Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela no ha mostrado avances en DDHH, dice fiscal Karim Khan

Publicado

el

Venezuela no ha mostrado avances en DDHH - Agencia Carabobeña de Noticias
Karim Khan.
Compartir

Venezuela no ha mostrado avances en DDHH. Dijo el El fiscal de la Corte PenaI Internacional, Karim Khan, y que las autoridades venezolanas tienen aún pendiente la aplicación de leyes y medidas concretas para proteger los derechos humanos y resaltó que las investigaciones sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante las protestas de 2017 “siguen en marcha”.

En su discurso con motivo de la reunión anual de los países miembros de la CPI en La Haya, Khan indicó que monitorea de forma activa los acontecimientos actuales. Incluidas acusaciones tras las controversiales elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela en las que el presidente Nicolás Maduro y la oposición se adjudican la victoria.

El fiscal de la CPI recordó que en su visita al país sudamericano en abril enfatizó a las autoridades venezolanas “la necesidad de ver un impulso y un programa real” en materia de protección de derechos humanos.

También puede leer: Al menos 56 persona murieron en una estampida en un estadio de fútbol en Guinea (+video)

Venezuela no ha mostrado avances en DDHH

Mientras que después de las elecciones presidenciales “insistí en mis comunicaciones con Venezuela”. Y “en declaraciones públicas en la necesidad de proteger los derechos humanos de civiles, incluidos los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos o cualquier persona que estuviera protestando pacíficamente”. Acotó.

Tras los cuestionados comicios se sucedieron multitudinarias protestas y la detención de miles de personas que reclamaban transparencia y la victoria del entonces candidato opositor Edmundo González, ahora asilado en España. La autoridad electoral declaró ganador a Maduro, que buscaba su tercer mandato de seis años. Pero no mostró acta alguna a pesar de pedidos de la oposición y de la comunidad internacional de transparentar los resultados. Maduro y González han dicho que asumirán el 10 de enero.

A raíz de las manifestaciones más de 2.400 personas fueron detenidas con cargos por terrorismo. De ellos 1.903 permanecen detenidos, según el grupo local de derechos humanos Foro Penal. Unos 42 de los arrestados son adolescentes. En meses recientes, al menos 86 menores de edad fueron liberados, indicó Foro Penal.

La CPI es un tribunal de última instancia que investiga presuntos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves. Cuando las naciones no pueden o no quieren hacerlo, un sistema conocido como complementariedad.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Unesco revela que la mayoría de los influencers no verifican la información compartida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído