Conéctese con nosotros

Internacional

Varela responde a Maduro que está dispuesto al diálogo por crisis con Venezuela

Publicado

el

maduro - acn
Compartir

Varela responde a Maduro que está dispuesto al diálogo por crisis con Venezuela.

Panamá no se cierra al diálogo que solucione crisis con Venezuela, respondió el presidente panameño. Señaló que si hay que dialogar para resolver el tema con Venezuela; está dispuesto a hacerlo «con cualquiera que sea.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, declaró que su Gobierno no se cierra al diálogo para buscar una salida a los problemas con Venezuela; pero sin renunciar a su postura «clara» en la defensa de la democracia.

«El diálogo es importante, pero Panamá sin duda alguna tiene su posición muy clara en defensa de la democracia. Y sobre todo en protección de nuestro sistema financiero». Declaración de Varela a los periodistas tras; un consejo de ministros realizado en la ciudad Caribeña de Colón.

El mandatario añadió que si hay que dialogar para resolver el tema con Venezuela está dispuesto a hacerlo «con cualquiera que sea».

Tanto Varela como el presidente de la República, Nicolás Maduro, se han mostrado dispuestos a solucionar la crisis entre los dos países.

La crisis se remonta al mes de marzo; cuando Panamá pidió a los bancos del país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos; entre ellos el propio Maduro, por ser considerados de «alto riesgo» en materia de blanqueo de capitales.

Tras la publicación de la lista por Panamá, Venezuela anunció como represalia la ruptura de relaciones comerciales; por 90 días prorrogables, entre ellas un centenar de empresas panameñas, entre ellas Copa Airlines; una de las pocas aerolíneas internacionales que seguía operando en Venezuela.

Panamá, por su parte, respondió con el anuncio de la suspensión, a partir de este 25 de abril y por 90 días prorrogables, de las actividades de transporte de pasajeros y carga de las aerolíneas venezolanas en territorio panameño.

Varela reiteró el lunes que la suspensión del tráfico aéreo entre ambos países no solo afecta a los venezolanos que viven en Panamá, sino también a la comunidad venezolana residente en otros países porque Panamá es una importante terminal de conexiones en la región.

El mandatario panameño volvió a insistir que la conectividad aérea «es un tema que se debe resolver en una comunicación ágil, pues es un tema que afecta a la población (…) aislar a ambos países es un error».

ACN/diarios

No deje de leer: Crisis del país obligó a 16 mil jóvenes a dejar sus estudios en la UC

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído