de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias. Esto al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo», dijo la organización en una primera reacción.

Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias con negociaciones desde 2020

La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones. En aquel entonces, se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.

A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, que dan por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última. Además, considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las pandemias que puedan ocurrir en el futuro.

«Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud», subraya el texto.

No deje de leer: La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído