Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo se une a Región Metropolitana con más de 130 casos

Publicado

el

Venezuela pasó los 350 mil casos - noticiacn
Compartir

Tenía rato, según los informes de la Comisión del Gobierno que lleva la pandemia en el país, que Carabobo no pasaba de 100 casos; este miércoles 15 de septiembre se fue de largo y se unió a la llamada Región Metropolitana (Caracas, Miranda y La Guaira) como las entidades que acaparon más contagios y Venezuela pasó los 350 mil casos.

«A 549 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.064 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»; fue el primer tuit que colocó pasadas las 11:30 de la noche el este miércoles 9 de septiembre, el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.

Entre Caracas (265); La Guaira(159); Miranda (137), Carabobo (136) y Falcón (135) acumularon 822 infecciones de las 1.064; todas cifras que dio a conocer la Comiisión.

Cabe recordar que el Gobierno ha dicho en varias ocasiones que la variante Delta, considera la más peligrosas de las que han llegado al país, se han encontrado casos en la llamada Región Metrolitana; de ahí que llevan días turnándose el primera lugar las tres entidades.

La capital del país acumuló 265 casos, esparcidos por 21 de las 22 parroquias que componen el municipio Libertador; comandado por Sucre (62), Santa Rosalía (46), El Valle (28), El Paraíso (14). La Candelaria (11), San Juan (11) y 23 de Enero (11), por nombrar las que pisaron el doble dígito.

Luego de La Guaira, Miranda, Carabobo y Falcón se situaron Yaracuy (49); Aragua (44); Nueva Esparta (36); Zulia (17); Sucre (12); Trujillo (12); Portuguesa (10); Barinas (10); Anzoátegui (9), Cojedes (6), Apure (6); Táchira (5); y Bolívar (4).

Venezuela pasó los 350 mil casos

Según lo expuesto por el ministro fallecieron por el terrible virus 17 personas que eleva la cifra a 4.245. De nuevo repite Caracas con 7 (dos mujeres de 73 y 94; cinco hombres de 53, 54, 59, 77 y 83 años); Miranda 4 (dos mujeres de 42 y 64; dos hombres de 52 y 62); Anzoátegui 3 (mujer de 58; dos hombres de 68 y 90); Zulia 2 (mujer de 78; hombre de 71) y Guárico 1 (mujer de 66).

«Llegamos a un total de 350.795 casos confirmados, 334.912 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 11.638 casos activos, 11.279 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 359 en clínicas privadas»; expuso el funcionario.

«Hasta la fecha tenemos 6.384 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.376 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 726 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 152 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó en el informe.

ACN/MAS

No deje de leer: De nuevo la Región Metropolitana con más contagios de covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad libera ocho guacamayas Aras Militaris en el Waraira Repano

Publicado

el

guacamayas Waraira Repano
Compartir

En el corazón del Parque Nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho ejemplares de guacamayas Aras Militaris —cuatro parejas— nacidas en el Zoocriadero San Antonio Abad.

La actividad no solo representa un paso importante en la conservación de esta especie amenazada, sino que reafirma el compromiso del zoocriadero con la protección de la fauna silvestre venezolana.

Estas liberaciones son parte de un programa integral que une ciencia, educación y compromiso ambiental”, explicó Félix Alvarado, gerente de operaciones de esta institución conservacionista.

Alvarado agregó que “esta acción no finaliza hoy, ya que los ejemplares liberados serán monitoreados y supervisados gracias a los chips que llevan integrados”.

El Waraira Repano: el mejor escenario natural posible para las guacamayas

El evento tuvo como escenario el mirador Anauco del Hotel Humboldt. Se trata de un escenario natural que es el gran protector de la biodiversidad del país.

Hasta vecinos de Galipán participaron activamente en la actividad, confirmando su rol como custodios del ecosistema avileño y aliados en la defensa de especies en riesgo.

Las guacamayas liberadas —monitoreadas y entrenadas previamente para su adaptación a la vida silvestre— forman parte de un proyecto de conservación avalado por las autoridades y respaldado por estudios técnicos y criterios éticos.

También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Inparques, Bomberos Forestales, CICPC, Ministerio Público y otros entes gubernamentales, en el marco de un esfuerzo sostenido por parte de actores civiles y científicos para restaurar el equilibrio ecológico.

La dedicación del Zoocriadero San Antonio Abad con la fauna silvestre venezolana

Los ejemplares liberados provienen de un proceso de cría en cautiverio desarrollado por el Zoocriadero San Antonio Abad.

Esta es una especie emblemática que, a diferencia de otras guacamayas presentes en Venezuela, habita bosques húmedos tropicales y anida en cavidades de árboles altos.

guacamayas Waraira Repano

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído