Nacional
Gobierno decreta toque de queda en dos municipios del Táchira

Toque de queda municipios del Táchira, específicamente en dos fronterizos con Colombia, anunció este lunes 6 de abril el ministro de comunicación Jorge Rodríguez, tras dar el parte de los infectados por COVID-19.
El motivo de la medida que tomó Nicolás Maduro, según expresó el funcionario, es evita que grupos de paramilitares, delictivos e irregulares entren al país con la intensión de atacar la nación.
Argumento, que con el regreso de los venezolanos por la pandemia que se están propagando en Colombia y otros países vecinos; esos grupos tratan de aprovechar para infiltrarse.
Toque de queda en municipios del Táchira
«Factores de poder que hacen vida en el Gobierno de Colombia, están aprovechando la generosidad del Gobierno Bolivariano y del pueblo de Venezuela y están tratando de colar paramilitares, desertores, mercenarios que vienen a sembrar violencia a Venezuela” dijo el ministro.
Indicó que ya fueron capturados tres individuos, entre estos, uno del grupo irregular que pretendió entrar armas a Venezuela; ordenado por el mayor general Cliver Alcalá Cordones, actualmente detenido en Estados Unidos, donde se entregó hace más de una semana.
Por tal motivo, agregó que la autoridades venezolanas están tomando las huellas dactilares a cada personas que ingresa; las cuales son cotejadas con los archivos de cedulación y Sistema Integrado de Policía (Cipol) e Interpol.
Municipios con la medida
Los municipios con toque de queda son Bolívar (San Antonio del Táchira) y Pedro María Ureña (Ureña).
La medida comenzó a regir desde este lunes a las 8:00 de la noche hasta las 10:00 de la mañana del martes 7 de abril; pero desde mañana martes el toque de queda será de 4:00 pm a 10:00 am. Cabe destacar que no tiempo de caducidad sobre la medida.
Todos hacerse la prueba
Acotó que a todos los venezolanos que pasen por el Puente Internacional Simón Bolívar deben realizarse la pruebas de anticuerpo en sangre y respetar la cuarentena, tengan o no el virus.
«Todos y todas las personas que ingresen desde Cúcuta hacia el territorio venezolano por vía del puente Simón Bolívar serán y son recibidos con los brazos abiertos por el pueblo de Venezuela, por el Gobierno Bolivariano, pero tienen que cumplirse las normas para cuidarlos, para protegerlos y también para cuidar y proteger a la población del estado Táchira o a las poblaciones a donde ellos se dirijan como destino final» puntualizó Rodríguez.
Cabe recordar que hasta este lunes 6 de a abril se presentaron los dos primeros casos en Táchira; que fueron a dados a conoce más temprano por la gobernadora de la entidad Laidy Gómez.
ACN/MAS
No deje de leer: Táchira con dos primeros casos y a 165 asciende infectados en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos15 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes