Internacional
Unesco revela que la mayoría de los influencers no verifican la información compartida
En la actualidad ser influencers, está de moda, esta persona tiene cientos de seguidores en redes sociales y hablan de diversos tópicos, pero la Unesco ha revelado una preocupante realidad sobre este mundo, el 62% de ellos admite que no verifica la información que comparten con sus seguidores.
Así lo arrojó la encuesta «Detrás de las pantallas» (en inglés) de la Unesco efectuada en 45 países. Esta falta de rigor en la verificación de datos plantea serias dudas sobre la calidad de la información que circula en las redes sociales y su impacto en la opinión pública.
La encuesta, realizada a 500 influencers, es el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital y de los desafíos a los que se enfrentan.
Influencers e información
El número de «me gusta» y «compartidos «, la opinión de amigos cercanos o la reputación del autor original son algunos de los factores que más influyen en sus decisiones. Todo esto, motivado por la tendencia de opinión ante un tema, argumentando que «confían» debe ser real cuando cumple con esos criterios.
La encuesta también pueso de manifiesto que la mayoría de los creadores de contenido digital (59%) no estaban familiarizados o apenas habían oído hablar de los marcos reguladores . Así como de las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales.
El desconocimiento de esto, deja a estas personalidades de redes sociales en una situación jurídica expuesta a condenas en una lista de países.
Esta situación se agrava por la falta de conocimiento de los influencers sobre los marcos regulatorios y las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales. Solo el 13,9% de los encuestados ha participado en programas de formación sobre estos temas.
Iniciativas colaborativas
La UNESCO señaló la importancia de que los periodistas colaboren con los influencers para garantizar la calidad de la información que se comparte en las redes sociales. Aunque los vínculos entre ambas comunidades siguen siendo escasos, y los medios de comunicaciones tradicionales solo representan la tercera fuente de información para los creadores de contenido.
La Unesco y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas (EE.UU.) colaboraron para impartir el primer curso mundial para la población encuestada que pidió conocer más sobre el tema, pues es una situación que los podría afectar en algún momento.
El contenido del curso fue diseñado para tratar el tema de la desinformación y educar a los creadores de contenido en cómo hacer frente a los discursos de odio.
El curso acaba de empezar, durará cuatro semanas y lo están siguiendo 9000 personas de 160 países. Durante la formación, todos ellos aprenderán a:
- Buscar información utilizando diversas fuentes.
- Evaluar y verificar la calidad de la información.
- Ser transparentes sobre las fuentes que inspiran su contenido.
- Identificar, desacreditar y denunciar información errónea, desinformación y el discurso de odio. Casi un tercio de los encuestados habían sido atacados con discurso de odio, pero la mayoría optó por ignorarlo.
- Colaborar con periodistas y medios de comunicación tradicionales para difundir información basada en hechos.
Con información de: El Impulso
No dejes de leer: Al menos 56 persona murieron en una estampida en un estadio de fútbol en Guinea (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos20 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía20 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos19 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas